En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

La polémica 'red ciudadana solidaria' que promueve la exministra Carolina Corcho y que está generado un fuerte debate en redes sociales

La exministra de Salud habló con EL TIEMPO y explicó detalles de su movimiento. La Supersalud se pronunció y reiteró que los trámites ante la entidad no requieren intermediarios.

Carolina Corcho, nueva ministra de saludad para el gobierno de Gustavo Petro.

Carolina Corcho, nueva ministra de saludad para el gobierno de Gustavo Petro. Foto: Jaiver Nieto Álvarez /ETCE

Alt thumbnail

EDITOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A través de su cuenta en X, la exministra de Salud, Carolina Corcho, confirmó que está promoviendo una "red ciudadana solidaria" para ofrecer apoyo a personas que tienen dificultades para acceder a sus medicamentos, citas en salud y otros procedimientos en materia de salud. 
"Les agradezco a las personas que me han escrito por mensaje interno para solicitar apoyo de nuestra red ciudadana solidaria, para a medicamentos, procedimientos y citas en salud, que me escriban de nuevo por el medio público o privado que han utilizado para comunicarse con nosotros, para verificar y poder hacer seguimiento a la gestión de manera permanente, hasta que sea efectiva la atención requerida. Un Abrazo", señala la exfuncionaria en sus redes sociales.
Rápidamente los comentarios en respuesta a su trino se hicieron evidentes, tildando la iniciativa de un movimiento político. Así lo expresó Germán Vargas Lleras en su cuenta oficial de X: "Lo advertí en su momento: el objetivo del gobierno de @petrogustavo no es mejorar la salud sino capturar personal y políticamente a los colombianos. Y ya vemos a la exministra Carolina Corcho anunciando que ella hace gestiones para conseguir citas, medicamentos y procedimientos".
Lo advertí en su momento: el objetivo del gobierno de @petrogustavo
Otras críticas advierten que la exministra fue la causante de la situación que atraviesa en la actualidad el sector salud. "Descarada y abusiva ella armó el caos y ahora se presenta como salvadora, no sea abusiva (SIC)". 
A estas declaraciones se sumó la de Catherine Juvinao, representante de la Alianza Verde, quien afirmó: "Si Uds. (o alguien que conozcan) han tenido que recurrir a la Sra. Carolina Corcho para que les tramiten ‘medicamentos, procedimientos y citas en salud’ les pido que me envíen su denuncia a [email protected] Lo pondré en conocimiento de las autoridades".
Para conocer en detalle de qué trata esta iniciativa, EL TIEMPO se comunicó con la exministra Corcho y detalló que se basa "en las gestiones que adelantan los ciudadanos y la sociedad civil para lograr el cumplimiento de sus derechos fundamentales". 
Afirmó, de hecho, que muchas personas y la sociedad civil en general se comunican con ella para solicitar ayuda. "Todo el tiempo, desde que ejerzo la medicina, de manera permanente los pacientes tienen barreras de ", explicó Corcho a este diario.
Y agregó: "Muchos de ellos son vulnerables y no saben cómo orientar sus peticiones. Es la realidad del sistema desde hace muchos años". 
Sobre la forma cómo apoya los casos, la exfuncionaria dice: "Como lo dice mi trino, se orientan a los canales institucionales de PQR de los diversos actores del sistema, y órganos de control como Defensoria del Pueblo, Supersalud. Ustedes como sociedad civil y prensa podrían apoyar a la ciudadanía en eso. De hecho, a través de los años, el periodismo ha ayudado mucho en orientar a la ciudadanía para superar barreras de ".
Precisamente, la Supersalud se refirió al tema y detalló cuáles son los canales oficiales para realizar este tipo de denuncias. 
"La Supersalud aclara que los trámites ante la entidad NO requieren intermediarios y que la ciudadanía no debe realizar ningún pago por los servicios ofrecidos".
La entidad sostiene: "Se informa también que ninguna persona está autorizada para realizar trámites en nombre de la Superintendencia ni para suplantar funciones públicas". 
Los canales oficiales, entre tanto, son:  
  • Línea telefónica gratuita nacional: 018000 513 700
  • Canales virtuales: www.supersalud.gov.co
  • Puntos de Atención al : Más de 60 ubicaciones que pueden consultar en www.supersalud.gov.co
  • Direcciones Regionales: Ocho sedes regionales y el Centro de Atención al
  • Ciudadano (CAC), ubicado en Bogotá, Carrera 13 #28-08, Locales 1 y 2

'Prefiero no responder a este tipo de insultos'

Frente al comunicado de la Supersalud, la exministra resalta que todos los mecanismos constitucionales deben estar habilitados y el ciudadano accede a cualquiera de estos. 
"Si se desborda la Supersalud, el ciudadano puede acceder a la tutela, a la Defensoría del Pueblo, a las distintas instancias de PQR habilitados por EPS y prestadores". sostiene.
Sobre los comentarios que ha recibido en redes sociales sobre su movimiento, Corchó contestó: "Prefiero no responder a este tipo de insultos, que no se corresponden con mi compromiso médico con la defensa de la vida. Lo que se hace es orientar a los ciudadanos para que interpongan los recursos por los distintos canales, para lograr su atención en salud. No hay ningún cobro señor periodista, yo vivo de mi ejercicio médico y docente. Es un tema de compromiso humanitario y de que la gente acceda a los instrumentos para defender sus derechos y su vida". 
CAMILO PEÑA CASTAÑEDA 
EDITOR VIDA DE HOY

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.