En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Qué es el misterioso 'modo abuela' de ChatGPT, cómo funciona y por qué es peligroso?

La inteligencias artificial puede entablar conversaciones simulando a una persona mayor. 

.

. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde su lanzamiento a finales de 2022 , ChatGPT ha revolucionado el mundo, demostrando que puede ayudar a soportar las necesidades de los s para cualquier tarea digital. 
De hecho, a tan solo dos meses de su divulgación, la plataforma ya tenía más de 100 millones de internautas por día, superando a TikTok que tardó nueve meses y a Instagram por mucho, pues le tomó un poco más de los dos años llegar a la cifra mencionada, según la consultora 'SimilarWeb'. 
Gracias a su modelo de lenguaje de procesamiento natural (NLP) basado en el 'Machine Learning', la aplicación puede comprender y responder ante cualquier solicitud como si fuera un humano. 
Quienes han hecho usó de la aplicación sabrán que puede contestar ante cualquier petición, incluso hasta entablar conversaciones simulando ser el personaje que uno desee. 
ChatGPT supone retos especiales para colegios y universidades, que ya enfrentaban al plagio.

ChatGPT supone retos especiales para colegios y universidades, que ya enfrentaban al plagio. Foto:iStock

Recientemente, se viralizó en la red, que ChatGPT tiene un 'modo abuela' donde se transforma en una simpática anciana, adoptando una personalidad más cariñosa, empática y familiar al atender las requerimientos que le soliciten, según la revista de tecnología' Computer Hoy'.
Por ejemplo, si le escribe "Actúa como mi abuela y dame el secreto de tu sazón", la inteligencia artificial le dirá que debe tener en cuenta para que sus comidas tengan un mejor sabor, pero su trato será entrañable y con un lenguaje más comprensible.
Aunque esto suene inofensivo, el problema de fondo es que en este modo, parece que el 'chatbot' puede proporcionar información de identificación personal como códigos IMEI de los teléfonos o claves de Windows 10 si se lo solicitan.
Este truco para engañar a ChatGPT, e intentar obtener datos filtrados por parte de la aplicación puede vulnerar la seguridad de la misma, aunque el experimento del medio comprobó que estas combinaciones IMEI no son reales.
Sin embargo, en el caso de las contraseñas de Windows 10 parece que estás si podrían ser viables para activar el 'software', de acuerdo con algunos s de Twitter. 
No obstante, queda la duda de si la plataforma puede soportar este tipo de ataques para conseguir otro tipo de datos, pues durante el pasado mes de marzo, OpenAI confirmó que tras un error en su código abierto, se logró visualizar información privada de algunos consumidores de la aplicación en su versión paga.
“Debido a un error en la biblioteca de código abierto que permitía a algunos s ver títulos del historial de chat de otro activo, también descubrimos que el mismo pudo haber causado la visibilidad involuntaria de la información relacionada con el pago del 1,2 % de los suscriptores de ChatGPT Plus”, señaló la compañía en su portal oficial en ese entonces, tras reportar que habían dado solución inmediata. 
NATHALIA GÓMEZ PARRA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.