En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Microsoft corrige dos vulnerabilidades de día cero que afectan a Skype y Edge

La compañía aseguró que ha lanzado 'parches' para reforzar la seguridad de sus productos.

Se presentan problemas a nivel mundial para acceder a Hotmail, Skype y One Drive.

Se presentan problemas a nivel mundial para acceder a Hotmail, Skype y One Drive. Foto: REUTERS

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Microsoft tomó medidas para abordar las vulnerabilidades de día cero que afectan a las bibliotecas de código abierto libwebp y libvpx, que impactan en servicios populares como Skype, Teams y Edge.
Sin embargo, la empresa no proporcionará detalles sobre si sus productos han sido objeto de explotación o si tienen la capacidad de rastrear tales incidentes.
La vulnerabilidad conocida como CVE-2023-4863, relacionada con la biblioteca libwebp, fue inicialmente descubierta por Google y Apple, quienes emitieron parches en septiembre para mitigar la explotación activa en sus servicios.
Por otro lado, el CVE-2023-5217, que se refiere a la biblioteca libvpx, ha sido corregido por Google esta semana a través de una actualización de Chrome (versión 117.0.5938) para Windows, Mac y Linux, que incluye un parche para esta vulnerabilidad.
Microsoft ha lanzado parches para solucionar ambas vulnerabilidades de día cero, CVE-2023-4863 y CVE-2023-5217, las cuales pueden afectar a servicios de la compañía como Skype, Teams e incluso a su navegador Edge, ya que utilizan estas bibliotecas de código abierto.
La compañía ha detallado en su blog que, tras una investigación, se ha descubierto que las vulnerabilidades "afectan a un subconjunto" de sus productos, por lo que se han lanzado parches para abordar estos problemas de seguridad.
Skype lanzó el uso compartido de pantalla en Android y iOS, junto con múltiples mejoras en nuestra experiencia de llamadas móviles.

Skype lanzó el uso compartido de pantalla en Android y iOS, junto con múltiples mejoras en nuestra experiencia de llamadas móviles. Foto:Skype

Para el CVE-2023-4863, Microsoft ha emitido parches relacionados con Microsoft Edge, Microsoft Teams para escritorio, Skype para escritorio y Extensiones de imagen Webp (lanzadas en Windows y actualizadas a través de Microsoft Store). Asimismo, para el CVE-2023-5217, se han proporcionado parches para Microsoft Edge.
No obstante, según un portavoz de Microsoft citado por 'TechCrunch', la empresa no revelará información sobre si sus productos han sido explotados debido a estas vulnerabilidades, ni especificará si posee la capacidad de investigar cómo han impactado estas fallas de seguridad.
En cuanto a las descripciones de las vulnerabilidades, el CVE-2023-4863 afecta al desbordamiento de búfer en el 'software' de biblioteca pública libwebp, utilizado para codificar y decodificar imágenes en formato WebP. Esto significa que una imagen maliciosa en formato WebP podría ejecutar código malicioso en el dispositivo afectado y provocar un fallo del sistema.
En lo que respecta al CVE-2023-5217, este afecta al desbordamiento de búfer de codificación VP8 en libvpx, la biblioteca de códecs de vídeo en formato libvpx. Por lo tanto, el fallo podría haber afectado a los s que utilizan VP8 para codificar sus vídeos en este formato de compresión.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Más noticias 

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.