En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Supersalud sanciona a Audifarma con medida cautelar: ¿por qué?
Es la segunda acción que impone el Gobierno Nacional contra este gestor farmacéutico.
Fachada de un centro de dispensación de medicamentos de Audifarma. Foto: MAURICIO MORENO EL TIEMPO
La Supersalud interpuso, por segunda ocasión, una medida cautelar contra el gestor farmacéutico Audifarma. La decisión se debe a varias irregularidades registradas, incluyendo el desabastecimiento de medicamentos en distintos puntos de dispensación.
En un comunicado de prensa, la entidad explica que la medida se tomó luego de una inspección realizada en Quibdó, Chocó.
La visita, liderada por el superintendente de Salud, Giovanny Rubiano García, "confirmó el desabastecimiento de medicamentos, a pesar de que el contrato con Nueva EPS sigue vigente".
Durante la visita -explica la Supersalud- se evidenció un "grave desabastecimiento de medicamentos, desde básicos como acetaminofén hasta tratamientos de alto costo para el cáncer".
"En conversación con los s, se confirmó que algunos afiliados aún esperan la entrega de medicamentos desde diciembre de 2024", señala la Supersalud.
Supersalud impone medida cautelar al gestor farmacéutico Audifarma. Foto:Paula Valentina Rodríguez - EL TIEMPO
¿Qué contempla la medida?
Desde el viernes 21 de febrero, Nueva EPS inició acuerdos con cinco gestores farmacéuticos para mitigar la emergencia generada por la salida de Audifarma en la dispensación de medicamentos en cinco de los 32 departamentos donde la entidad tiene presencia.
El plan de contingencia desplegado en Caldas, Nariño, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca ha permitido realizar acuerdos con diferentes gestores farmacéuticos que se encargarán de entregar a los afiliados a la aseguradora los medicamentos tanto en sus sedes como de forma domiciliaria.
A pesar de haber terminado la relación entre Nueva EPS y Audifarma, en la medida cautelar se determinar que las entidades deben seguir garantizando el servicio por dos meses más.
"La suspensión de las acciones de cierre de los establecimientos
farmacéuticos que prestan el servicio de dispensación de tecnologías en salud a los s afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud por intermedio de la Nueva EPS, por el término de dos (2) meses, prorrogables por un período igual, hasta tanto se demuestre que tales decisiones istrativas y civiles no vulneran el derecho fundamental a la salud de las personas", dice el comunicado.
De otro lado, la Supersalud ordena gestionar y garantizar la entrega de tecnologías en salud pendientes antes del cierre definitivo de los establecimientos farmacéuticos encargados de la dispensación a los s de la Nueva EPS.
La disputa entre Audifarma y Nueva EPS
En octubre del año pasado, Nueva EPS anunció que Audifarma ya no sería el gestor farmacéutico encargado de entregar los medicamentos a 2,5 de sus casi 11 millones de afiliados, esto debido a una falta de pagos y deudas por parte de la EPS. Días después del anuncio, y tras varias reuniones medidas a través de la Supersalud, dado que Nueva EPS está actualmente intervenida, la empresa se comprometió a realizar un plan de pagos para garantizar la prestación del servicio.
Entre los compromisos hechos por Nueva EPS estaban el desembolso de $ 110 mil millones de pesos al mes de enero de 2025, como parte del pago de sus deudas y la entrega de la información necesaria para legalizar 486 mil millones de pesos en servicios y medicamentos entregados por Audifarma a s de Nueva EPS al corte de diciembre de 2024. Sin embargo, hasta ahora Nueva EPS no ha enviado los documentos para dicha legalización y a apenas un día de que termine enero solo ha consignado $ 43 mil millones (de los 110 prometidos).
Eso, según reveló una carta enviada el pasado 30 de enero por el representante legal de Audifarma, Diego Díaz, al agente especial interventor de Nueva EPS, Bernardo Camacho. La carta, enviada con copia a la Supersalud, la Procuraduría, la Contraloría, las Personerías Municipales y el Ministerio de Salud, fue publicada por el representante a la Cámara por el Centro Democrático, Andrés Forero.
Lo más grave, según advierte la misiva, es que de no hacerse los pagos, Audifarma podría no seguir dispensando medicamentos y servicios a los más de 2,5 millones de afiliados de Nueva EPS que atiende a partir del 28 de febrero, fecha que se cumplirá al final de esta semana.
Ante ello, Nueva EPS ha hecho énfasis en que ha realizado hasta ahora “considerables esfuerzos financieros concretados en pagos por un valor total de $265.269 millones de pesos, entre diciembre de 2024 y febrero de 2025” para evitar que Audifarma dejara de prestar sus servicios como gestor farmacéutico.
Los pagos, hechos a través de la Adres (a de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud), se han hecho de la siguiente manera:
Diciembre: $150.304 millones
Enero: $47.226 millones
Febrero: $67.739 millones (incluye última postulación del 20 de febrero por presupuestos máximos)
Sin embargo, esto no cubre las deudas que manifiesta Audifarma tiene la EPS con ellos.