En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

El drama de esposos maestros por el nuevo modelo de salud: viven un viacrucis para reclamar los medicamentos

'Somos conejillos de indias', dicen. Jaime Zapata y Marina Arango, mayores de 70 años y con diferentes patologías, son enfermos crónicos.

Jaime Zapata, docente pensionado.

Jaime Zapata, docente pensionado. Foto: Fernando Umaña Mejía. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Hace unas semanas, los docentes pensionados Jaime Zapata y Marina Arango estaban en la sala de urgencias de una clínica en el centro de Pereira. Él había orinado sangre, y ella, sobreviviente de un cáncer de páncreas, tenía un intenso dolor abdominal. Después de un largo tiempo de espera, finalmente los atendieron. Sin embargo, ese episodio es una pequeña muestra del drama que viven desde hace un mes.

Desde el pasado primero de mayo, cuando comenzó a operar el nuevo modelo de salud para los profesores en Colombia, Zapata, de 73 años, y Arango, de 74, viven un calvario: ella está enferma nuevamente debido a una patología aún no identificada en el hígado y a ambos no les entregan completos los medicamentos que, según él, antes les dispensaban sin mayores dificultades.

El profesor Zapata, quien nació en Viterbo (Caldas) y dictó clases a cientos de jóvenes en varios municipios de Risaralda durante 40 años, aceptó un diálogo con EL TIEMPO mientras su esposa estaba en una cama en el Hospital Universitario San Jorge, en Pereira.
Pudo cumplir la cita para una entrevista porque un cuidador se quedó al tanto de su esposa. Ese jueves de la semana pasada, sus hijas Lida y Viviana estaban descansando de la atención permanente que requieren sus padres. Viviana, quien vive en Canadá, regresó temporalmente a Pereira para estar pendiente de la salud de ellos. Lo mismo hizo Lida, quien vive en Medellín. Ambas están trabajando virtualmente para poder estar al lado de sus padres.
Sede de Cosmitet en Pereira

Sede de Cosmitet en Pereira Foto:Fernando Umaña Mejía. EL TIEMPO

A pesar del drama que está viviendo con su esposa, Zapata habla con una calma, una serenidad que hasta contagian. Eso sí, fue contundente cuando afirmó que el nuevo modelo de salud para los maestros necesitaba, por lo menos, de uno o dos meses de transición, pero se hizo de un día para otro, de manera improvisada.

Este modelo tiene a cargo la atención en salud de un poco más de 800 mil personas y su objetivo fue eliminar a los operadores, que eran los encargados de contratar a las clínicas y hospitales que iban a ofrecer la atención. Esta tarea pasó a manos de un solo en actor: la Fiduprevisora.

Zapata señaló que Cosmitet (la anterior EPS de los maestros, que se transformó en una IPS) tenía instalaciones amplias y cómodas, y funcionarias conocedoras de su oficio y de los s. Aclaró que tampoco era la panacea y que al Magisterio le tocó hacer paros para buscar el mejoramiento de sus servicios, pero con Cosmitet nunca vivieron una situación similar a la actual. 

El docente resaltó que, en el 2019, cuando a su esposa la diagnosticaron el cáncer, la operaron en la clínica Rey David, en Cali, y a él le hicieron dos intervenciones, una por problemas en su próstata y una cirugía a corazón abierto.
Maestros en la nueva farmacia para los profesores en Pereira

Maestros en la nueva farmacia para los profesores en Pereira Foto:Captura de video En serio con Fabio Castaño

Debid​o a sus dolencias, los esposos Zapata Arango necesitan medicamentos para el resto de sus vidas. Hasta el pasado 30 de abril los reclamaron sin mayores complicaciones en una farmacia ubicada a una cuadra de la sede de Cosmitet. Ahora deben solicitarlos en Farmalat un dispensario al que Zapata denomina "farmacia de garaje".
"Las instalaciones son incómodas, la atención es mala y nos sentimos encerrados detrás de una reja, como en la cárcel", manifestó Zapata.

