En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Ciberataque masivo en Colombia: ¿qué han dicho las entidades del Gobierno afectadas?

El TIEMPO conoció que se ha convocado un Puesto de Mando Unificado de carácter urgente.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras el ciberataque que se viene desplegando desde el pasado 12 de septiembre en Colombia, las entidades del Estado afectadas se han pronunciado ante el grave problema. 
Algunas de ellas dieron detalles sobre lo que conocen de la situación y otras pidieron comprensión a los s.
El ciberataque desplegado fue con la modalidad Ransomware ('secuestro' digital de información y aplicaciones) dirigido a IFX Network, compañía de servicios de comunicación y plataformas digitales que provee a las entidades afectadas.
El TIEMPO conoció por fuentes del Gobierno que se ha convocado un Puesto de Mando Unificado (PMU) de carácter urgente ante la gravedad de la situación.
Las entidades gubernamentales afectadas son: la Superintendencia de Industria y Comercio, la Superintendencia de Salud, al Consejo Superior de la Judicatura, el Ministerio de Salud y Protección Social, entre otras.

Superintendencia de Industria y Comercio

La SIC compartió una resolución en su cuenta X (Twitter) en la que informó sobre las fallas presentadas en su página web http://sic.gov.co y que debido a estas se realizaron algunos ajustes.
De hecho, la entidad decidió suspender los términos procesales de las actuaciones que se adelantan ante sus distintas dependencias.
Además, las actuaciones que se hayan surtido el 12 de septiembre de 2023 gozarán de plena validez para efectos legales.
Por el momento, la SIC está respondiendo vía X (Twitter) mientras se soluciona la situación.
Aquí puede leer la resolución completa:

Superintendencia de Salud

Por otro lado, la Superintendencia de Salud alertó sobre la falla en un comunicado el pasado 12 de septiembre.
La entidad señaló que el ciberataque fue también para plataformas en las que se radican las quejas y la correspondencia.
Por lo pronto, las autoridades están adelantando las acciones necesarias para resolver el problema.
Hasta el momento, este ha sido el único pronunciamiento de Supersalud, entidad que aseguró informar sobre los avances.

Ministerio de Salud y Protección Social

“El Ministerio de Salud y Protección Social se encuentra adelantando e implementando mecanismos alternos que permitan dar continuidad a la operación del sector salud a nivel nacional, que minimice el impacto frente al funcionamiento de las aplicaciones afectadas”, publicó la entidad en un comunicado.
Por último, el Ministerio de Salud agradeció la comprensión de los s y prometió informar sobre los avances en el funcionamiento de los servicios.

Rama Judicial

En la Rama Judicial, la Unidad de Informática notificó que las fallas se vienen presentando desde cerca de las 5 a.m. de este martes, 12 de septiembre.
Además, su único pronunciamiento fue el pasado 12 de septiembre e informó que “la Unidad de Informática de Dirección Ejecutiva de ón. Judicial trabaja en el restablecimiento del portal web y algunos sistemas de la Rama Judicial”.
En 2023 se observará una cantidad récord de ataques cibernéticos disruptivos y destructivos.

La situación que hoy enfrenta el país con relación al ciberataque masivo es urgente y delicada. No solo se trata de servidores caídos, sino del secuestro de información de importantes entidades del gobierno. Foto:EL TIEMPO

Pues el incidente se reporta en diferentes portales de servicio: Portal web del Consejo de Estado, SAMAI (Sistema de Gestión Judicial), Sistema LinkCE, Portal web de la Corte Constitucional, Envío de tutelas, Formato Único de Información, entre otros similares.
Por último, la Rama Judicial informó que estará informando cuando se normalice el servicio.

Gobierno recuerda importancia de Agencia de Ciberseguridad

En medio de la crisis que ha generado este ataque sistemático contra la infraestructura crítica del país, el Gobierno nacional recordó la importancia de la creación de la nueva Agencia Nacional de Ciberseguridad y Asuntos Espaciales, precisamente enfocada en prevenir y contener este tipo de agresiones digitales que pueden dejar por fuera de servicios a entidades fundamentales para el país.
Saúl Kattan, alto asesor en temas de tecnología para la Presidencia, señaló que"se puede considerar este ataque (digital) como el mayor a las infraestructuras en Colombia en los últimos años. Por eso es importante la creación urgente de la Agencia Nacional de Seguridad y Asuntos Espaciales".
Dicha entidad no pasó en la legislatura pasada por un voto. En este nuevo ciclo parlamentario se ha vuelto a presentar, por parte del Ejecutivo, a la espera de que sí logre los votos necesarios.
En dicha puja, existe otra iniciativa de carácter parlamentaria para crear una entidad igual, liderada por el senador David Luna. Ambos proyectos son muy similares en estructuración técnica y objetivos, salvo por la dependencia: de la Presidencia o del Ministerio TIC, aspecto que separa los proyectos y se espera que se pueda solventar pronto para darle camino.
Kattan ha insistido que "en todos los países esas agencias de ciberseguridad dependen directamente de la Presidencia" por la altura y capacidad de tracción transversal y articulación, así como la asignación presupuestal.
GERALDINE BAJONERO VÁQUEZ
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Más noticias

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.