
Noticia
EPS SURA explica los motivos que la llevaron a reunirse con el Gobierno para concertar una nueva reforma de salud
La entidad asegura que ha propuesto un reajuste de la UPC y la implementación de un modelo preventivo de salud.
Eps Sura. Foto: iStock / Eps Sura

PERIODISTA DE SALUDActualizado:
Luego de que se supiera que el gobierno intentará nuevamente promover una reforma del sistema concertada con algunas EPS, tras el complejo paso que tuvo la anterior iniciativa, que se hundió en la Comisión Séptima del Senado hace algunas semanas, son muchos los analistas que aseguran que las entidades promotoras han cedido ante la presión del Gobierno.
En este contexto, EPS Sura, la tercera entidad más grande del país, se ha pronunciado señalando que con el objetivo de proteger a los s y sus servicios de salud
decidieron hacer parte de la sesión permanente de trabajo convocada por el Gobierno Nacional, en donde han intentado "llegar a acuerdos relacionados con la transformación de las EPS en Gestoras de Salud y Vida".
Según la EPS, durante dichas reuniones se han revisado propuestas y alternativas que buscan continuar con el cuidado de la salud de los afiliados a través de la creación de un rol que genere valor al Sistema de Salud.
"Esta es una conversación entre muchas otras que deben darse y que está enfocada en el rol que asumirían las EPS dentro del nuevo sistema y que por lo tanto hace relevante nuestra participación en ella", señalaron a través de un comunicado
Lo cierto es que hasta bien entrada la noche del miércoles 24 de abril, las EPS y el Gobierno, señalaron en un comunicado conjunto que "de forma satisfactoria" aportarían al país una propuesta que "refleja una transformación concertada" del sistema. Esto luego de varias sesiones y mesas de trabajo que sostuvieron las entidades promotoras con el gobierno, en las que acordaron la transición de las aseguradoras a Gestoras de Salud y Vida.
Con anterioridad, seis EPS (Mutualser, Coosalud, Salud Total, Capital Salud, EPS Familiar de Colombia y Cajacopi) habían manifestado públicamente que querían, por voluntad propia, transitar al modelo de Gestoras de Salud que había propuesto el gobierno en el proyecto se hundió el pasado 4 de abril.
Por su parte, SURA asegura que el diálogo de concertación debe continuar. "Somos conscientes que estos acuerdos propuestos sobre el rol de las EPS son solo una parte de lo que nuestro sistema necesita. Consideramos fundamental que se continúe la conversación sobre los demás temas estructurales y se tengan en cuenta los aportes de los demás actores del sistema, especialmente pacientes, personal de salud, prestadores de servicios de salud, la academia, propuestas de los congresistas y de otras entidades públicas como veedores y representantes de la ciudadanía", manifestaron.
Entre sus propuestas al Gobierno, destacan que es necesaria una transparencia en el uso del sistema. "Proponemos que la UPC sea ajustada según el riesgo de cada población e incluir nuevas fuentes de financiamiento como los impuestos saludables, utilizar mecanismos de obras por impuestos para desarrollar infraestructura pública en área rural, permitir alianzas público -privadas para fortalecer la prestación, entre otros", indicaron.
Finalmente han señalado que es necesario garantizar que la prestación de los servicios sea territorial y que por lo tanto garantice que las intervenciones individuales y colectivas estén articuladas.
"Proponemos la creación de un modelo preventivo de salud pública en toda Colombia para gestionar integralmente los determinantes sociales de la salud como nutrición, agua potable y aire respirable, con el objetivo de evitar las enfermedades y disminuir la mortalidad", manifestó la entidad.
Por ahora se especula que el nuevo texto de reforma será radicado el 1 de mayo y que las mesas de trabajo entre EPS y Gobierno continuarán el 2 de mayo con el objetivo de solventar la crisis financiera en la que está sumida toda la cadena de valor del sistema.
Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.