En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
El poderoso presidente de filial de Ecopetrol al que piden indagar por ocultar información
Aseguran que Luis E. Rojas, cabeza de Hocol, no declaró procesos en su contra. Él niega señalamientos.
Luis Enrique Rojas Cuellar, presidente de Hocol. Foto: Hocol
Después de una junta directiva, hace ya tres semanas, corrió el rumor de que el gobierno de Gustavo Petro le había pedido la renuncia a la cabeza de una de las más poderosas filiales de Ecopetrol: Luis Enrique Rojas Cuéllar, presidente de Hocol.
Se trata de la empresa del Grupo Ecopetrol encargada de parte de la estrategia de exploración y explotación de hidrocarburos y de operar la infraestructura estratégica de gas y petróleo del país. Por eso, la versión terminó publicada incluso en medios especializados.
Días atrás, Hocol había sido señalada de manipular los precios de gas natural en el mercado nacional, llevando a Rojas Cuéllar, ingeniero de petróleos oriundo de Acacías, Meta, a salir a desmentir la manipulación de precios y su dimisión.
“Es falso que Hocol esté atravesando una situación de ‘pérdidas significativas’ o una crisis financiera con ‘pérdidas incalculables’ (...) Por el contrario, el resultado financiero del año 2024 fue positivo”, manifestó Hocol en un escueto comunicado.
Pero EL TIEMPO investigó y estableció que dentro de la compañía y en el Grupo Ecopetrol sí hay interrogantes sobre negocios de la empresa y conductas de su presidente que incluso han llegado a oídos de altos funcionarios de la Casa de Nariño.
La turbulencia está relacionada con el supuesto ocultamiento de procesos penales en su contra, que Rojas Cuéllar no informó al momento de asumir el cargo, violando normas de buen gobierno. Además, se habla de que prepara la venta de pozos marginales a empresas de las que fue consultor; e incluso que contrató en Hocol a un ejecutivo que es investigado.
Letras de cambio
Estas son algunas de las letras de cambio con las que Rojas Cuéllar estaría cobrando. Foto:EL TIEMPO
EL TIEMPO investigó y estableció que, en efecto, el presidente de Hocol tiene dos investigaciones activas en la Fiscalía por la presunta comisión de los delitos de falsedad en documento y fraude procesal.
Ambos casos se relacionan con letras de cambio con las que Rojas Cuéllar está cobrando millonarias sumas a través de procesos ejecutivos.
Una de las denuncias la interpuso, el 14 de octubre de 2021, un empresario de nombre Gustavo Eduardo Suárez, quien asegura que, entre 2015 y 2016, firmó un contrato con el ahora presidente de Hocol relacionado con un título minero. Según la denuncia, dentro del negocio se firmaron dos letras con solo su firma y huella que luego fueron llenadas “de manera abusiva” para cobrarle a través de un proceso civil por una deuda que no existe y que ya va en 1.800 millones de pesos.
Fiscalia General de la Nación. Foto:Fiscalía General de la Nación
La otra denuncia, que reposa en la Fiscalía de Yopal, Casanare, es casi calcada. La interpuso Lucía Gaona Martínez, en octubre 2021, y en esta señala que había realizado varios negocios con Rojas Cuéllar que respaldó con una letra por 50 millones de pesos, suma que pagó de manera posterior.
Y asegura que Rojas Cuéllar se comprometió a destruir la letra de cambio, pero luego la demandó para cobrarle la plata. Este diario ubicó a Gaona, quien dijo que consultaría con su abogado si se puede pronunciar sobre el caso.
Pozos y renuncias
Hocol: Pozos Foto:Hocol
Funcionarios del Grupo Ecopetrol le dijeron a EL TIEMPO que le corresponde a la compañía investigar internamente si Rojas Cuéllar omitió de manera deliberada los procesos. Y aseguran que no sería el único ejecutivo de Hocol que llegó a la empresa con una investigación no registrada ante el oficial de cumplimiento.
Al tema de los procesos se une el hecho de que Hocol está vendiendo unos pozos denominados marginales o de decante. Y entre los interesados en adquirirlos aparece una empresa en la que trabajó Rojas Cuéllar.
“En la junta lo han confrontado por todos estos temas, pero el señor tiene poderosos ‘padrinos’. Por eso, los que van a salir son varios de junta y no él ”, aseguró un funcionario del Grupo Ecopetrol.
Entre los de junta que saldrían están Elsa Jaimes y Juan Carlos Hurtado, quienes le dijeron a EL TIEMPO que se debían seguir los conductos oficiales para hablar del tema: la oficina de prensa, en donde informaron que por el momento no hay renuncias registradas.
