En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Diez metas para cuidar la diabetes en este nuevo año

Expertos aseguran que saber elegir bien los alimentos es fundamental durante la época de vacaciones.

.

. Foto: Istock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Para comenzar este nuevo año de la mejor manera, los buenos hábitos de comida y el ejercicio son fundamentales no solo para evitar enfermedades como la diabetes, sino también para cuidarse si ya se sufre de esta.
La diabetes es una patología que se caracteriza por el aumento persistente de la glucosa o del ‘azúcar’ en la sangre. Se diagnostica o se confirma su presencia cuando en una muestra de sangre en ayunas la glucosa se encuentra en un valor superior a 126 mg/dl. Asimismo, un valor de glucosa en sangre posterior a la ingesta de 75 g de glucosa, superior a 199 mg/dl, hace también el diagnóstico.
Este padecimiento ha empezado a incrementarse porque la comida no saludable es la elección más rápida de las personas, sumado a la falta de tiempo para practicar actividad física, una situación que afecta directamente la salud. No en vano, la diabetes ha sido calificada como la epidemia del siglo XXI, una enfermedad que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) afecta a 382 millones de personas.
La entidad registró esta condición como una causa importante de ceguera,
insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los inferiores. Entre 2000 y 2019, las tasas de mortalidad por diabetes aumentaron en un tres por ciento, y para finales de 2019 la organización reportó que la nefropatía diabética y la diabetes eran la causa de dos millones de defunciones.
En Colombia, 4,5 millones de personas sufren de diabetes, según cifras de la Asociación Colombiana de Diabetes (Asodiabetes). Aunque la enfermedad no tiene cura, la persona con diabetes puede tomar medidas para controlar la afección y mantenerse sana. El estilo de vida de los que padecen diabetes puede ser bastante normal, siempre y cuando tengan controles médicos y un manejo adecuado de la alimentación.
Ante esta situación, la doctora Dilcia Luján, médica internista endocrinóloga de Asodiabetes, explica que los principales factores de riesgo que pueden favorecer que una persona desarrolle diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es tener un familiar en primer grado que sea diabético, padecer obesidad, triglicéridos elevados, cintura abdominal aumentada, uso de medicamentos como corticoides, no hacer ejercicio, fumar, tener horarios desordenados en las comidas y tener problemas de sueño.
Para poder sobrellevar la enfermedad, Luján asegura que la buena alimentación es fundamental. “La persona tiene sobre todo que comer sano, y eso quiere decir consumir los alimentos menos procesados posibles. Alimentos que no tengan exceso de calorías, que no sean ricos en azúcar. Pero no solamente el azúcar, sino las grasas, harinas, todos estos alimentos ultraprocesados que van a hacer que el páncreas tenga que trabajar mucho más”, explicó.
Según la experta, una persona diagnosticada con diabetes debe asistir a varias citas médicas para recibir orientación sobre qué alimentos debe comer y la forma como debe hacerlo por el resto de su vida para evitar complicaciones a largo plazo. “También necesitan aprender a hacer ejercicio, porque es parte fundamental del tratamiento. Deben ir al médico para recibir una medicación oportuna y apropiada para su tipo de diabetes y para tener la prueba de hemoglobina glicosilada, que es la herramienta de laboratorio que nos permite diagnosticar la enfermedad”, explicó.
María del Pilar Núñez, directora general de la Asociación Colombiana de Diabetes, explica que, para una persona con diabetes, un chequeo médico antes y después de las vacaciones es indispensable para su buen estado de salud.
Así mismo, es importante realizar actividad física y evitar seguir dietas de moda como las que aparecen en internet y que no tienen ningún soporte válido para estas metodologías en las que se puede caer fácilmente y que suelen contener muchos alimentos inadecuados, pero cantidades insuficientes de alimentos saludables.
Por este motivo, la especialista recomienda recurrir a la EPS, a médicos especialistas y/o Asodiabetes si ya se tiene diabetes para aprender de la enfermedad y evitar complicaciones como la retinopatía, problemas en los pies, con las heridas, enfermedad cardíaca, entre otros. Además, resalta la importancia de mantener un ritmo de vida activo y realizar actividad física siguiendo las recomendaciones médicas.
La nutricionista de la Asociación Colombiana de Diabetes Claudia Gamboa Oliveros resalta que la diabetes no es una condición incapacitante ni tiene que ser un obstáculo para quienes la sufren; sin embargo, es importante que la vida saludable y la diabetes vayan de la mano para evitar riesgos y tener una mejor calidad de vida.
En ese sentido, añade que “para nadie es un secreto que las bebidas azucaradas –gaseosas, jugos procesados, tés artificiales, bebidas energizantes– son causantes directas de los incrementos sustanciales de obesidad en el mundo y por ello se deben evitar en lo posible”.
Por esto, si usted está sufriendo de diabetes o quiere prevenirla en este 2023, no debe olvidar estas recomendaciones emitidas por profesionales expertos.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.