En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
El informe reservado sobre fortalecimiento del Eln y otros grupos criminales frente a caída del Ejército
Este es el mapa de la guerra, entregado a generales y almirantes, con cifras y cabecillas.
El informe señala un aumento de los grupos armados en Colombia. Foto: Archivo particular
Durante varias sesiones reservadas, almirantes y generales de la República han venido recibiendo información clasificada sobre el mapa de la guerra que se vive en Colombia: más de una docena de polvorínes similares al Catatumbo que estalló la semana pasada dejando ya casi un centenar de muertos y más de 11.000 desplazados y una declaratoria de conmoción interior y emergencia económica.
Sobre la crisis humanitaria que se vive en esa región del país, el presidente Gustavo Petro señaló la mañana del lunes, 20 de enero: “Le corresponde al Ejército actual, el Ejército de la constitución, salvar y proteger a la población del Catatumbo del Eln, su asesino. El Eln ha escogido el camino de la guerra y guerra tendrá”.
Sin embargo, EL TIEMPO tuvo a la información entregada al alto mando en donde queda en evidencia el fortalecimiento que han tenido el Eln y otras estructuras armadas al margen de la ley frente al debilitamiento del Ejército que ahora tendrá que enfrentarlos.
"Todo eso pasa por plata. Aquí no hay Marxismo o Leninismo. La guerra ya cambió. Esto es puro cartel. A eso es que nos estamos enfrentando señores oficiales. A estructuras cartelizadas que están disputándose el territorio por dinero", se le escucha decir al oficial que hizo la presentación reservada.
Según documentos de inteligencia, en 2023 el Ejército se estaba enfrentando "a 18.334 bandidos en armas", de grupos como el Eln, las disidencias de las Farc, el 'clan del Golfo', la Segunda Marquetalia y la banda de 'Los Pachenca'.
"Esa cifra, en 2024, se elevó a 21.201, registrando "un crecimiento del 14 por ciento, explicó el alto oficial a cargo de entregar los datos tras manifestar que esas cifras salían de las agencias de inteligencia de Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía y datos de Fiscalía.
En el caso puntual del Eln –que se está enfrentando en el Catatumbo a las disidencias de las Farc con las que antes tenía alianzas–, el alto oficial señaló: "En 2022, el Eln tenía unos 5.880 bandidos. Y en 2024, esa cifra pasó a casi 6.300".
Disidencias de las Farc. Foto:Ernesto Guzmán EFE
Y en torno al llamado Estado Mayor de las Farc dijo que, cuando aún no estaban divididos, tenían 4.358 hombres en armas. Y el 'clan del Golfo' ya sobrepasó los 6.000.
Sobre la ofensiva del Eln en el Catatumbo, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, manifestó que estaban actuando como sicarios, movilizándose en motos en grupos pequeños, con lista en mano, sacando a gente de sus casas para asesinarlos.
Además, se confirmó que están moviendo cuadrillas desde Arauca –al parecer por Venezuela– para asesinar a líderes sociales firmantes de paz y a del Frente 33, al mando de alias Richard.
El debilitamiento de la tropa
Ejercito de Colombia Foto:@FuerzasMilCol
En la misma sesión reservada se lanzó la alerta sobre el declive del pie de fuerza del Ejército.
"El máximo tope de hombres que ha tenido el Ejército fue en 2012, en el segundo año de la presidencia de Juan Manuel Santos, con 242.350 uniformados", señaló el oficial.
Y agregó: "Cuando el Ejército iba creciendo en efectivos, las Farc iba decreciendo en bandidos". De 20.700 en 2002, pasaron a 8.157 en 2012. Y el Eln tenía para esa época 1.385.
En el análisis se señala que cuando arrancaron los diálogos de paz entre el gobierno Santos y las Farc, "de inmediato empiezan a disminuir el pie de fuerza del Ejército".
Firma del Acuerdo de Paz en el Teatro Colón, entre el Estado Colombiano y la guerrilla de las Farc. Foto:Carlos Ortega. Archivo EL TIEMPO
"Cuando se firma el acuerdo nosotros ya íbamos en 192.000 soldados (...) Las Farc se bajan a 1.050, que eran los que estaba en las ETCR (Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación) y el Eln arranca a crecer porque muchos de estos (ex Farc) se pasaron para acá (Eln)", se le escucha decir al oficial mientras exhibe una gráfica.
En efecto, de 1.800 hombres en 2017, los 'elenos' pasaron a más de 4.700 en 2018. Y el ascenso se ha sostenido con el mismo ritmo.
"El 'clan del Golfo' arranca acá (con 3.600 hombres en 2018 y más de 7.300 en 2024) y nosotros (el Ejército) seguimos para abajo. Hoy hay 177.800 soldados", explicó el oficial.
Corrupción militar
Foto de archivo de tropas del Ejército de Colombia Foto:Cortesía Ejército
Y agregó: "Fuera de eso, tenemos el problema de la contaminación. Por eso hablábamos el tema de la contra inteligencia. Los bandidos les ofrecen mucho dinero a los comandantes, pero mucho dinero (...) Entonces si el Ejército no me ataca, la Armada no me ataca, la Fuerza Aérea ni la Policía me atacan, es una ventaja. Y empiezan los bandidos a tratar de doblegar el principio de la templanza que debemos tener nosotros como virtud cardinal. Ahí está la tentación del dinero corrompiendo la sociedad colombiana y tratando de corromper la fuerza pública. Ese es un problema muy grave que tenemos en este momento en el país".
Aunque en esa sesión no se habló de los líos y demoras en la contratación del mantenimiento de los helicópteros rusos MI-17 –que trasladas tropa y que se firmó al filo del 31 de diciembre pasado– ni a las demoras en el reemplazo de aeronaves, ese es otro capítulo que preocupa. Así como el retiro de oficiales de inteligencia sin aparente justificación.
Finalmente, se mostró un mapa con los 11 frentes de guerra abiertos. En Norte de Santander, Sur de Bolívar y Bajo Cauca antioqueño se ubica al Eln, aliado con disidencias, enfrentando al 'clan del Golfo', y ahora a las disidencias de las Farc.
En Arauca, esa misma guerrilla está enfrentado a disidencias (frentes 28 y décimo); en Vichada, el Eln es aliado de la Segunda Marquetalia; y en el Pacífico chocoano, el Eln, Segunda Marquetalia, disidencias de las Farc y Shottas están enfrentados al 'clan del Golfo'.
En el norte del Cauca, el Eln también está aliado con la Segunda Marquetalia, enfrentando a disidencias, un escenario de guerra que se extiende a Nariño. En Putumayo y Caquetá no hay alianza y las disidencias enfrentan a la Segunda Marquetalia; y en La Guajira, la confrontación es entre el 'clan del Golfo' y los de la Sierra.
La situación más complicada está en Valle. Allí tampoco hay alianzas y todos pelean entre ellos.
Con ese panorama, de nuevo se está llamando al Ejército de Colombia para frenar el conflicto.