En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Las claves de ciberataque masivo en Colombia: solución tardará más de lo esperado

Por el ciberataque hay paralizados más de 2 millones de procesos judiciales.

Alt thumbnail

EDITOR BREAKINGActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un puesto de mando unificado fue convocado de urgencia por el Gobierno para hacer frente al masivo ciberataque (ransomware, secuestro digital de información) desplegado contra varias entidades gubernamentales, entre las que se cuentan la Rama Judicial, la Superintendencia de Industria y Comercio, Supersalud y el Ministerio de Salud.
Según trascendió, hay un total de 34 instituciones afectadas y más de dos millones de procesos judiciales paralizados por los atacantes cibernéticos. La cifra la reveló el consejero presidencial de Transformación Digital, Saúl Kattan Cohen.
Desde este miércoles 14 de septiembre las páginas de dichas entidades permanecen con avisos de fallas técnicas, contingencia o simplemente no se puede acceder a ellas.

Lo que se sabe del ciberataque

Desde el pasado martes, varias entidades privadas y públicas de América Latina han caído por el ciberataque. De hecho, este fue dirigido hacia la compañía IFX Networks, empresa proveedora de soluciones de telecomunicaciones, con presencia en 17 países.
Lo que se conoce es que el ataque es tipo Ransomware, el cual afectó máquinas virtuales en Colombia.
El Ransomware, también conocido como malware de rescate, es un virus o afectación que les impide a los s acceder a un sistema, página o plataforma. Además, en ciertos casos exige el pago de un rescate para poder acceder de nuevo.
En el informe de las autoridades se reveló que las entidades que tengan los servicios de IFX tienen indisponibilidad en sus plataformas de servicios, tal como viene ocurriendo.

Preocupación en Colombia

Vemos comprometidos los servicios de salud y judiciales, pero realmente no sabemos la magnitud todavía
Saúl Kattan Cohen le explicó a EL TIEMPO la gravedad que implica el ciberataque para Colombia. “Estamos peleando con las manos atadas. No tenemos las herramientas ni la gobernabilidad para enterarnos de esto con anticipación y hacer frente a estos ataques”, aseguró.
Incluso, manifestó que Colombia se enteró del ataque por información de Chile.
El experto planteó nuevamente la necesidad y urgencia de contar con una Agencia Nacional de Seguridad Digital, entidad que estaría en discusión en el Congreso y en la misma Presidencia.
Para Saúl Kattan, este tipo de ataques “uno no quisiera que pasara”, debido a que es “muy fuerte y muy grave”.
La página de la Superintendencia de Industria y Comercio está caída.

La página de la Superintendencia de Industria y Comercio está caída. Foto:EL TIEMPO

“Vemos comprometidos los servicios de salud y judiciales, pero realmente no sabemos la magnitud todavía. No tenemos visibilidad de lo que realmente pasó, pueden ser cientos de empresas privadas y públicas comprometidas”, añadió.

Consejo Superior de la Judicatura suspende términos judiciales

Tras el ataque del cual es una de las víctimas, el Consejo Superior de la Judicatura determinó que se suspenderán los términos judiciales en Colombia desde este jueves 14 de septiembre hasta el próximo miércoles 20 de septiembre.
"La recepción, radicación, reparto y trámite de los asuntos exceptuados de la suspensión de términos de que trata el presente artículo, se garantizará a través del correo electrónico institucional, la atención presencial en las sedes judiciales y los medios más expeditos posibles", señalan en un comunicado.
Los servicios que sí se mantienen son las acciones de tutela, hábeas corpus y funciones con control de garantías.
El ataque es de tal gravedad que Kattan indicó que hay unos dos millones de procesos judiciales paralizados por cuenta del ataque a la Rama Judicial y a los servicios de salud.

Esta es la lista completa de servicios atacados

Superintendencia de Industria y Comercio
Ministerio de Salud
Rama Judicial (Corte Suprema, Coste Constitucional, Consejo de Estado)
Portal Principal de la Rama Judicial
Micrositios de los Despachos Judiciales
Página Comisión Nacional de Disciplina Judicial
Pagina Demanda en línea
El ciberataque desplegado fue con la modalidad Ransomware.

El ciberataque desplegado fue con la modalidad Ransomware. Foto:iStock

Página Tutela y Habeas Corpus en línea Servicio de firma electrónica
Página gestión justicia XXI WEB
Página consulta nacional de procesos unificada justicia XXI WEB (TYBA)
Actos istrativos del Consejo Superior de la Judicatura
Página de eventos de la Rama judicial
Página de justicia restaurativa
Página de liquidador de sentencias
Página de consulta de información del Consejo Superior de la Judicatura (Antecedentes
disciplinarios)
Página Sistema de Automatización de Información para Documentos Oficiales Judiciales
Página consulta de procesos unificada
Página Efinomina en línea
Página Efinomina gestión
Sigobius
Página consulta portal de grabaciones
Página del sistema de información documental nacional
Página búsqueda relatoría
Página del sistema de información bases de datos documentales
Página información y videos toma del Palacio de Justicia
Página videoteca
Página relatoría Altas Cortes
Página Sistema Registro Nacional de Abogados
Página Convocatoria de peritos
Página capacitación Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Pagina
cobro coactivo
Página ITSM mesa de servicio
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.