En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Experto de la Clínica Mayo revela los cambios que debe hacer en su estilo de vida para prevenir el cáncer
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor de un tercio de los casos de cáncer podrían evitarse si se adoptan cambios en los hábitos de vida.
La OMS está trabajando con países y socios para fortalecer y ampliar las Redes de Pacientes por la Seguridad del Paciente. Foto: iStock
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor de un tercio de los casos de cáncer podrían evitarse si se adoptan cambios en los hábitos de vida. Según Jon Ebbert, director médico del Centro de Adicción a la Nicotina de Mayo Clinic, “nunca es demasiado tarde para hacer modificaciones que disminuyan el riesgo de desarrollar cáncer”.
Entre los factores más relacionados con esta enfermedad se encuentran el consumo de tabaco, el alcohol y la obesidad, los cuales tienen efectos significativos en el organismo y pueden desencadenar procesos cancerosos.
El tabaco es uno de los principales responsables del desarrollo de cáncer, ya que contiene más de 7.000 químicos que, al ser inhalados, provocan alteraciones celulares peligrosas. “El tabaco ahumado causa cambios en las células, y estos cambios son los que pueden conducir al cáncer”, explica Ebbert.
La OMS apoya un modelo centrado en el paciente, que lo involucra en su propia atención. Foto:iStock
Además, fumar debilita el sistema inmunológico, lo que dificulta la capacidad del cuerpo para combatir las células cancerígenas. Por este motivo, evitar cualquier forma de tabaco es crucial para la prevención. “Siempre decimos que nunca es tarde para dejar de fumar. El riesgo de desarrollar cáncer disminuye después de abandonar este hábito, pero esto lleva tiempo”, añade el experto.
El consumo de alcohol también representa un riesgo significativo. Según Ebbert, “a cualquier nivel de consumo de alcohol existe riesgo de cáncer, pero los consumidores frecuentes tienen una mayor probabilidad de desarrollarlo”. Los tipos de cáncer más asociados al alcohol incluyen el de mama, cabeza y cuello, esófago, hígado y colorrectal. Reducir o eliminar la ingesta de alcohol puede ser una medida clave para minimizar este peligro.
La obesidad es otro factor que incrementa el riesgo de cáncer a través de distintos mecanismos. El exceso de peso corporal eleva los niveles de estrógeno e insulina, dos hormonas que pueden acelerar la división celular.
Además, está asociado con inflamación crónica, un conocido precursor del cáncer. “El exceso de peso aumenta los riesgos de cánceres hormonales, como los de mama, endometrio y próstata, así como de otros tipos, como el de páncreas y el colorrectal”, señala el médico.
Para quienes luchan con la obesidad, la cirugía bariátrica ha demostrado ser efectiva en la reducción del riesgo de ciertos cánceres, aunque no es la única alternativa. “Los pequeños pasos sostenibles hacia la pérdida de peso son los más efectivos. Cambios en la dieta y el ejercicio siguen siendo los enfoques clásicos, pero ahora también hay nuevos medicamentos que pueden ayudar”, destaca Ebbert.
Para el especialista, adoptar hábitos saludables, como dejar de fumar, limitar el consumo de alcohol y mantener un peso adecuado, puede marcar una diferencia significativa en la prevención del cáncer. Aunque estas medidas requieren esfuerzo y constancia, su impacto positivo en la salud a largo plazo es innegable.