En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Qué sucede en el cuerpo al reducir el consumo excesivo de sal?
Demasiado sodio en las comidas puede desencadenar problemas de hipertensión, según expertos.
Las dietas altas en sal pueden ocasionar problemas en la presión. Foto: iStock
Probablemente, la sal es el condimento más antiguo en la gastronomía. Su capacidad para potenciar los sabores de las comidas lo ha hecho un infaltable en la comida.
En la dieta actual, los procesados y varios de los productos que se consiguen en el mercado ya tienen añadido este ingrediente, sin embargo, es usual que se abuse de su consumo al agregarlo a las comidas que ya cuentan con este mineral.
De acuerdo con el 'Ministerio de Agricultura y Pesca' español, las personas pueden llegar a ingerir hasta 15 gramos diarios cuando lo recomendable es de 6 gramos a lo largo del día.
Solo en instantes de mucha deshidratación por transpiración, diuresis, o rutinas de ejercicio intensas, donde a través de la sudoración se pueden perder varios catabolitos de sodio, podría ser recomendable un consumo que supere el gramaje saludable, según la entidad.
De resto, lo más beneficioso será mantener la ingesta en sus niveles normales, ya que mantener una cantidad por encima de estos puede desencadenar varias afectaciones a nivel cardiovascular y renal.
Según el autor de 'Insuficiencia cardíaca: lo que un especialista en insuficiencia cardíaca necesita saber', Amin Yehya, se ha demostrado que el aumento de cloruro de sodio en el cuerpo puede provocar problemas de hipertensión.
La sal es el único mineral comestible para los humanos. Foto:iStock
"Demasiado sodio hace que el cuerpo retenga agua, lo que aumenta el volumen sanguíneo y la presión sobre el sistema circulatorio", señala el cardiólogo del 'Piedmont Heart Institute' para 'The Healthy'.
La presión arterial alta se desarrolla cuando la sangre fluye a través de las arterias a presiones más altas de lo normal, lo que lo convierte en un factor de riesgo en el desarrollo de padecimientos cardiacos.
"El exceso de sodio tiene efectos independientes de la presión arterial que promueven la hipertrofia ventricular izquierda, un problema de bombeo de la cámara principal del corazón, así como la fibrosis, engrosamiento y cicatrización, en el corazón y las arterias", añade el experto.
En ese sentido, disminuir su consumo no solo es una manera preventiva de mermar cualquier factor de riesgo que desencadene la enfermedad, sino también ayudar a detener el impacto negativo que puede provocar la hipertensión, como insuficiencia renal, enfermedades del corazón y derrames cerebrales.
“Aproximadamente el 30 % de las personas con hipertensión tendrían una presión arterial normal y el resto tendría un mejor control de su presión si redujesen la ingesta de sal a un nivel saludable”, según cifras de la Organización Panamericana de la Salud, 'OPS'.
De hecho, la entidad sostiene que este hábito podría contribuir a evitar hasta uno de cada cuatro ataques al corazón, "lo que impediría 2.5 millones de fallecimientos anuales por esta causa si el consumo de sal a nivel mundial se redujera al nivel recomendado".
De acuerdo con la 'Organización Mundial de la Salud, OMS, existen algunas acciones y hábitos que puede empezar a implementar para cuidar la presencia de sodio en su organismo:
Comer alimentos frescos y mínimamente procesados.
Elegir productos bajos en sal (menos de 120 mg/100 g de sodio).
Cocinar con poco o nada de sodio/sal añadida.
Usar hierbas y especias para dar sabor a los alimentos, en lugar de sal.
Limitar el uso de salsas, aderezos y productos instantáneos comerciales.
Recuerde que ante cualquier inquietud referente a su alimentación y los efectos que esta tiene sobre la salud de su organismo, siempre debe ser consultada por un experto, con el fin de que este le brinde la asesoría adecuada, conforme a su padecimiento.