En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

El polémico exM-19 que suena como nuevo Minhacienda y que tiene detractores en el petrismo

Dicen que nunca explicó el paradero de giros de programas de vivienda en Bogotá. Él niega señalamientos.

Diego Guevara, saliente ministro de Hacienda, y Germán Ávila, presidente del grupo Bicentenario.

Diego Guevara, ministro de Hacienda, y Germán Ávila, presidente del grupo Bicentenario. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En las últimas horas empezó a circular la versión de que el presidente Gustavo Petro le pidió la renuncia al ministro de Hacienda, Diego Guevara, por supuestas diferencias con el mandatario en varios temas clave de la macroeconomía del país.
Paralelo a esa información, el nombre de Germán Ávila Plazas empezó a sonar como posible nuevo jefe de esa cartera.

Los cuestionamientos

Germán Ávila Plaza

Germán Ávila Plaza, presidente del grupo Bicentenario. Foto:Archivo particular

Ávila es el presidente del llamado Grupo Bicentenario (GB), considerado el cuarto conglomerado financiero que hay en Colombia, que reúne a 13 entidades dependientes del Gobierno como la Fiduprevisora, el Fondo Nacional del Ahorro, el Banco Agrario, Bancóldex, Finagro y Findeter.
Tal como lo había revelado EL TIEMPO, su nombramiento en ese conglomerado y ahora como posible ministro de Hacienda, no ha caído bien en algunos sectores del petrismo.
Ávila fue presentado como un militante del M-19 que gerenció Metrovivienda en la alcaldía de Lucho Garzón. Además, exsecretario del Polo y exdirector de la Federación Nacional de Vivienda Popular (Fenavip).
Y sobre ese último cargo vienen varios cuestionamientos de líderes de izquierda. Al menos cuatro del Pacto Histórico (uno exministro) le dijeron a EL TIEMPO que Ávila “salió por la puerta de atrás de la istración Garzón en medio de un lío de platas”.

Lotes y giros

Germán Ávila y el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Germán Ávila y el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. Foto:Archivo particular

Señalan que Ávila debe una explicación sobre la compra de unos lotes para la construcción de viviendas de interés social, mientras fue director de Fenavip. Se trata de un proyecto que incluía la venta en condiciones favorables de supermanzanas a organizaciones populares.
La relación no fue buena, por desencuentros de ambas partes. El señor Ávila terminó saliendo de la entidad. Es lo único que le puedo decir”, señaló el exalcalde Garzón.
Tras su salida, en 2005, Ávila pasó a Fenavip como director ejecutivo. Esta entidad representaba a las organizaciones populares a las que Metrovivienda les había vendido los lotes.
Lo que ahora le están removiendo es que, según denuncias del momento, elevadas por funcionarios de la alcaldía de Garzón, las organizaciones representadas por Fenavip no pagaron la totalidad de los predios.
Luis Eduardo Garzón

Luis Eduardo Garzón, exalcalde de Bogotá. Foto:Archivo particular

Voceros de Metrovivienda, hoy conocida como RenoBo, explicaron que se contaba con un stock clave de suelo urbanizado en los proyectos denominados Ciudadela El Recreo y Ciudadela El Porvenir, en Bosa. 
En 2009, funcionarios del Distrito comenzaron a alertar sobre presuntas irregularidades en el desembolso del dinero que generaron acciones penales de Ávila.
Esa venta se hacía a través de licitación. En el caso de Fenavip no hubo ese proceso, se asignaron los lotes pero nunca se terminaron de pagar”, señaló sco Ambrosi, gerente de Metrovivienda en el gobierno de Samuel Moreno (2008-2011).
Y agregó que intentaron conciliar con Ávila, voceros de Fenavip y las organizaciones populares de vivienda, pero que nunca llegaron a un acuerdo. Por tanto, decidieron interponer un cobro jurídico.
Ese proceso terminó con sentencia para enmarcar, porque nunca tuvieron nada para pagar la obligación que decretó la sentencia”, señaló un dirigente de izquierda que cuestiona la designación de Ávila.

'Señalamientos sin sustento'

Germán Ávila fue gerente de Metrovivienda durante la istración Garzón.

Germán Ávila fue gerente de Metrovivienda durante la istración de 'Lucho' Garzón. Foto:Archivo particular

Ávila le dijo en noviembre pasado a EL TIEMPO que no estaba a cargo de esas cuentas y que Fenavip solo se encargaba de la representación gremial: “La entidad nunca compró terrenos ni ejecutó directamente ningún proyecto”.
Con respecto a los cuestionamientos de la propia izquierda, señaló que no tienen sustento y que todo se desencadenó por un comentario de la entonces ministra de Educación del gobierno Santos, Gina Parody, cuando fue candidata a la alcaldía de Bogotá, en 2011, que calificó a Fenavip como un ‘cartel de la vivienda’ y se tuvo que retractar.
“Hasta el momento no hay ninguna prueba de que Fenavip le haya robado a la ciudad”, señaló. Y dice que los proyectos fueron exitosos: “No hay ninguna inquietud porque todos se lograron consolidar. No hubo ningún manejo inadecuado”.
Sobre la sentencia, de 2017, dijo: “No podría responder sobre ese tema, son procesos que seguramente en su momento fueron analizados por las instituciones a las que les correspondía, pero no tengo ninguna relación con lo que me preguntan”.
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.