
Noticia
¿El exceso de sal y sodio puede dañar los riñones? Estas son las implicaciones que tienen en el cuerpo
También se ha asociado con riesgo de desarrollar cáncer de estómago y colon, osteoporosis y obesidad.
La sal se utiliza para adobar y saborizar los platos. Foto: iStock

Actualizado:
La OMS recomienda la ingesta de 5 gramos de sal al día para los adultos. Foto:GETTY
- Elija los alimentos no elaborados o mínimamente procesados. Los enlatados y los embutidos tienen sal en exceso.
- Alimentos como pizzas con embutidos, pan blanco, queso fundido, perros calientes, espaguetis con salsa, jamón, salsa de tomate, arroz y tortillas de harina son algunos ultraprocesados con altos niveles de sodio, pero la gente no lo sabe.
- Cuando salga a comer revise el contenido de sal. Por ejemplo, algunos ingredientes de las comidas rápidas pueden superar los 6.000 miligramos de sodio por porción, lo que representa hasta cuatro veces el límite diario saludable.
- En lugar de gastar su dosis diaria en bocadillos salados o alimentos muy procesados, escoja productos como cereales integrales, frutos secos y legumbres.
- Un estudio encontró que la gente disfruta de los alimentos bajos en sodio, casi tanto como la comida común, solamente es cuestión de entrenar las papilas gustativas.
¿Cómo funcionan los riñones? | El Tiempo
Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.