En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
Poderosos esmeralderos y excapo desaparecido en Ecuador figuran como escoltas de firma de seguridad
También aparece alias Burro, quien pagó pena en EE. UU. Empresa funciona en exclusiva zona de Bogotá.
Dionisio de Jesús Vera Olmos, excapo colombiano, fue acreditado como escolta en empresa de seguridad. Foto: Archivo particular
Un dato revelado por EL TIEMPO sobre las actividades del exnarcotraficante Dionisio de Jesús Vera Olmos, quien completa casi dos semanas desaparecido en Guayaquil (Ecuador) llamó la atención de agentes federales de Estados Unidos y de autoridades colombianas.
Este diario reveló que Vera, quien pagó una condena de 12 años en Estados Unidos, tenía una lujosa oficina en la zona norte de Bogotá y, además, que aparece como escolta y supervisor de una reputada empresa de seguridad en un exclusivo sector de la capital.
Dionisio de Jesús Vera Olmos, el excapo colombiano. Foto:Archivo particular
Pero hay un dato que llamó la atención de autoridades de ambos países: en esa misma empresa de seguridad también aparecen como escoltas y supervisores poderosos e históricos esmeralderos de la zona de Muzo (Boyacá) y un exnarcotraficante que al igual que Vera Olmos pagó condena en Estados Unidos.
EL TIEMPO investigó y estableció que la empresa es Hidra Seguridad Ltda., creada con un capital de 600 millones de pesos el 18 de agosto de 2022.
En bases de datos de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada aparecen el nombre Dionisio de Jesús Vera Olmos, su cédula, el NIT de la empresa y el cargo.
Edwin Molina, presidente de Aprecol. Foto:Archivo particular
Lo que ha llamado la atención de las autoridades es que en una primera revisión encontraron como escoltas supervisores a reconocidos esmeralderos y a otro colombiano que pagó cárcel en Estados Unidos por narcotráfico.
Este último es Jorge Luis Blanco Rodríguez, conocido como alias el Burro, a quien la Policía capturó en Bogotá en febrero de 2013 y quien era requerido por una corte de Florida como señalado socio de narcotraficantesmexicanos como José Evaristo Linares, alias Don Eva; Pedro Guerrero Castillo, alias Cuchillo, y el colombiano Daniel el ‘Loco’ Barrera.
Vera Olmos, quien viajó a Guayaquil a cumplir una cita, también fue vinculado por una corte del Este de Virginia como socio del ‘Loco’ Barrera’.
Los Molina
Carlos Julio Molina Murcia, de la Junta Directiva de esmeraldas Santa Rosa. Foto:Archivo particular
Las autoridades buscan verificar cómo se hizo el trámite para que dos excapos terminaran como escoltas y supervisores de una empresa de seguridad.
Allegados a Vera Olmos le dijeron a EL TIEMPO que él ya no tenía deudas pendientes con la justicia.
Lo que también se quiere verificar es por qué varios reconocidos empresarios de las esmeraldas también aparecen como escoltas y supervisores de la misma empresa, según la base de datos de la Supervigilancia.
Uno de ellos es Edwin Bayardo Molina Castañeda, hijo de la alcaldesa de Muzo, Ximena Castañeda (Alianza Verde) y presidente de la Asociación de Productores de Esmeraldas Colombianas (Aprecol). Además, es uno de los herederos del histórico clan Molina.
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. Foto:EL TIEMPO
También aparece Carlos Julio Molina Murcia, quien tiene asiento en la junta directiva de la empresa Esmeraldas Santa Rosa, junto con Jesús Hernando Sánchez Sierra.
EL TIEMPO reveló un audio en el que alias Otoniel, el extraditado jefe del ‘clan del Golfo’, ordena asesinar tanto a Vera Olmos –desaparecido en Ecuador– como a Sánchez Sierra, quien ha sufrido un par de atentados.
En Hidra Seguridad Ltda. también aparece Miller Gilberto Molina Puentes, hijo de Gilberto Molina, asesinado por hombres del excapo del cartel de Medellín, Gonzalo Rodríguez Gacha, el ‘Mexicano’.
‘Sin comentarios’
Las oficinas de Hidra Seguridad Ltda Foto:Archivo particular
EL TIEMPO buscó al representante legal y accionista de Hidra Seguridad, Andrés Cadena, para preguntarle por los nombres que aparecen como escoltas y supervisores de la empresa. Sin embargo, una de las abogadas de Hidra aseguró que estaba fuera del país y añadió que le iba a trasmitir el mensaje.
Este diario también se comunicó con Edwin Molina, presidente de Aprecol, quien dijo que en este momento no tenía nada que comentar y que el vocero era Cadena, quien se encontraba fuera del país.
En todo caso, se le pedirá a la Supervigilancia que haga una trazabilidad para saber quiénes autorizaron esos permisos y si cumplen las reglas.
Certificado de escolta de empresa de seguridad a Oliverio Isaza Ramírez, Alias Terror. Foto:Archivo particular
Además, verificarán a todos los escoltas de esa empresa.
Esta indagación se une a la que ya estaba haciendo la Fiscalía por el hallazgo de varios de estructuras criminales que están siendo amparados con carné de escoltas por otras empresas de seguridad, revelación que hizo EL TIEMPO en octubre de 2024.