En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Sistema de salud en Colombia, uno de los mejores del mundo
Un índice de inclusión en salud del año pasado evaluó al país junto con otras 39 naciones del mundo.
15 pilotos y más de 30 profesionales voluntarios de la salud, llegaron por aire al Pacífico Colombiano, para llevar a cabo una brigada de salud liderada por la Patrulla Aérea Civil Colombiana y Afidro. Foto: Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Haleon, el líder mundial en productos de salud para el consumidor, anunció la primera edición del Índice de Inclusión en Salud (IIS), desarrollado por Economist Intelligence Unit (EIU) que cubre 40 países, de los cuales seis están en Latinoamérica, ellos son Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Honduras y México.
Cabe aclarar que este informe, que ha vuelto a tomar relevancia en estos días en varios medios de comunicación, no es una publicación nueva, pues los resultados se publicaron el año pasado.
El IIS establece un nuevo estándar mundial para medir la inclusión en salud, que se define como el proceso de eliminación de las barreras personales, sociales, culturales y políticas que impiden a las personas y las comunidades disfrutar de una mejor salud física y mental.
La investigación tiene como objetivo demostrar los mecanismos que los gobiernos y otros agentes pueden utilizar para hacer frente a la inequidad en salud y promover la inclusión, en particular, de los más marginados y vulnerables de la sociedad. Para construir el ranking, la encuesta evaluó los sistemas de salud de algunos países y el fortalecimiento que hay en las comunidades.
El índice destaca que los países con las puntuaciones globales más altas brindan las herramientas que las personas y las comunidades necesitan para tomar el control de su propia salud.
Ocho de los 10 primeros países de la clasificación obtuvieron las puntuaciones más altas en el indicador 'Capacitación de las personas y las comunidades', en las que iniciativas como los programas de alfabetización sanitaria y la divulgación comunitaria permiten a las personas gestionar de forma proactiva su propia salud.
El índice registró una puntuación de 65,6 para la región latinoamericana. El número está ligeramente por debajo del promedio mundial que es 69,3 puntos. Europa obtuvo 77,9 puntos y América del Norte con 83,4 puntos, es la puntuación más alta de la encuesta. Todos los países estuvieron en el rango de 70 a 75 puntos en Inclusión en Salud, la clasificación más alta.
Colombia ocupa el puesto 21 de los 40 mercados analizados en el estudio. El país se destaca por su alta prioridad en la formulación de políticas en salud, cuenta con la máxima puntuación en promoción del bienestar en salud física, social y mental, lidera los programas de alfabetización sanitaria, y no existen políticas que restrinjan el a la atención sanitaria de las poblaciones vulnerables como los inmigrantes.
Resultados del Índice de Inclusión en Salud. Foto:Haleon
El sistema de salud tiene como limitante la ausencia de un enfoque centrado en la persona y el plan de estudios de medicina promovido, tiende a centrarse en la atención curativa. Actualmente el modelo de atención sanitaria de Colombia pretende enfocarse en la atención preventiva teniendo en cuenta el bienestar del paciente y las disparidades sociales y culturales.
Según el estudio, en Colombia las políticas están pensadas en promover el bienestar social. Gracias a la pandemia del covid-19 se evidenciaron varias realidades del panorama del sistema de salud actual, el país se encuentra en los 10 primeros puestos en índices como salud en la sociedad y es líder en adoptar la telemedicina para facilitar el a la salud para los ciudadanos de zonas remotas y rurales.
La encuesta también revela necesidades específicas de cada país. Para el caso colombiano se debe trabajar en el desarrollo de la primera infancia, brindar mayores oportunidades de educación y primer empleo, otorgar mejores condiciones de vivienda y de protección social para las familias, así como crear mecanismos de atención para las poblaciones vulnerables.
“En Colombia se está trabajando en acciones para promover el autocuidado y nosotros nos sumamos a este propósito brindándole a los colombianos productos de la mejor calidad pensados en cubrir sus verdaderas necesidades, de hecho, los productos que más usan los colombianos para el autocuidado son Sensodyne, Corega, Centrum, Emulsión de Scott, Dolex, Voltarem y Advil. Inspirados en nuestro enfoque social, desde Haleon queremos proporcionar mecanismos a los diferentes sectores de la comunidad, por ejemplo, estamos aliados con el programa gestar con amor que capacita a las madres en el cuidado de sus hijos brindando herramientas de acompañamiento en los primeros años del bebé” señaló Daniel Quirós, Gerente General de Haleon Colombia.