En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Tiene dolor en los tendones, ligamentos o huesos? Conozca las enfermedades reumáticas más comunes
Hay descritas más de 200 enfermedades reumáticas y autoinmunes sistémicas.
Las enfermedades raumatias enrojcen la piel. Foto: iStock
Cuando se trata de salud, todas las personas incluyendo adultos, niños y jóvenes se detienen a averiguar y, en algunas ocasiones, buscar la manera de conocer los síntomas y las enfermedades que se puedan desencadenar a partir de cierta edad. Esto con la finalidad de conservar sus vidas.
Sin embargo, en la actualidad existen diferentes tipos de patologías conocidas como enfermedades reumáticas, estas tienen que ver con varios trastornos que afectan principalmente los componentes del sistema osteomuscular: tendones, ligamentos, huesos, articulaciones y músculos, según el sitio web de la Universidad de la Sabana de Colombia.
De hecho, en conformidad con la Organización Panamericana de la Salud, (OPS) las dolencias que se pueden presentar con las enfermedades reumáticas suelen ser debilitantes y dolorosas.
Lo anterior, sino se trata de manera adecuada o a tiempo, podría afectar la calidad de vida plena y activa, en especial, de los jóvenes.
Entre las articulaciones más afectadas por la artritis están las rodillas, los dedos y la parte inferior de la columna vertebral. Foto:iStock.
De acuerdo con la doctora Sagrario Bustabad, presidenta de la Sociedad Española de Reumatología (Ser), estas enfermedades tienen que ver con un problema de salud pública en España y probablemente en muchas partes alrededor del mundo.
De hecho, sostiene que, a pesar de ser la segunda causa de consulta en atención primaria y la primera de incapacidad en el mundo occidental, las enfermedades reumáticas continúan siendo desconocidas.
De igual forma agregó que, “la gravedad de muchas de estas patologías disminuye la esperanza de vida, especialmente las enfermedades inflamatorias y autoinmunes, que afectan a personas jóvenes, sobre todo mujeres. Patologías como el lupus, la artritis reumatoide, la esclerodermia o el Síndrome de Sjögren suelen debutar entre los 25 y 45 años, un periodo que puede condicionar las decisiones personales y profesionales de las personas que las sufren”.
¿Cuáles son las enfermedades reumáticas más comunes?
Teniendo en cuenta lo anterior, usted debe saber que entre las enfermedades que más se destacan de las patologías reumáticas está la artritis reumatoide, que es una enfermedad crónica, sistémica y autoinmune. Su causa se desconoce en la ciencia y la salud. No obstante, afecta las articulaciones del cuerpo como las manos, muñecas, codos, hombros, rodillas, tobillos y caderas, ocasionando inflamación, dolor y rigidez.
Gota es un tipo de artritis y de enfermedad reumática. Foto:iStock.
La sociedad Ser sostiene que, en la actualidad, hay descritas más de 200 enfermedades reumáticas y autoinmunes sistémicas, “entre las que se encuentra están la espondilitis anquilosante, la artrosis, la osteoporosis, el lupus, el lumbago, la gota, y otras”.
“Afectan a articulaciones, huesos y músculos, pero también a órganos como pulmón, corazón, riñón, ojos, piel, etc. Son las dolencias crónicas más frecuentes en nuestro país”, explicó la doctora Delia Reina, jefa del Servicio de Reumatología del Hospital De Sant Joan Despí Moisès Broggi,
La importancia de estas enfermedades, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es que suponen la primera causa de incapacidad física en el mundo occidental.
Por esto, la experta Bustabad advierte que “es importante que la población sepa que no es normal sentir rigidez matutina, dolor crónico, limitación de la movilidad, hinchazón, enrojecimiento o calor en las articulaciones, ya que estos síntomas pueden deberse a una enfermedad reumática”.
Las personas con enfermedades reumáticas pueden sentir mucho dolor. Foto:Getty Images
Cada 18 de marzo, desde el 2011, se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas de la Juventud. Esto con el objetivo de concientizar sobre las patologías autoinmunes que afectan a muchas personas en todo el mundo.
De hecho, este día se celebra cuando la Liga Europea contra el Reumatismo (EULAR) lanzó la iniciativa para aumentar la conciencia sobre las enfermedades reumáticas que afectan a los más jóvenes.
Por esta razón, desde aquel tiempo, esta jornada se ha convertido en una propuesta para educar al público sobre las diversas condiciones que se puedan generar a partir de la explicación de sus orígenes.