En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
Doble golpe al 'zar del contrabando'; en 48 horas recibió notificaciones demoledoras
Portugal informó que aprobó su extradición a Colombia. Jueza de Bogotá tomó otra decisión de fondo.
El presidente Gustavo Petro. A la derecha: Audiencia de medida de aseguramiento en contra del 'zar del contrabando'. Foto: Archivo particular
Hacia las 4 de la mañana del lunes, 3 de febrero (hora colombiana), la justicia de Portugal le notificó que su proceso de extradición a Colombia había sido aprobado. Y, a las 9 de la mañana de este martes, 4 de febrero, se reanudó la audiencia en la que la juez 48 con función de control de garantías tomó una decisión de fondo en el proceso que se le sigue por cohecho por dar u ofrecer y concierto para delinquir con fines de contrabando.
Esta es la solicitud elevada por apoderados de Diego Marín en Portugal. Foto:EL TIEMPO
La decisión de la juez es que Marín vaya a prisión apenas toque suelo colombiano y que desde allí ejerza su defensa.
El trámite de su envío a Colombia ya está andando y este fin de semana fue reforzado por dos mensajes que el presidente Gustavo Petro colgó en sus redes este fin de semana.
“Si Diego Marín dice toda la verdad, me comprometo a protegerlo en su lugar de prisión. La justicia colombiana tiene una oportunidad como la tuvo con Odebrecht y no quiso. No es la impunidad, los vampiros, no lo digo por la especie animal, sino por la fantasía rumana, mueren con la luz del sol”, señaló el mandatario.
Y aseguró que el señalado 'zar de contrabando' intentó infiltrar su campaña y sobornó a senadores y a oficiales de la Policía.
Defensa y asilo, fallidos
Según la Fiscalía, la red de Diego Marín pagaba sobornos a de la Polfa. Foto:Polfa
Durante la audiencia de solicitud de medida de aseguramiento la defensa de Marín argumentó que la Fiscalía solo tenía en su contra testimonios de agentes encubiertos que aseguran que este les ofreció sobornos por 13 millones de pesos para coordinar a personal de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) para que dejara pasar contenedores con contrabando por Barranquilla y Buenaventura.
"Dizqueel 'zar del contrabando' y solo hay dos supuestos sobornos por 13 millones de pesos", señaló su defensa en la audiencia de definición de medida de aseguramiento.
Mientras tanto, y tal como lo reveló EL TIEMPO, su defensa enPortugal intentó sin suerte que le dieran asilo.
El testigo y el ministro
Jhon Villamil, apoderado de Diego Marín. Foto:Archivo particular
Y aunque su defensa le ha bajo el perfil a Marín, un testigo que visitó al ministro de Defensa, Iván Velásquez, entregó un organigrama y prometió que tenía cómo probar que 'papá Pitufo' venía manejando los hilos del contrabando del país desde anteriores gobierno.
En ese contexto, dice que hay funcionarios del más alto nivel de gobiernos como el de Duque en el que un pariente suyo fue conductor/escolta de un allegado presidencial. A eso, dicen, se refiere el presidente cuando equipara este caso al de sobornos de Odebrecht.