En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
De Miami a Apulo: el finquero detrás de armas que llegan a bandas criminales en Bogotá
Armó un búnker en famoso veraneadero. Agentes de EE. UU. y la Polfa participaron en el operativo.
Alias el Zorro fue capturado el 28 de septiembre por de la Policía Fiscal y Aduanera. Foto: Archivo particular
Un paquete con el sello ‘envío urgente’, que llegó desde Miami al aeropuerto El Dorado de Bogotá en enero pasado, se convirtió en la principal pista para descubrir un armerillo privado en el que estaban ocultos partes de fusiles, pistolas, escopetasy munición de todos los calibres.
El lugar está enclavado en Apulo, un famoso veraneadero a menos de tres horas de Bogotá, frecuentado por prestantes familias que tienen propiedades en la zona.
Oficiales de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) descubrieron que en la caja que llegó por correo certificado venía una pieza de una pistola automática de última generación; y en la guía, un teléfono celular con actividad en varios municipios en los alrededores de Bogotá, incluido Apulo.
A través de herramientas tecnológicas y con el apoyo de la Agencia de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI), ubicaron el armerillo artesanal (donde se ensamblaban las piezas ‘importadas’) y luego a su dueño, quien llegaba a la propiedad moviendo dos caballos.
El aeropuerto El Dorado recupera la normalidad paulatinamente tras los incidentes del jueves. Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO.
'El zorro'
En el búnker de alias ‘El Zorro’ encontraron armas largas y cortas, por ejemplo. Foto:Archivo particular
El lugar era vigilado por un circuito cerrado de televisión que le permitía al hombre ver quién se aproximaba. De hecho, se esfumó del lugar durante varios días al detectar movimientos.
Aunque el operativo se ha mantenido bajo reserva, EL TIEMPO estableció que para la Polfa, la Fiscalía y el HSI, el capturado hace parte de una red trasnacional que ingresa por el aeropuerto El Dorado rios y partes de armas de fuego de largo y corto alcance para bandas criminales que delinquen en la capital y, al parecer, en el sur del Tolima.
En tres diligencias de allanamiento y registro en Cali (Valle), Apulo (Cundinamarca) y el Líbano (Tolima), se lograron tres capturas, incluida la del finquero de Apulo y la de un oficial de las Fuerzas Especiales del Ejército.
Para los investigadores del caso, los capturados serían los responsables de ingresar desde Palm Beach, Naples y Orlando, Florida, partes y rios de armas de fuego que allí se venden sin mayores problemas (ver nota abajo).
Reincidente
Las partes de armas llegan a través de correos certificados como 'envíos urgentes'. Foto:Polfa
Este operativo lo adelantó la llamada Unidad Interagencial de Seguridad Aeroportuaria, que entró a operar en febrero pasado y que esta vez logró incautar 3 granadas, 3 armas de largo alcance, 11 escopetas, 7.931 cartuchos, 5 radios de comunicación y 119 rios y partes de armas de fuego.
Oficiales de inteligencia de la Polfa, en cabeza del coronel Giovany Puentes, le aseguraron a EL TIEMPO que las armas que ingresan son para cabecillas de bandas criminales que las seleccionan por catálogo.
EL TIEMPO investigó y estableció que el capturado en Apulo es Fernando Forero Gómez, alias 'el Zorro', quien ya había sido condenado en 2008. En ese momento, cumplía detención domiciliaria y cuando se le iba a trasladar a la cárcel La Modelo se descubrió que ya no estaba en el lugar.
Finalmente, fue capturado en Mesitas del Colegio y se allanó a cargos. Ahora, volvió a aceptar cargos. Pero esta vez las autoridades quieren llegar a sus clientes y enlaces.
Coronel Giovany Puentes, director de la Polfa. Foto:EL TIEMPO
Los extranjeros
Los movimientos de Forero lo ubican recientemente en Bogotá. EL TIEMPO estableció que estuvo en la capital el 20 de septiembre, 8 días antes de su captura.
También se movió en su automóvil personal por Zipaquirá, Ricaurte, la Mesa (Cundinamarca) y por El Guamo (Tolima).
Además, informantes revelaron que Forero sostuvo una reunión en un municipio vecino a Apulo con cabecillas de una banda que delinque en Bogotá y en la que hay extranjeros.
“Los manes de Bogotá lo que usted tenga se lo compran porque se quieren organizar en la capital”, dice un mensaje enviado a Forero que el informante suministró. Y también entregó tarifas: pistolas entre 10 y 15 millones, revólveres de 5 millones y fusiles, dependiendo de las características.
“Este tipo de operativos hacen parte de los horizontes estratégicos del señor director de la Policía, general William René Salamanca, que implica cooperación internacional y trabajo articulado con agencias federales de Estados Unidos, especialmente con el HSI”, le dijo a EL TIEMPO el director de la Polfa, coronel Puentes.
La preocupación en Estados Unidos es que este tipo de golpes parten de inspecciones a los ‘correos urgentes’ que llegan por los 14 aeropuertos internacionales del país, en donde la inspección es aleatoria y apenas alcanza un 10 por ciento.
Además, el decreto que regula la incautación de material de guerra, el 2535, data de 1993 y allí no se incluyen dispositivos modernos que pueden convertir una pistola básica en un arma automática. Por eso, las alarmas siguen encendidas.
Alias el Zorro fue enviado a la cárcel y su búnker en Apulo, desmantelado.
Ahora buscan a los extranjeros que le estaban comprando armamento y a un presunto socio de ‘el Zorro’ que aparece en su proceso.
El mayor Andrés Barreto, adscrito a las Fuerzas Especiales fue capturado en Cali. Foto:Polfa
La captura del mayor de la Fudra
En un operativo en Cali, la Polfa capturó a un mayor del Ejército, perteneciente a la Fuerza de Despliegue Rápido (Fudra). En el allanamiento que se le hizo a su casa se incautó un cañón para fusil calibre 5.56, un receptor tipo M-4, una empuñadura para fusil, proveedores para pistola 9 milímetros, 57 cartuchos y una escopeta doble cañón.
El armamento carecía de documentos y permisos que sustentaran su ingreso al país y luego se comprobó que el oficial había viajado a Estados Unidos a adquirir el material para autoenviárselo a Colombia. El mayor fue identificado como Andrés Alberto Barreto Álvarez. El oficial no aceptó cargos.
Y, durante un allanamiento paralelo, en Líbano (Tolima), se capturó a una pareja que también importa de manera ilegal partes de fusiles y pistolas. La mujer decidió colaborar y les aseguró a las autoridades que su pareja ya había recibido tres cajas de piezas que eran ensambladas y entregadas a terceros. Se indaga si el material era vendido a bandas criminales y / o a disidencias de las Farc que delinquen en la zona.