En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
El dosier de los capos invisibles en Dubái que buscarían atentar contra el presidente Petro
Verificaciones han incluido a esmeraldero 'Pedro pechuga', a Julio Lozano y a mafia presa en Itagüí.
Ya hay cooperación de inteligencia con Dubái, pequeño emirato en donde el presidente Petro estuvo de visita el pasado 11 de febrero. Foto: Presidencia de la República
En el agitado consejo de ministros del 4 de febrero, con transmisión en horario triple A; en medio del cambio de mando del nuevo director de la Policía, frente a la cúpula de las Fuerzas Militares; en la Asamblea del Pacto Histórico, con la minga incluida; y el pasado 10 de marzo, cuando convocó a una consulta popular.
El presidente de la República, Gustavo Petro, ha aprovechado todos estos escenarios para entregarle al país, de manera dosificada, información en manos de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y de otros organismos sobre presuntos planes para asesinarlo.
La DNI, ahora en cabeza de Jorge Arturo Lemus, selló acuerdo de colaboración con Dubái. Foto:DNI-ascensos
Ha hablado desde un complot entre mafiosos y narcoesmeralderos asentados en Dubái –pequeño emirato en donde estuvo de visita el pasado 11 de febrero–, hasta de un misil teledirigido que buscaría tumbar el avión presidencial.
La referencia más reciente al tema fue el pasado lunes. Después de hablar de la convocatoria a la consulta popular, por lo que ha llamado un bloqueo del Congreso a las iniciativas de su gobierno, el mandatario aseguró: “Hay una coordinación de las mafias suramericanas con sede en Dubái y aún la Policía no investiga a través de la inteligencia que incluso quiere matar al Presidente (...) Ya van 4 intentos”.
EL TIEMPO investigó y estableció que en la DNI hay un dosier con varios códigos rojos (alertas) en donde se recoge información sobre supuestos planes que pondrían en peligro la vida del mandatario.
Julio Lozano Pirateque permanece en Dubái. Foto:EL TIEMPO
Aunque el tema se maneja en la categoría de ultrasecreto, dos fuentes del alto Gobierno accedieron a hablar del contenido de la carpeta en donde se mencionan fechas, fuentes y hasta resultados de verificaciones que en algunos casos llevaron a desestimar las alertas, pero dos siguen bajo investigación.
Según ese dosier, al que EL TIEMPO tuvo en exclusiva, en los monitoreos han aparecido 5 grandes grupos. La lista la encabeza la organización del narcotraficante Daniel el ‘Loco’ Barrera, extraditado a Estados Unidos en 2013, y la llamada Nueva Junta del Narcotráfico en Dubái, en donde se menciona al exnarcoesmeraldero colombiano Julio Lozano Pirateque y al capo uruguayo Sebastián Marset, quien aparece en la indagación por el crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ejecutado en mayo de 2022 en Colombia.
A Lozano Pirateque, radicado en Dubái, y a Marset, conocido con el alias de ‘Rey del Sur’, el presidente Petro los mencionó con nombre propio en el consejo de ministros televisado.
Daniel 'el Loco' Barrera, extraditado a Estados Unidos. Foto:Policía
'Pechuga' y 'Calzones'
También han sido monitoreados el ‘clan del Golfo’; las disidencias de las Farc, lideradas por alias Iván Mordisco; y hasta integrantes de la Mesa de Paz de la cárcel de Itagüí. EL TIEMPO reveló que el pabellón donde permanecen estos últimos fue inspeccionado hace dos semanas y se les incautaron celulares y computadores.
Las mismas fuentes confirmaron que también se investigó al esmeraldero Juan Sebastián Aguilar, ‘Pedro Pechuga’ (asesinado el 7 de agosto de 2024), quien sostuvo una relación personal con Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones del gobierno Petro, presa por el saqueo a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
El tema tomó relevancia luego de que Ortiz dijo, el pasado 23 de enero: “A mi principal testigo lo asesinaron. Él me acompañó en todo”.