'No nos entregan  los medicamentos completos'

Las instalaciones son incómodas, la atención es mala y nos sentimos encerrados detrás de una reja como en la cárcel.
Esta pareja profesores tiene enfermedades crónicas desde hace varios años. Él necesita cinco medicamentos diarios, que antes le entregaban en una solo farmacia. Ahora le dicen que los fármacos de bajo costo lo debe reclamar en otro dispensario, pero no se los entregan y tiene varios pendientes. ​

"De los ocho medicamentos de mi señora, que ha estado bien enferma, me dieron tres y los otros, no. Y de los míos, de siete, me dieron dos. Después volví dos veces más y me dieron otro de los mío y de los de mi señora no me dieron nada", contó.

No obstante, la situación es más difícil para la esposa del profesor Zapata porque, además de la incertidumbre por su nueva dolencia, se suma que no le entregan los medicamentos que ha requerido desde que la hicieron la pancreatectomía.

(Además, puede leer: Profesores salieron a las calles a protestar por las fallas en el nuevo sistema de salud)

"De mi esposa que no tiene páncreas, por ejemplo, no le entregan la pancreatinina y la insulina", afirmó Zapata.
Este medio se dirigió a la nueva farmacia donde le dispensan los medicamentos a los profesores en Pereira con el fin de conocer sus instalaciones y constatar las quejas del profesor Zapata, pero no autorizaron el ingreso y la toma de fotografías. Sin embargo, se pudo ver fue un local estrecho y unos estantes con medicinas. En la entrada de la farmacia había tres altas pilas de sillas plásticas que ocultaban lo que hay dentro del local. 
En la puerta de la farmacia había cuatro maestros que llegaron a reclamar medicamentos. Ellos coincidieron en que la entrega de los fármacos es más dispendiosa ahora porque a pesar de que llegan a las 5 de la mañana o antes, solamente entregan 100 turnos y muchos maestros salen con las manos vacías porque no les dan los medicamentos que necesitan.

Además, se quejaron porque "nos ponen a dar vueltas, ya que después de ir al médico debemos ir primero a que nos autoricen los medicamentos en la Fiduprevisora y después venir a esta farmacia, o a otra si es para medicamentos de bajo costo, y no nos entregan todos los medicamentos: nos toca comprarlos".

​Didier Valencia, líder sindical de Risaralda, aseveró que esta farmacia debería retirarse de la dispensación de las medicinas para los profesores: "Esto es un remedo de farmacia, es una bodega, que no tiene stock de medicamentos". 

'Somos 'conejillos de indias', pero el modelo es muy bueno'

El pasado miércoles, 29 de mayo, miles de maestros del Eje Cafetero se reunieron en Pereira para "defender el derecho a la salud del Magisterio" y rechazar lo que denominaron "saboteo a la implementación del nuevo modelo de salud". 

Durante la movilización, que fue llamada "la marcha de los paraguas" porque se hizo bajo un aguacero, los docentes exigieron la salida del presidente de la Fiduprevisora, Jhon Mauricio Marín, quien renunció el pasado jueves.
Miles de maestros marcharon el miércoles 29 de mayo en Pereira.

Miles de maestros marcharon el miércoles 29 de mayo en Pereira. Foto:Archivo particular

El profesor Zapata se alegró por la salida del presidente de la Fiduprevisora porque, según él, no era la persona idónea para liderar el nuevo esquema de salud de los maestros.
Zapata defendió el nuevo modelo porque eliminó los operadores, lo cual permite que los recursos lleguen directamente al hospital o clínica que presta los servicios con la sola presentación de una factura electrónica.
El educador manifestó que las IPS no han firmado contratos y atienden a los maestros solamente con cartas de intención porque saben que los recursos no van a quedar en manos de intermediarios.
"Acá tenemos 27 IPS, lo que pasa es que los funcionarios de la Fiduprevisora no tienen idea de sus nuevas responsabilidades y apenas hace cuatro días tres antiguas funcionarias de Cosmitet comenzaron a trabajar allí. Hay mucho que corregir, empezando, además, por el espacio físico", afirmó Zapata.
Sin embargo, el profesor Zapata reconoció que los maestros son "conejillos de indias", pero está seguro de que el modelo hoy estaría operando mejor si se hubiera hecho la transición. No obstante, aseguró que en el futuro funcionará bien porque podrán escoger las IPS y hasta habrá una IPS de medicina alternativa, dijo.
Fernando Umaña Mejía
​REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Más noticias

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.