En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Reconozca lunares peligrosos: Causas por las que debe ir de inmediato al médico

Prestar atención a lesiones en la piel puede prevenir enfermedades graves como el melanoma.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
"El cáncer de piel es por mucho el más común entre todos. El melanoma conforma solo el uno por ciento de los casos, pero causa la gran mayoría de las muertes", registra la Sociedad Americana Contra el Cáncer. Por esta razón, cualquier lunar, llaga, protuberancia, imperfección, o alteración inusual en alguna área de la piel, puede ser un signo de melanoma u otro tipo de enfermedad.
La organización establece que, "por lo general, un lunar normal es una mancha de color uniforme café, canela o negro en la piel". Estas formaciones son causadas por la acumulación de células pigmentadas llamadas melanocitos.
Los lunares son comunes y generalmente inofensivos, pero es importante prestar atención a cualquier cambio en su forma, color o tamaño, ya que esto podría indicar un problema de salud.
Algunos lunares pueden ser congénitos, mientras que otros se desarrollan a lo largo de la vida debido a la exposición al sol y otros factores genéticos.
Las personas suelen tener de 10 a 40 lunares que aparecen en la niñez.

Las personas suelen tener de 10 a 40 lunares que aparecen en la niñez. Foto:iStock

El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, afirma que "es muy raro que un lunar común se convierta en melanoma, que es el tipo de cáncer de piel más grave". Aunque, los lunares comunes no son cancerosos, en personas con gran cantidad de lunares pequeños o lunares grandes se les puede aumentar el riesgo de experimentar melanoma.
Entre las principales señales para estar precavido de la aparición de un melanoma u otro tipo de cáncer de piel son:
  1. Asimetría: Un lunar peligroso tiende a ser asimétrico, es decir, no es igual en ambos lados al dividirlo en dos mitades.
  2. Bordes Irregulares: Los bordes de un lunar sospechoso suelen ser borrosos, dentados o mal definidos, a diferencia de los lunares benignos que tienen bordes regulares.
  3. Evolución: Presta atención a los cambios en forma, tamaño o color de un lunar. Cualquier cambio debe ser evaluado.
  4. Diversidad de colores: Los lunares peligrosos pueden mostrar una variedad de colores, incluyendo tonos marrones, negros, rojos o azules, en contraste con los lunares normales que suelen ser de un solo color.
  5. Alteración en la piel: El lunar suele botar líquido o sangre y la superficie de la piel se reseca.

¿Cuándo debe ir a una revisión médica?

Cáncer de piel: ¿cuándo debe ver al médico para verificar el estado de los lunares?

Cáncer de piel: ¿cuándo debe ver al médico para verificar el estado de los lunares? Foto:iStock

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), afirman que es importante tomar medidas preventivas y estar alerta ante cualquier cambio en la piel para detectar el cáncer a tiempo. Es recomendable acudir a un dermatólogo si se observa alguna alteración en la piel.
Es fundamental el control periódico en centros de salud, ya que una atención especializada ofrece una mayor certeza del diagnóstico de distintas lesiones importantes. 
El diagnóstico se realiza a través de la observación visual, y se puede requerir una biopsia para confirmar la presencia de cáncer. El tratamiento varía según la etapa y tipo de cáncer de piel, e incluye cirugía, radioterapia o inmunoterapia.

Prevención 

Los manuales Merk, dan unas pautas para estar alerta frente a lunares peligrosos en el cuerpo, las cuales son:
  1. Autoexploración: Una revisión periódica para detectar cambios en el aspecto de los lunares.
  2. Fotografía de los lunares: Guardar registro de las alteraciones de los lunares para la posterior revisión de un especialista que evaluará su evolución.
  3. Protección solar: Evitar la exposición excesiva al sol, especialmente en las horas pico.
Reconocer y actuar ante un lunar peligroso es esencial para prevenir el cáncer de piel y sus graves consecuencias.

Cifras mundiales del cáncer de piel

La Academia Española de dermatología y Venereología señaló durante su campaña 'Euromelanoma 2023', que en los últimos cuatro años el cáncer de piel ha incrementado un 40 por ciento y se estima que para el 2040, el melanoma se convierta en el segundo tumor con mayor incidencia global.
Asimismo, la Sociedad Americana contra el Cáncer afirma que la frecuencia del melanoma es más de 20 veces mayor en las personas caucásicas. Según la organización, "el riesgo de padecer melanoma en el transcurso de la vida es de aproximadamente 2.6 % para las personas de raza blanca, 0.1% para las personas de raza negra y 0.6% (1 en 167) para los hispanos / latinos". 
La prevención, detección temprana, diagnóstico y tratamiento adecuados son pasos clave en la lucha contra esta enfermedad. Es fundamental, no ignorar los signos y buscar ayuda médica al momento que existan dudas sobre un lunar en la piel.

Más noticias aquí

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.