En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Qué es la dipirona y para qué sirve este medicamento?

También se le conoce como metamizol o novalgina es un medicamento AINE. Conozca más sobre esta.

La OPS aseguró que los antibióticos deben usarse de manera responsable.

La OPS aseguró que los antibióticos deben usarse de manera responsable. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La dipirona, también conocida como metamizol sódico, es un medicamento analgésico y antipirético (fiebre) de uso común. En algunos países se puede comprar sin receta médica, lo que convierte en la primera opción para muchas personas.
Viene en diferentes presentaciones y se puede istrar vía oral, intramuscular o intravenosa y su vida biológica es de 8 a 10 horas, según Access Medicina. 
Cada marca tiene una indicación y esta podría variar, por lo que es esencial leer la etiqueta.

Cada marca tiene una indicación y esta podría variar, por lo que es esencial leer la etiqueta. Foto:iStock

Por sus propiedades se suele recetar en cuadros de resfriado, por lo que sirve para controlar el dolor y reducir la fiebre.
Esto, pues, la dipirona actúa reduciendo la producción de prostaglandinas, que son sustancias químicas que se liberan en respuesta al dolor o la inflamación.
Estudios demuestran que este medicamento tiene buenos resultados en el control del dolor de origen traumático, odontológico, oncológico y postoperatorio, expone el Dr. Pedro Pinheiro en un artículo para el portal MD. Saúde. 
Pero es fundamental que tenga en cuenta que la dipirona puede tener efectos secundarios graves como reacciones alérgicas o impacto en la presión arterial.
Además, en algunos casos puede producir agranulocitosis, que significa la caída en el número de granulocitos (neutrófilos, basófilos y eosinófilos) - algunas formas de glóbulos blancos-, dejando indefenso al paciente contra las infecciones y aunque es temporal y reversible se debe tratar con prioridad. 
Es por este tipo de contraindicaciones que no debe consumir medicamentos sin receta médica y siempre debe hacerlo bajo supervisión médica y siguiendo las indicaciones de la dosis recomendada. 

Para qué sirve la dipirona

Este es medicamento AINE (Antiinflamatorio no esteroideo) clasificación que se refiere a aquellos que se utilizan para reducir el dolor, la inflamación y la fiebre.
Se utilizan comúnmente para tratar afecciones que causan dolor e inflamación, como artritis, dolores musculares, dolores de cabeza, dolores menstruales y dolor de espalda. Algunos, como en este caso, se utilizan para reducir la fiebre.
Entre los AINE's más comunes se encuentran el ibuprofeno, el naproxeno, el diclofenaco y el ácido acetilsalicílico (aspirina). 
La dipirona se usa para aliviar dolores de intensidad leve a moderada, como dolor de cabeza, dolor de muelas, dolor menstrual, dolor muscular y dolor de espalda, además de la fiebre. 
Se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y espasmolíticas, pero en menor medida por lo que no suele ser la primera opción en esos casos. 

Más noticias

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.