En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Estas son las razones por las cuales se hincha el vientre bajo
Puede ser causado por varias razones como gases intestinales, digestión lenta o estreñimiento.
La distensión abdominal puede ser mayor después de las comidas. Foto: iStock
De acuerdo con el Dr. Fermín Mearin, especialista del Aparato Digestivo en Centro Médico Teknon, cuando se habla de distensión abdominal hay un aumento objetivo y medible del perímetro abdominal. "Por el contrario, la hinchazón abdominal es la sensación (por tanto subjetiva) de estar inflado, pesado o lleno; puede acompañarse o no de distensión", explicó en un artículo.
Este hecho puede deberse a diversos motivos, como una alergia, intolerancia a ciertos alimentos o una malabsorción de ciertos carbohidratos.
Por ejemplo, esto le puede ocurrir con mayor frecuencia a las personas con colon irritable, que después de consumir una gran cantidad de comida, tienen gases digestivos y movimientos naturales del colon que se pueden sentir más fuertes de lo normal.
Según la Fundación Internacional de Enfermedades Gastrointestinales Funcionales, aproximadamente una de cada 10 personas tiene síntomas de este síndrome.
La intolerancia a la lactosa es una afección que se presenta cuando el cuerpo no puede digerir la lactosa, un azúcar que se encuentra en los productos lácteos. Puede causar la inflamación del abdomen bajo y gases.
El estreñimiento crónico, que se caracteriza por las deposiciones poco frecuentes o la dificultad para evacuar, durante algunos días o semanas, también puede ser causante de la hinchazón.
Según el portal de salud 'Healthline', el abdomen distendido podría ser causado por otros síntomas menos comunes, como los cálculos biliares, masas duras que pueden acumularse en la vesícula biliar.
O por la pancreatitis, una inflamación del páncreas. Un quiste en el ovario también puede ser causante.
Lo que puede hacer para que no le suceda con tanta frecuencia es evitar las bebidas carbonatadas, los chicles o tomar por sorbos las bebidas calientes.
Lo mejor es que coma lentamente y haga modificaciones en su dieta para reducir el consumo de alimentos irritantes o que le causen inflamación, como puede ser la leche y añadir más opciones ricas en fibra.
Tenga en cuenta que debe disminuir el estrés emocional, que a veces puede ser el causante del malestar.
Si nota que la inflamación es frecuente, debe visitar el consultorio médico para que identifiquen cuáles son las causas y le indiquen el tratamiento a seguir.