En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Las cordales, ¿sacarlas o no sacarlas?

Una guía para entender este tipo de muelas y qué hay detrás del procedimiento para sacarlas.

Las cordales aparecen de los 14 a los 25 años de edad.

Las cordales aparecen de los 14 a los 25 años de edad. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las muelas del juicio o cordales son, en realidad, los terceros molares, que por lo general aparecen de los 14 a los 25 años de edad e incluso, según Lilibeth Leaño, odontóloga, pueden nunca salir en algunos casos.
De acuerdo con la especialista, popularmente se llaman 'muelas del juicio' porque su aparición coincide con la edad en que las personas maduran mentalmente y su esqueleto se ha desarrollado por completo.
Vibiana Moreno, cirujana maxilofacial, apunta que existen cuatro muelas cordales, una en cada cuadrante de la boca, en la última posición de la línea de la dentadura. Toman importancia porque al erupcionar pueden afectar la posición de los demás dientes, empujándolos hacia adelante o favoreciendo que se deformen.
Aunque son muelas, en su anatomía puede haber varias, al punto que pueden tener entre una y cuatro raíces, e incluso hasta seis conductos no siempre rectos. “Según sus características y el espacio que tengan, pueden brotar de manera inclinada y afectar gravemente la mordida, además de ocasionar otros problemas, entre los cuales el dolor y las infecciones son los más comunes”, explica Leaño.

Un vestigio

La cirujana Moreno dice que estas piezas dentales tienen en realidad características vestigiales que en los humanos cumplen una función ria que apenas es un rezago de la tarea que cumplían en los homínidos: masticar vegetales.
Según la especialista, al estudiar los cráneos de estos antepasados se encuentra que las mandíbulas eran mucho más alargadas, por lo que existía espacio suficiente para alojar estas muelas encargadas de procesar la celulosa de las plantas.
Sin embargo, con la evolución y a medida que fue cambiando la dieta humana, la estructura de las mandíbulas se acortó y las cordales permanecieron.
Llama la atención que en algunos grupos de población prácticamente no existen, como es el caso de los indígenas mexicanos, y en otros como en Tasmania, todos las tienen. La diferencia está relacionada con un gen específico, aterriza Moreno.

Desarrollo

Aunque el nacimiento de las cordales se presenta en la mayoría de las personas de manera sana y alineada, en algunos casos se puede acompañar de dolor, inflamación y factores de riesgo que favorecen las infecciones. Esto puede ocurrir, según Leaño, cuando estas muelas se inclinan, cosa que también ocurre cuando salen parcialmente porque no encuentran el espacio adecuado.
La complicación más común es el dolor persistente en la zona donde está erupcionando, pero también se pueden desalinear los dientes vecinos e incluso apiñarlos, lo que dificulta la higiene y favorece la formación de placa bacteriana y caries.
Cuando no existe suficiente espacio, las muelas del juicio pueden quedar retenidas parcial o totalmente, dice Leaño. En ambos casos puede ocurrir que termine creciendo en un ángulo que afecte la muela adyacente, puede inclinarse hacia la parte posterior causando más dolor o crecer en ángulo recto contra otro diente, como si estuviera acostada dentro del maxilar.
Pueden brotar de manera inclinada y afectar gravemente la mordida, además de ocasionar otros problemas, entre los cuales el dolor y las infecciones son los más comunes

Síntomas

En episodios como estos la muela puede presentar algunos síntomas como la inflamación de las encías, el sangrado y la sensibilidad de las áreas adyacentes, dolor e hinchazón en las mandíbulas, mal aliento y dificultad para abrir la boca, razones por las cuales se debe consultar ante cualquier complicación.

¿Sacar o no sacar?

Tanto Leaño como Moreno dicen que, cuando los síntomas anteriores se presentan de manera regular, pero además hay daño en otros dientes, quistes, caries o enfermedad periodontal, la única solución es extraer las cordales.
Este procedimiento no debe afectar las cuatro cordales, ya que puede ser por separado y las que no presenten molestias se pueden preservar.
La extracción de las cordales, por lo general, debe ser realizada después de una exhaustiva evaluación por profesionales especializados y habilitados para evitar complicaciones. En algunos casos, sobre todo en menores o mayores, se puede requerir sedación, además de la anestesia convencional; y, como siempre, exámenes previos de coagulación, estado general y condiciones favorables.
Tras la cirugía, que es ambulatoria y puede generar una incapacidad muy corta, se recomienda aplicar hielo sobre la mejilla para reducir el dolor, tomar los medicamentos de manera estricta, procurar en las primeras horas mantener la cabeza por encima del nivel de los pies (cuando se está acostado), y algunos recomiendan hacer enjuagues bucales con solución salina, evitar el ejercicio físico fuerte, no fumar y alejarse de las temperaturas extremas en los alimentos, ni ingerir aquellos que tengan residuos pequeños.

¿Cómo cuidar las cordales?

Si las cordales están en buena posición, el cuidado no es distinto al de cualquier otro diente: cepillado permanente, usado de seda dental y visitas al especialista. Sin embargo, durante la adolescencia y antes de que nazcan es bueno el control periódico con el odontólogo.

Consulte si…

- El dolor, la inflamación o la molestia no ceden.
- En casos de náuseas o vómitos.
- Hay sangrado excesivo.
- Hay inflamación de la mejilla o cambio de coloración en la piel.
REDACCIÓN SALUD

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.