‘Pisando callos’
Luis Enrique Rojas Cuellar, presidente de Hocol Foto:Archivo particular
EL TIEMPO se comunicó en dos oportunidades con Rojas Cuéllar, quien empezó por señalar que ha tenido que retirar personal de Hocol y que los ataques en su contra se pueden deber a que está “pisando callos”.
“He realizado muchos cambios. Por optimizaciones, saqué a algunas personas. Me imagino que eso generó descontento”, dijo.
Y agregó: “Ya denuncié porque me llamaron a amenazarme de muerte a mí y a mi familia y han ocurrido algunos hechos que están relacionados con la denuncia que coloqué. Eso muestra que estamos pisando callos y que hay algunas personas que se sienten incómodas porque estoy acá en Hocol”.
Sobre los procesos penales en los que aparece como indiciado dijo que no los reportó a su ingreso en Hocol porque de uno de estos –el que radicó Lucía Gaona en 2021– se enteró un mes después de entrar a la compañía (ingresó en mayo de 2024).
Y del otro dijo: “De Gustavo Suárez no sabía que me había denunciado”.
Pero EL TIEMPO encontró en la plataforma de la Fiscalía que Rojas Cuéllar aparece citado a interrogatorio, el 5 de junio de 2024, dentro del proceso que dice desconocer. Y así lo confirmó el penalista Mauricio Correa Carvajal, apoderado de Suárez, el denunciante, en una primera llamada con EL TIEMPO.
Y agregó que ya le ha pedido a la Fiscalía un impulso del proceso.
Sin embargo, en posterior comunicación con este diario (el sábado en la mañana), dijo que en septiembre pasado su cliente había llegado a un acuerdo con Rojas Cuéllar, pero que no se lo han comunicado a la Fiscalía.
‘Yo los demandé’
Yo tengo procesos ejecutivos contra Gustavo Suárez y otro contra Lucía Gaona. Y hoy en día una manera de evitar incluso el proceso ejecutivo es salir a denunciar para no pagar la plata”
Luis Enrique Rojas Cuéllar.Presidente de Hocol
No obstante, el presidente de Hocol asegura que esas denuncias se las interpusieron porque él los demandó primero y que jueces ordenaron librar mandamientos de pago a su favor.
“Yo tengo procesos ejecutivos contra Gustavo Suárez y otro contra Lucía Gaona. Y hoy en día una manera de evitar incluso el proceso ejecutivo es salir a denunciar para no pagar la plata”, explicó Rojas Cuéllar.
Y añadió que si bien es cierto que una petrolera en la que trabajó está interesada en uno de los pozos que Hocol venderá, ya declaró el impedimento.
Este es uno de los pozos de Hocol. Foto:Hocol
En cuanto a la presunta denuncia que cursa en contra de una de las personas que él llevó a Hocol, dijo que desconocía el tema y, de paso, negó que en la pasada junta directiva le hubieran hecho reclamos sobre el desempeño suyo y de la compañía: “Hocol no dio pérdidas. Solo hubo recomendaciones de temas a mejorar”.
Y manifestó que si bien dos de junta –Elsa Jaimes y Juan Carlos Hurtado– se acercaron a decirle que evaluaban renunciar, asegura que lo que argumentaron es que se debía a mucha carga laboral.
Sin ‘madrina’ o ‘padrino’
El exoficial de la Policía y empresario Juan Guillermo Mancera. Foto:Archivo particular
Finalmente, negó tener un par de ‘padrinos’ que lo están sosteniendo en Hocol: “Yo tengo una muy buena hoja de vida, la coloqué desde comienzos del 2023 en Hocol y me llamaron a proceso a finales de ese año”.
En todo caso, EL TIEMPO le preguntó por dos nombres con los que lo relacionan: Verónica Alcocer, la primer dama, y el coronel (r) de la Policía Juan Guillermo Mancera.
“Es falso que Juan Mancera me haya entrado a Hocol, como alguien ya me lo había dicho. Lo conocí cuando él era gerente de seguridad de Pacific Rubiales. Yo era el gerente de operaciones de Maurel & Prom y teníamos en sociedad el campo Sabanero (Meta). En algunas reuniones, una o dos, lo conocí. Esa es mi relación con Juan Mancera”, señaló.
Y aseguró que a Verónica Alcocer no la conoce.
El 14 de marzo habrá una nueva junta de Hocol y ese día se sabrá si hay renuncias o no. Además, funcionarios del alto gobierno buscan tener al acta de la pasada reunión para establecer qué está pasando en la poderosa filial de Ecopetrol.
En cualquier caso, Rojas Cuéllar señaló que, por gobierno corporativo, la junta de la empresa es la que le debe pedir la renuncia y no el gobierno Petro.