Luego de la alarma mundial que dio el Gobierno francés en el 2010, al descubrir que los
implantes mamarios de la marca
Poly Implant Prothese (PIP) fueron fabricados con silicona industrial incompatible para uso en humanos, indicaron a sus portadoras que debían retirárselas de inmediato.
Entre ellas, la argentina Virginia Luna, quien inició una cruzada mundial al lado de más de 10.000 mujeres en su misma condición. Representó una acción colectiva en Argentina que se unió a otras demandas de distintos países, y todas esas acciones llevaron a que su fabricante, Jean-Claude Mas, fuera condenado a cuatro años de prisión. Ahora la certificadora alemana TUV –que debía garantizar la calidad de esas prótesis– fue condenada, de manera provisional, a pagar 3.000 euros iniciales a todas las afectadas.
El juicio aún no termina, y la abogada Luna estará en Bogotá para orientar a las mujeres que tuvieron dichos implantes o sospechan tenerlos.
¿Cuántas mujeres cree que tuvieron problemas de salud por causa de las prótesis?
Más del 30 por ciento han tenido ruptura temprana. Algunas con migración del producto en el cuerpo. Sé que este número se repite en toda América Latina.
¿En qué momento vio que esto podría llevarse a una demanda colectiva y fuera de su país?
Inicié acciones en mi país y llevé a mi grupo a litigar en Europa, con el grupo de expertos abogados internacionales con el que actualmente trabajo, en cabeza de Dave Coleman, especialista en acciones internacionales de clase.
En Colombia, muchas no saben que tienen este derecho
¿Qué pretende con sus demandas?
Reivindicación de derechos de las mujeres, concientización sobre el tema. La salud es lo más importante. Empezar a trabajar en equipo y, como latinas, todas juntas. No es casual que el 80 por ciento de los 500.000 implantes que se produjeron se hayan enviado a nuestra región. Estamos hablando de prácticamente 400.000. Acá fallaron los controles. Esto no puede volver a suceder. Nos subestimaron. Enviaron la ‘porquería’ a nuestro continente.
¿Cómo identifica una mujer si tiene una PIP?
Debe portar el sticker que identifica el producto. Si no lo tiene, debe acudir al médico que la operó y solicitárselo, o pedirle su historia clínica.
¿Qué tiene que hacer una mujer víctima o que sospeche que lo es para llegar a usted? ¿Le deben dar algún tipo de anticipo?
No hay anticipo. El honorario de nuestros expertos es bajo, acorde con una causa dramática como esta. Esto no puede ser el negocio de unos pocos, sino la compensación de la mayoría damnificada. Nuestra página es
www.pipclaimsglobal.co.
¿Por qué va a estar en Colombia?
Porque la justicia sa dio hasta septiembre para que nuevas víctimas reciban esos 3.000 euros iniciales de indemnización provisoria. Estamos haciendo un nuevo grupo de afectadas. En Colombia, muchas no saben que tienen este derecho.
VIDA DE HOY