En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El Gobierno espera vacunar a 2,3 millones de menores de 12 a 14 años

La inmunización en estas edades se inició el sábado con el biológico de la farmacéutica Pfizer.

Este menor, en la Plaza de los Artesanos, en Bogotá, fue uno de los primeros de entre 12 y 14 años en vacunarse.

Este menor, en la Plaza de los Artesanos, en Bogotá, fue uno de los primeros de entre 12 y 14 años en vacunarse. Foto: Héctor Fabio Zamora - EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A partir de este sábado se dio inicio al proceso de vacunación contra covid-19 para menores de edad entre 12 y 14 años, que configuran el último grupo de edad pendiente del Plan Nacional de Vacunación. Es decir, con esto todas las etapas ya se encuentran abiertas.
Así lo explicó el viceministro de Salud, Luis Moscoso: “Esperamos vacunar a los 2,3 millones de niños que se encuentran en este grupo de edad, que es parte de la población escolar, y por lo tanto, un paso importante también para el retorno a clases presenciales”.
De acuerdo con Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, los menores solo serán vacunados con el biológico de Pfizer, de acuerdo con estas recomendaciones del Comité de Vacunas y del Invima.
Para el efecto, se distribuyeron las primeras 380.000 dosis de esa farmacéutica, con las que se dio apertura a esta etapa, y se espera que en las próximas semanas se tengan listas más vacunas.
Esta nueva fase se da apenas una semana después del inicio de la vacunación de jóvenes de 15 a 19 años.
Cabe recordar que de acuerdo con las cifras oficiales de Minsalud, y contando a quienes fueron priorizados previamente por tener comorbilidades, entre los 12 y 19 años (lo dos últimos grupos abiertos) el 9,2 por ciento ya recibió una dosis y solo el 2,9 por ciento ya ha recibido sus dos dosis de Pfizer.
Bermont aclara que los niños deben llegar a los puestos de vacunación acompañados por alguno de sus padres o quienes los representen legalmente para que, en conjunto, se firme el consentimiento informado.
En el mismo sentido, el salubrista Pedro León Cifuentes insiste en que si bien los menores con comorbilidades ya habían sido priorizados, en caso de que alguno de los niños a vacunarse tenga algún problema de salud o una enfermedad en tratamiento, resulta conveniente anexar un concepto médico para orientar mejor el proceso y definir si existe una restricción específica para la inmunización.
Cifuentes aclara que las reacciones adversas de las vacunas en menores no son distintas a las del resto de los grupos etarios, y no representan riesgos para la salud. Estas pueden ser dolor en el sitio de la aplicación, enrojecimiento o hinchazón, e incluso puede presentarse cansancio, dolor muscular, fiebre o náusea. Los síntomas generalmente son pasajeros, aunque la mayoría de los niños no los presentan.
Sin embargo, en caso de que los síntomas se prolonguen o aparezcan de nuevo, resulta mandatorio consultar con el médico.
Por su parte, el Centro para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) dice que el manejo de los efectos secundarios leves o moderados puede hacerse con medidas caseras; en el caso del dolor es preferible consultar con los médicos y se les pueden proporcionar analgésicos.
En todo caso, la organización aconseja la utilización de productos que contengan aspirina o sus derivados.
El CDC no recomienda la utilización y el uso de analgésicos antes de la vacunación.
De igual forma, los expertos hicieron un llamado a los padres de familia para que asistan con sus hijos a los puestos de vacunación, y consideran que las vacunas contra el covid-19 son seguras y efectivas.
La vacuna de Pfizer requiere una segunda dosis que deberá ser aplicada en un plazo definido o, de lo contrario, el niño no quedará protegido. Además, el biológico de la farmacéutica que se aplica en los niños es el mismo que reciben los adultos; es decir, no hay vacunas pediátricas.
De igual forma, no hay requisitos en cuanto al peso u otros factores para la dosificación de la vacuna; para todos es la misma. Asimismo, aclaran los expertos consultados, las vacunas no producen covid-19 ni ninguna alteración relacionada con el virus.
La vacunación contra el covid-19 no altera el proceso de vacunación contra otras enfermedades, por lo que pueden completar sus esquemas relacionados con otras enfermedades. Los niños que hayan contraído covid tienen que esperar tres meses después del diagnóstico para recibir la vacuna, tal y como sucede con los adultos.
Finalmente, las medidas de bioprotección deben continuar después de recibir el biológico, incluso tras la segunda dosis de la vacuna: es decir, el uso de tapabocas, el lavado frecuente de manos y evitar las aglomeraciones.

Consejos para los padres

Vacunación de niños en Bogotá.

Vacunación de niños en Bogotá. Foto:Alcaldía de Bogotá

Antes de acudir a la cita de la vacunación es importante hablar con los niños sobre el proceso y lo que implican las posibles reacciones que puede presentar. Hágalo con tranquilidad y procurando no generar inquietudes ni desconfianza en los menores.
Procure acompañar a su hijo durante la cita y, en lo posible, evite los tiempos prolongados de espera. Si puede concretar una cita, es mejor.
Antes de la aplicación deje claro con el personal que atiende los puestos de vacunación si el niño padece alergias u otras enfermedades.
El niño debe permanecer sentado o recostado después de la aplicación de la vacuna por al menos 15 minutos. Procure que este tiempo de espera se cumpla.
Vaya preparado para permanecer más tiempo en caso de que se presente alguna reacción que requiera atención. Si bien es esto extremadamente raro, hay que tenerlo presente.
Muchos niños les temen a las agujas y a las inyecciones. Por eso debe evitar que la vacunación de otros menores se convierta en un espectáculo para ellos.
CARLOS FRANCISCO FERNÁNDEZ
EDITOR DE SALUD
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.