
Noticia
LignoSat: así funcionará el satélite japonés hecho de madera que estará en órbita en septiembre
La estructura del pequeño satélite LignoSat está hecha en madera, para evitar que contamine la atmósfera cuando regrese a la Tierra y se prenda fuego.
Satélite japones entrará en orbita en septiembre Foto: LA NACIÓN GDA / iStock

Actualizado:
Un equipo de científicos japoneses construyó el primer satélite de madera del mundo, que será enviado al espacio en septiembre en un cohete de SpaceX. El artefacto es un pequeño cubo de diez centímetros de lado desarrollado por investigadores de la Universidad de Kioto y la empresa de explotación forestal Sumitomo Forestry. Se llama LignoSat: ligno por la lignina, un componente esencial de la madera que le da rigidez a la celulosa, y que ya se demostró que se puede usar para hacer cuchillos con filo.
(Le recomendamos: Corte Constitucional lanzó micrositio sobre la protección de la niñez wayuu).
LignoSat, el satélite experimental japonés hecho en madera, estará en órbita en septiembre de este año Foto:AFP
El satélite, hecho con madera de magnolia, será entregado a la agencia espacial japonesa JAXA la próxima semana. En septiembre, un cohete de SpaceX lo transportará hasta la Estación Espacial Internacional, desde donde será liberado al espacio para probar su resistencia y durabilidad. La madera de magnolia se eligió entre otras candidatas (cerezo y abedul) después de una serie de pruebas en 2023, en las que expusieron a tablones de estas tres maderas fuera de la Estación Espacial para determinar su durabilidad.
(Le recomendamos leer: El asteroide del tamaño de la pirámide de Giza que se dirige hacia la Tierra: esto analiza la Nasa).
“Se probaron tres muestras de madera y no mostraron deformación después de la exposición al espacio”, dijeron los investigadores en mayo de 2023. “A pesar del ambiente extremo del espacio exterior que implica cambios significativos de temperatura y exposición a intensos rayos cósmicos y partículas solares peligrosas durante 10 meses, las pruebas confirmaron que no hay descomposición ni deformaciones, como grietas, descascaramiento o daños en la superficie”.
“Desde el satélite se mandarán datos a los investigadores que podrán comprobar si hay indicios de tensión y si el satélite puede soportar los grandes cambios de temperatura”, dijo una portavoz de Sumitomo Forestry el miércoles a la AFP.
LA NACIÓN / GDA
ARGENTINA
Más noticias
Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.