Juan Sebastián Aguilar, esmeraldero asesinado por un francotirador. Foto:Suministrada
Para un sector del comercio legal de esmeraldas, la frase de la exconsejera, quien será imputada el próximo 10 de abril, fue asumido como un claro intento de vincular el crimen de Aguilar con el escándalo por el saqueo a la UNGRD.
Y hay otro capítulo más viejo. Una denuncia que surgió en época de campaña según la cual iban a atentar contra el entonces candidato Petro en el eje cafetero, lo que hizo incluir en el dosier al empresario César Giraldo, ‘Calzones’, cercano al Centro Democrático.
El expresidente Álvaro Uribe al lado de César Giraldo en evento del Centro Democrático en Armenia. Foto:X.Centro Democrático
De hecho, esta semana, después de que se conoció una foto del expresidente Álvaro Uribe con el empresario Giraldo, el tema se reactivó en algunos medios.
Por eso, el expresidente Uribe escribió en redes: “La política pugna con fotos, amistades o reuniones clandestinas. César Giraldo es del Peñol, Antioquia. Lo conozco como una persona trabajadora y honorable. Lo buscan políticos de muchos partidos. En una conversación con el presidente Petro, le expliqué que César no es bandido ni participa en planes para asesinarlo. Hace tiempo, César pidió a la Fiscalía que lo investigara”.
La congresista y Dubái
EL TIEMPO también estableció que una de las alertas chequeadas y descartadas partió de la senadora del Pacto Histórico Aída Avella.
La senadora Aida Avella y el presidente Petro. Foto:Archivo particular
Según fuentes de la DNI, la congresista aseguró tener información sobre un posible atentado contra el presidente Petro. Pero al verificar la documentación que entregó en la Plaza de Bolívar, resultaron ser peticiones que un sindicato de la Aerocivil le quería hacer llegar al mandatario.
Y llegó otra alerta de un exmiembro del M-19 del Tolima y otra más de un general retirado: “Después de verificaciones, no se encontró ningún asidero. Creemos que eran estrategias para intentar acercarse al Presidente”.
El fiscal antimafia Mercelo Pechi fue asesinado en Colombia cuando estaba en su luna de miel. Foto:Daniel Duarte. AFP
EL TIEMPO estableció que para indagar una de las alertas que sigue latente, se selló una colaboración de inteligencia con Dubái, que busca monitorear a excapos suramericanos, incluido a Lozano Pirateque.
Con la ayuda de México se indagan a capos de ese país que se disputan los narcocultivos en el cañón del Micay (en el pacífico); y con Paraguay, a capos de esa región que ejecutaron el crimen de Pecci a través de conexiones en Colombia.
‘Interpondré acciones’
EL TIEMPO se comunicó con Julio Lozano Pirateque en Dubái, quien manifestó que estaba enterado de que su nombre seguía siendo mencionado por el presidente Petro como parte de un complot para asesinarlo.
“Yo tengo mi familia. Me da tristeza que me metan en un discurso político sobre un tema que es falso. Le pido al Presidente que tenga consideración de mí. Yo hice votar por él a familiares y gente cercana, pero lo que están diciendo sobre mí es falso”, dijo el exnarco.
Y agregó: “Ya le pedí a mi abogado en Estados Unidos, Joel Denaro, que interponga acciones legales contra Alexei Schacht”.
Este último, también abogado, fue quien le entregó datos a la embajada de Estados Unidos en Bogotá sobre un posible atentado con francotirador contra el presidente Petro, basándose en información que un cliente suyo, acusado de narcotráfico, le entregó en una cárcel.
El presidente Gustavo Petro y el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez. Foto:Presidencia de la República
A finales de febrero, EL TIEMPO le preguntó al general (r) Pedro Sánchez, actual ministro de Defensa y excabeza de la Jefatura de Protección Presidencial, sobre las amenazas contra el Presidente: “Ese asunto lo dejamos con unas líneas investigativas: una por el lado de la inteligencia y otra por el lado judicial”.
Y agregó que las amenazas contra el mandatario siempre van a estar: “No es que corregimos algo y automáticamente podemos irnos a dormir. La amenaza es permanente”.