En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
La narcofiesta y avioneta con polvo rosado que dejaron al descubierto a poderoso capo
Drones monitorearon celebración. Se indaga complicidad de personal de la Armada en narcoenvíos.
Juan Camilo Pacheco Palacio fue capturado con fines de extradición. Foto: Archivo particular
La lujosa hacienda que promociona y alquila una modelo paisa en Santa Fe de Antioquia fue el escenario de una ruidosa narcofiesta a finales del año pasado que terminó sellando la suerte de un poderoso capo invisible colombiano requerido por una corte de Texas.
Varios carros de alta gama bloquearon el ingreso a la vereda donde está la propiedad y un remolque de cama baja llegó con una camioneta Lexus de más de mil millones de pesos con un moño en el techo.
Esta es la avioneta contratada por el capo para regar el polvo rosado. Foto:Suministrado por autoridades
Al tercer día, una avioneta sobrevoló la hacienda, esparciendo un polvo rosado sobre los invitados y la tarima en donde se presentaba un conocido cantante de música regional mexicana que fue grabado diciendo: “Es niña”.
Varios invitados grabaron el sobrevuelo y otros instantes de la narcofiesta, que el anfitrión hizo para revelar el resultado de la ecografía de su pareja. Fue a ella a la que le regaló la camioneta de lujo en plena celebración, que mandó vigilar con drones y hombres armados.
El hombre es Juan Camilo Pacheco Palacio, alias Martín, quien ya sabía que en Colombia lo venían rastreando por solicitud de la DEA. Por eso, para celebrar su cumpleaños número 36, decidió viajar a Turquía, sin sospechar que, a su llegada a Medellín el pasado 18 de noviembre, lo estaban esperando oficiales de inteligencia de la Dijín con una orden de captura, con fines de extradición, por solicitud de la corte del distrito este de Texas.
este es el hotel en Capurganá a nombre del capo que hallaron investigadores. Foto:Suministrado por autoridades
El hotel en Capurganá
Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo. Foto:EL TIEMPO
“Aunque alias Martín venía manejando con discreción una de las tres más grandes rutas de narcotráfico del ‘clan del Golfo, ya se había puesto en evidencia, en abril de 2018, cuando mató a dos fleteros que intentaron robarlo en Medellín”, señaló una fuente judicial.
EL TIEMPO investigó y estableció que por ese caso, Pacheco ni siquiera pagó cárcel y el proceso se precluyó, a pesar de que en su momento se le incautó el arma, amparada por un conocido club de tiro paisa.
Según el expediente en su contra, Pacheco fue encargado por alias Chiquito Malo, cabecilla del ‘clan del Golfo’, para operar la ruta que saca cocaína de alta pureza por el Urabá. Además, para contaminar contenedores de banano que salen hacia Países Bajos con cargamentos de varios narcos invisibles.
La mención de hombres de la Armada
Luis Alberto Madsen Puerto, el hondureño recapturado. Foto:Suministrado por autoridades
El agente especial de la DEA Jacky Cypert venía indagando sobre el colombiano y sobre el hondureño (con ciudadanía colombiana) Luis Alberto Madsen Puerto, a quienes se señala de mover cargamentos de cocaína por Guatemala para pasarla a México y luego a Estados Unidos.
En la audiencia de legalización de captura contra el hondureño, de 41 años, y otros implicados, el pasado 2 de noviembre, se revelaron los puntos por donde sale la droga. Y se aseguró que hay información según la cual la red contaría con la complicidad de personal de una base de la Armada Nacional para ‘disparar’ cargamentos por Punta Piedra, en Antioquia, y Sapzurro, en el Urabá chocoano.
El fiscal del caso reveló interceptaciones en donde se establece cómo les pagan a de la Armada Nacional que están en Sapzurro: “Simplemente, recoge las patrullas y sí, señores, bien pueda pasen con sus estupefacientes hacia Estados Unidos”.
Varios de los artículos que tenía en su poder Juan Camilo Pacheco Palacio, al momento de su captura. Foto:Cortesía Dijín
Pidiendo escoltas y permiso para armas
Juan Camilo Pacheco permanece en los calabozos de la Dijín, en la localidad de Mártires, en Bogotá. Foto:Policía Nacional
Además, se reveló que el hondureño, conocido con los alias de don Luis o el Señor, ya había sido capturado en 2018 con otros dos hombres, pero quedó en libertad por vencimiento de términos.
EL TIEMPO rastreó los bienes de Pacheco y le encontró una empresa de transporte de pasajeros marítimo, cabotaje y de comercio al por mayor de productos alimenticios: Comercializadora Higgs SAS, con sede en Bogotá y sucursal en Apartadó.
La Superintendencia de Vigilancia le negó a Pacheco la solicitud de crear un departamento de seguridad con escoltas personales y armas para que lo protegieran a él y a seis de su familia.
Además, tiene un hotel a su nombre en Capurganá, muy cerca de la zona por donde sale la droga. El lugar, conocido como Flamingos restaurante-bar, estaría ligado a otros locales de lujo ubicado en la misma zona.
La extradición de Pacheco está en trámite y, según fuentes judiciales, uno de los familiares que viajó a su cumpleaños en Turquía se hará cargo de su defensa.
Por ahora, se revisa la lista de invitados a la narcofiesta para ubicar a otros capos invisibles que estaban enviando droga a través de la ruta del anfitrión. Además, a unas inmobiliarias y unos restaurantes en Córdoba que estarían ligados al caso.