En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Nuevo tratamiento reduce a tres días la recuperación postoperatoria en pacientes con cáncer de ovario

Cirugía robótica mínimamente invasiva combinada con “quimioterapia caliente” mejora resultados en casos avanzados.

Ovario

El 80 % de los casos de cáncer de ovario se detectan de forma tardía. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el marco del Día Mundial del Cáncer de Ovario —que se conmemora cada 8 de mayo— Cleveland Clinic anunció un avance médico que podría cambiar radicalmente la forma en que se trata este tipo de cáncer, que afecta a más de 34.500 mujeres cada año en América Latinao, de acuerdo con datos de de Globocan.
Un equipo liderado por el oncólogo peruano Joel Cárdenas, del centro Cleveland Clinic Florida, desarrolló una innovadora técnica quirúrgica que reduce el tiempo de recuperación postoperatoria de 10 a solo 3 días. Este nuevo procedimiento combina cirugía robótica de mínima invasión con quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC), una modalidad conocida como “quimioterapia caliente”.
Este tipo de cáncer requiere atención médica inmediata para prevenir complicaciones graves.

Este tipo de cáncer requiere atención médica inmediata para prevenir complicaciones graves. Foto:iStock / Cortesía El Universal

“El tratamiento representa una esperanza real para pacientes diagnosticadas en etapas avanzadas, que lamentablemente siguen siendo la mayoría en América Latina”, afirma el Dr. Cárdenas. “Hemos visto casos de recuperación acelerada y menos complicaciones postoperatorias, incluso en pacientes de edad avanzada o con tumores complejos”.
La técnica consta de dos pasos clave: primero, el equipo quirúrgico utiliza un robot de alta precisión para extirpar todo el tejido tumoral visible mediante pequeñas incisiones. Posteriormente, se aplica directamente en la cavidad abdominal una solución de quimioterapia calentada a 42°C, lo que elimina células cancerosas residuales que podrían provocar recurrencias.

Cirugía mínimamente invasiva: beneficios tangibles para las pacientes

En Cleveland Clinic, este tipo de cirugía ha demostrado mejorar significativamente la calidad de vida de las pacientes, al minimizar el dolor postoperatorio, reducir las complicaciones y permitir una recuperación más rápida
En Colombia, según estimaciones del Observatorio Global de Cáncer (Globocan), se registran aproximadamente 2.414 nuevos casos de cáncer de ovario cada año. Además, cerca del 80% de los diagnósticos se realiza en etapas avanzadas, lo que reduce las opciones terapéuticas y afecta negativamente el pronóstico de las pacientes
Esta enfermedad representa la segunda causa de muerte por cánceres que afectan el sistema reproductor femenino en el país.
Cirugia

La cirugía mínimanete invasiva ayuda al tratamiento. Foto:iStock

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de ovario?

De acuerdo con el Observatorio Global de Cáncer (Globocan), en Colombia se registraron aproximadamente 2.414 casos nuevos de cáncer de ovario en el 2022. El inicio de la menstruación temprana o la menopausia tardía, factores genéticos y el no haber tenido nunca un embarazo, pueden ser factores de riesgo para que una mujer desarrolle cáncer de ovario epitelial.
En general, las pacientes con cáncer de ovario no presentan síntomas específicos. Algunos de estos suelen ser hinchazón o distensión abdominal, dolor o sensación de presión en la pelvis, región lumbar o abdomen, indigestión, náuseas, sensación de llenura, fatiga, sangrado vaginal, pérdida de apetito o pérdida de peso, entre otros.
La joven recibió la noticia que cambiaría su vida para siempre: tenía cáncer de ovario en etapa 3.

Esta enfermedad es considerada uno de los cánceres ginecológicos más letales del mundo. Foto:Getty Images

Estos síntomas inespecíficos se pueden llegar a confundir con otras patologías. El 80 por ciento de las pacientes se diagnostican en estadios avanzados (III y IV), y el 70 por ciento de los casos de pacientes con cáncer de ovario recurren a los tres años.
No está claro qué causa el cáncer de ovario, aunque los médicos han identificado factores que pueden aumentar el riesgo de padecer la enfermedad.
Expertos han concluido que esta afección comienza cuando las células en los ovarios o cerca de estos desarrollan cambios (mutaciones) en su ADN. 
El ADN de una célula contiene instrucciones que le indican a la célula qué funciones debe hacer. Los cambios les indican a las células que crezcan o se multipliquen rápidamente, creando una masa de células cancerosas (tumor).
Las células cancerosas continúan creciendo y pueden invadir los tejidos cercanos y separarse de un tumor inicial para diseminarse (hacer metástasis) a otras partes del cuerpo.
Según la Clínica Mayo, el tipo de célula en la que se origine el cáncer determina el tipo de cáncer de ovario que se puede llegar a padecer y ayuda al médico a determinar los mejores tratamientos.
EDWIN CAICEDO
Periodista de Medioambiente y Salud
@CaicedoUcros

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.