En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Es malo limpiarse los oídos con copitos? Expertos médicos resuelven la duda y lanzan advertencias

Hisopos, copitos

Hisopos, copitos Foto: pxhere

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El exceso de cera en los oídos es una condición común que muchas personas experimentan, pero es importante abordarla de manera segura para evitar complicaciones.
La cera, también conocida como cerumen, es una sustancia natural que el cuerpo produce para proteger los oídos de infecciones, polvo y otros elementos externos. Aunque es normal que se acumule, a veces puede suceder en exceso, lo que puede causar molestias, disminución de la audición o incluso infecciones.
Carlos O´Connor Reina, médico otorrinolaringólogo, explica para TopDoctors que la cera es sana siempre que se concentre en cantidades normales. "Esta actúa como agente de auto-limpieza y promueve la protección de esta zona respecto a propiedades antibacterianas", aclara.
Para el experto, la ausencia de cerumen puede provocar en los oídos sequedad y picazón. "La cera se concentra en la parte profunda del conducto auditivo cercana al tímpano, pero se localiza en el exterior", escribió.
Para limpiarla, es crucial que las personas eviten introducir objetos en el oído para intentar limpiarlo, como hisopos (copitos) de algodón, pinzas u otros elementos. Hacerlo puede empujar la cera más profundamente en el canal auditivo, lo que puede provocar un bloqueo o daño al tímpano. Además, intentar eliminar la cera con objetos puntiagudos puede causar heridas o infecciones graves.
En lugar de introducir algo en el oído, se recomienda dejar que el proceso natural del cuerpo haga su trabajo. Normalmente, la cera se desplaza gradualmente hacia la abertura del oído, donde se seca y cae por sí sola. Sin embargo, si la acumulación de cera provoca síntomas como dolor, pérdida de audición, zumbidos en el oído o una sensación de taponamiento, es aconsejable buscar un tratamiento seguro.
En algunos casos, el médico puede recomendar el uso de gotas especiales para ablandar la cera, lo que facilita su salida natural. Estas gotas suelen ser seguras y eficaces, pero deben usarse según las indicaciones de un profesional de la salud.
Si estas medidas no son suficientes, o si los síntomas persisten, es importante acudir a un médico. "Si los tratamientos caseros no resultan satisfactorios o si se acumula tal volumen de cera que bloquea el conducto auditivo externo es aconsejable consultar a un médico. Lo más probable es que nos aconseje qué tratamiento deberemos seguir para ablandar la cera y lograr eliminarla de forma natural", aclaró el doctor O'Connor.
El profesional sanitario puede realizar una limpieza segura y efectiva del oído, utilizando técnicas que no dañen el canal auditivo ni el tímpano.
Expertos aseguran que lo mejor es dejar que el cuerpo se encargue del proceso natural de eliminación de la cera es la opción más segura. Si los síntomas se agravan o persisten, lo más recomendable es acudir al médico para recibir un tratamiento adecuado y evitar complicaciones mayores. 
UNIDAD DE SALUD

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.