En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
El polémico exM-19 que suena como nuevo Minhacienda y que tiene detractores en el petrismo
Dicen que nunca explicó el paradero de giros de programas de vivienda en Bogotá. Él niega señalamientos.
Diego Guevara, ministro de Hacienda, y Germán Ávila, presidente del grupo Bicentenario. Foto: Archivo particular
En las últimas horas empezó a circular la versión de que el presidente Gustavo Petro le pidió la renuncia al ministro de Hacienda, Diego Guevara, por supuestas diferencias con el mandatario en varios temas clave de la macroeconomía del país.
Germán Ávila Plaza, presidente del grupo Bicentenario. Foto:Archivo particular
Ávila es el presidente del llamado Grupo Bicentenario (GB), considerado el cuarto conglomerado financiero que hay en Colombia, que reúne a 13 entidades dependientes del Gobierno como la Fiduprevisora, el Fondo Nacional del Ahorro, el Banco Agrario, Bancóldex, Finagro y Findeter.
Tal como lo había revelado EL TIEMPO, su nombramiento en ese conglomerado y ahora como posible ministro de Hacienda, no ha caído bien en algunos sectores del petrismo.
Ávila fue presentado como un militante del M-19 que gerenció Metrovivienda en la alcaldía de Lucho Garzón. Además, exsecretario del Polo y exdirector de la Federación Nacional de Vivienda Popular (Fenavip).
Y sobre ese último cargo vienen varios cuestionamientos de líderes de izquierda. Al menos cuatro del Pacto Histórico (uno exministro) le dijeron a EL TIEMPO que Ávila “salió por la puerta de atrás de la istración Garzón en medio de un lío de platas”.
Lotes y giros
Germán Ávila y el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. Foto:Archivo particular
Señalan que Ávila debe una explicación sobre la compra de unos lotes para la construcción de viviendas de interés social, mientras fue director de Fenavip. Se trata de un proyecto que incluía la venta en condiciones favorables de supermanzanas a organizaciones populares.
“La relación no fue buena, por desencuentros de ambas partes. El señor Ávila terminó saliendo de la entidad. Es lo único que le puedo decir”, señaló el exalcalde Garzón.
Tras su salida, en 2005, Ávila pasó a Fenavip como director ejecutivo. Esta entidad representaba a las organizaciones populares a las que Metrovivienda les había vendido los lotes.
Lo que ahora le están removiendo es que, según denuncias del momento, elevadas por funcionarios de la alcaldía de Garzón, las organizaciones representadas por Fenavip no pagaron la totalidad de los predios.
Luis Eduardo Garzón, exalcalde de Bogotá. Foto:Archivo particular
Voceros de Metrovivienda, hoy conocida como RenoBo, explicaron que se contaba con un stock clave de suelo urbanizado en los proyectos denominados Ciudadela El Recreo y Ciudadela El Porvenir, en Bosa.
En 2009, funcionarios del Distrito comenzaron a alertar sobre presuntas irregularidades en el desembolso del dinero que generaron acciones penales de Ávila.
“Esa venta se hacía a través de licitación. En el caso de Fenavip no hubo ese proceso, se asignaron los lotes pero nunca se terminaron de pagar”, señaló sco Ambrosi, gerente de Metrovivienda en el gobierno de Samuel Moreno (2008-2011).
Y agregó que intentaron conciliar con Ávila, voceros de Fenavip y las organizaciones populares de vivienda, pero que nunca llegaron a un acuerdo. Por tanto, decidieron interponer un cobro jurídico.
“Ese proceso terminó con sentencia para enmarcar, porque nunca tuvieron nada para pagar la obligación que decretó la sentencia”, señaló un dirigente de izquierda que cuestiona la designación de Ávila.
'Señalamientos sin sustento'
Germán Ávila fue gerente de Metrovivienda durante la istración de 'Lucho' Garzón. Foto:Archivo particular
Ávila le dijo en noviembre pasado a EL TIEMPO que no estaba a cargo de esas cuentas y que Fenavip solo se encargaba de la representación gremial: “La entidad nunca compró terrenos ni ejecutó directamente ningún proyecto”.
Con respecto a los cuestionamientos de la propia izquierda, señaló que no tienen sustento y que todo se desencadenó por un comentario de la entonces ministra de Educación del gobierno Santos, Gina Parody, cuando fue candidata a la alcaldía de Bogotá, en 2011, que calificó a Fenavip como un ‘cartel de la vivienda’ y se tuvo que retractar.
“Hasta el momento no hay ninguna prueba de que Fenavip le haya robado a la ciudad”, señaló. Y dice que los proyectos fueron exitosos: “No hay ninguna inquietud porque todos se lograron consolidar. No hubo ningún manejo inadecuado”.
Sobre la sentencia, de 2017, dijo: “No podría responder sobre ese tema, son procesos que seguramente en su momento fueron analizados por las instituciones a las que les correspondía, pero no tengo ninguna relación con lo que me preguntan”.