En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Por qué se puede morir una persona mientras duerme? Estas serían algunas causas
De acuerdo con expertos, los problemas cardiacos podrían estar relacionados con la muerte mientras se descansa.
Dormir es necesario para los seres humanos. Foto: iStock
Dormir es necesario para los seres humanos, con esta actividad, se descansa de las acciones hechas durante varias horas consecutivas como: trabajar, estudiar, viajar, salir con amigos, entre otras.
Las horas de sueño varían, según la edad del individuo, los niños deben dormir más horas que un adulto, así se expresa en portales web como el de Mayo Clinic.
El doctor Merrill Mitler, experto en sueño y neurocientífico de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) dijo: “El dormir mantiene todos los aspectos del cuerpo de una forma u otra: el equilibrio energético y molecular, así como también la función intelectual, el estado de alerta y el humor”.
“Cuando observamos a alguien que ha descansado bien, esa persona está operando a un nivel distinto que quienes intentan seguir con una o dos horas de sueño por noche”, agregó. “La pérdida de sueño daña los niveles superiores de razonamiento, resolución de problemas y atención a los detalles”.
Sin embargo, los seres humanos también pueden fallecer mientras duermen, así se ha registrado medicamente en diferentes ocasiones.
Algunos de los motivos que desencadenarían este suceso, los podrá conocer a continuación.
La muerte súbita del lactante
En Mayo Clinic explican que, el síndrome de muerte infantil súbita es el fallecimiento inexplicable de un bebé menor de un año, generalmente durante el sueño. Se desconoce la causa, pero podría estar relacionada con problemas en el cerebro. Para reducir el riesgo, se recomienda colocar al bebé boca arriba al dormir.
La apnea del sueño es un trastorno en el que una persona deja de respirar durante el sueño por segundos o minutos, se explica en la página web de los Institutos Nacionales de Salud (NIH). Este ciclo de pausas en la respiración, que pueden durar hasta 25 segundos, se repite continuamente durante la noche.
Este trastorno, junto a otros problemas como el sobrepeso o malos hábitos de vida, pueden generar un paro cardíaco, tal y como le sucedió a la actriz Carrie Fisher en 2016.
Muerte súbita e inesperada en la epilepsia
De acuerdo con un estudio realizado por el médico residente de Medicina Legal de Costa Rica, Luis Fernando Castro Vargas, la mayoría de los casos de muerte súbita en epilepsia ocurren durante el sueño, cuando la persona está sola y boca abajo, tras un ataque convulsivo. Por esto, se recomienda, especialmente con los niños diagnosticados, mantener la supervisión.
Paro cardíaco repentino
El Instituto del Corazón de Texas resalta que, un paro cardíaco súbito se produce cuando el corazón deja de latir de repente, impidiendo que la sangre oxigenada llegue al cerebro y otros órganos. Este hecho se puede dar incluso cuando el individuo está durmiendo.
Lesión cerebral traumática
Una lesión cerebral traumática ocurre cuando la cabeza sufre un golpe o sacudida, causando daño al cerebro, así se afirma en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. En caso de que este problema empeore, puede producir la muerte aun cuando el paciente esté durmiendo.