En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Gobierno de Estados Unidos pide a Mark Zuckerberg vender Instagram y WhatsApp: así va el juicio
Si la Comisión Federal de Comercio gana, Meta tendría que dividirse para cambiar el ecosistema digital.
Mark Zuckerberg es uno de los fundadores de Facebook. Foto: iStock
Durante la segunda jornada del juicio antimonopolio contra la compañía Meta, la cual es acusada por comprar la red social de Instagram y la plataforma de mensajería instantánea de WhatsApp, el magnate Mark Zuckerberg aseguró que el crecimiento de las aplicaciones no habría prosperado sin las inversiones del grupo matriz.
Conforme a ello, el testimonio del empresario estadounidense estuvo enfocado en la necesidad de dividir el ecosistema digital, en vista de las consideraciones de la Comisión Federal de Comercio sobre las adquisiciones de la corporación tecnológica.
De acuerdo con lo expresado por el fundador de Facebook en el documento presentado en Washington, dividir Instagram para que sea una empresa independiente es una medida extrema y más cuando la compañía estaba pensando en vincular más sus diferentes servicios.
Zuckerberg también explicó que la integración de Instagram sirvió para que Meta fortaleciera su confianza en la capacidad de identificar plataformas con gran potencial, con la finalidad de que estas crezcan rápidamente.
Frente a esto, la agencia de protección al consumidor ha sido enfática sobre el abuso de posición que ejerció la empresa de Meta, entonces Facebook, en la adquisición de ambas aplicaciones en 2012 y 2014.
Además, la Comisión Federal de Comercio ha señalado que la compra de estas plataformas generó una ventaja para la corporación tecnológica, ya que de esta manera podrían eliminar las amenazas inmediatas del ecosistema digital.
Las redes sociales de Meta son Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads. Foto:iStock
En ese sentido, el magnate reconoció que la consolidación de los servicios puede tener implicaciones en el crecimiento comercial de la compañía, pero que, contrario a lo que argumenta la entidad, esta estrategia también puede generar una disminución en el valor de Instagram y WhatsApp.
A pesar de que el caso está siendo juzgado cinco años después de que se presentara la denuncia, bajo la primera istración de Donald Trump, existe la posibilidad que, ante la pérdida, el gigante tecnológico deba desprenderse de las dos aplicaciones.
Teniendo en cuenta esto, Zuckerberg destacó en su comunicado que las medidas para separar las grandes plataformas digitales van cada vez en aumento y considera que este tipo de peticiones harán que Instagram o WhatsApp desaparezcan en los próximos cinco o diez años.
Pese a esto, la Comisión Federal de Comercio intentará demostrar el monopolio de la empresa de Meta en el mercado de las redes sociales personales, basándose principalmente en las transformaciones abruptas a las que han sido sometidos los s.