En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Petro toma distancia de su concuñado, por mención en caso Álex Saab

Carlos Gutiérrez también figura en rastreo a 'Memo Fantasma' y caso de finca de Fernando Sanclemente

El senador Gustavo Petro y el empresario Carlos Gutiérrez.

El senador Gustavo Petro y el empresario Carlos Gutiérrez. Foto: EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Gustavo Petro es el segundo político colombiano que sale a tomar distancia del caso de Álex Saab, señalado testaferro del régimen de Nicolás Maduro.
Primero fue Piedad Córdoba, quien le itió a EL TIEMPO que conocía a Saab, pero negó que ella lo hubiera presentado con Hugo Chávez o con Maduro.
Y agregó que era falso que fuera tía de Álvaro Pulido, cómplice de Saab, y que los hubiera ayudado a cobrar una millonaria cuenta al régimen.
Ahora, luego de que EL TIEMPO reveló que agentes federales verifican los nexos empresariales de Carlos Gutiérrez Robayo (concuñado de Petro) con Saab, el senador emitió un comunicado.
"Si ese señor se casó con una persona que es mi cuñada, ese tipo de relación no es familiar, 'concuñado' no es ningún tipo de parentesco registrado en la ley colombiana", dice Petro.
Y agrega: "Esa figura no representa ningún tipo de parentesco con Gustavo Petro ni por afinidad ni por consanguinidad ni civil, por tal razón, no tiene ningún parentesco o familiaridad". 
La aclaración de Petro se produce luego de que, citando al diario EL TIEMPO, el portal Cuestión Pública aseguró que "en 2014, la Unidad Investigativa de El Tiempo denunció que Carlos Gutiérrez Robayo mantuvo negocios con los hermanos Nule, en la época del Carrusel de la Contratación de Bogotá. Según un análisis de la Contraloría General de la Nación sobre la contabilidad de la firma Manuel Nule Velilla, se registraron 26 transacciones entre Gutiérrez y varias empresas del grupo, por $ 30.299 millones, la mayoría en 2009. De acuerdo con el medio, Carlos Gutiérrez reconoció solamente haberles otorgado un préstamo por $ 1.600 millones".
El portal también menciona que, como lo informó EL TIEMPO el 11 de abril (y luego lo retomaron otros medios), el nombre de Gutiérrez salió a relucir en el caso del narcolaboratorio encontrado en la finca del exembajador Fernando Sanclemente, del que también es concuñado.
Piedad Córdoba dice que conoció al hoy capturado Álex Saab en un almuerzo de la campaña presidencial de Hoaracio Serpa.

Piedad Córdoba dice que conoció al hoy capturado Álex Saab en un almuerzo de la campaña presidencial de Hoaracio Serpa. Foto:EL TIEMPO

El mayordomo capturado dentro de ese proceso fue enganchado porque sabía de inseminación. Además, que ellos estaban al servicio del empresario Carlos Alberto Gutiérrez Robayo, que maneja la empresa CGR Biotecnología Reproductiva.
El propio Sanclemente le hizo saber a EL TIEMPO que Gutiérrez lo asesora de manera legal en el tema de la ganadería. De hecho, en documentos de Cámara de Comercio figura como su referencia comercial.
Esa figura no representa ningún tipo de parentesco con Gustavo Petro ni por afinidad ni por consanguinidad ni civil, por tal razón, no tiene ningún parentesco o familiaridad
"En 2020 el portal InsightCrime dio a conocer la relación de Carlos Gutiérrez con Guillermo León Acevedo Giraldo, alias Memo Fantasma, miembro del cartel de Medellín y acusado de financiar el narcotráfico en Colombia. Según la investigación, en 2008 Gutiérrez y Acevedo constituyeron un fideicomiso con familiares y empresas de Acevedo, y la empresa Hitos Urbanos, cuyos accionistas al momento de la constitución de la sociedad (2003) eran Marta Lucía Ramírez, hoy vicepresidenta de Colombia, su esposo Álvaro Rincón y su hija. Carlos Gutiérrez presuntamente fue quien presentó a Álvaro Rincón con Guillermo Acevedo", recuerda el portal.
Embajador Fernando Sanclemente

Embajador Fernando Sanclemente Foto:

Este miércoles se cerró en Cabo Verde otra de las etapas dentro del proceso de extradición de Saab, solicitado por una corte de Miami por lavado de activos superior a los 350.000 millones de dólares, ligado a la construcción de casas subsidiadas por el régimen.

CNE investiga a Petro

A la par con el pronunciamiento de Petro, este jueves también se conoció una resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE), con la cual el organismo le abrió una investigación formal al hoy senador.
El caso hace referencia, de acuerdo con el documento conocido por EL TIEMPO, a una posible financiación irregular de la campaña presidencial de Petro, en el 2018, de cara a la primera vuelta.
El documento del CNE indica que el proceso istrativo tiene sustento en una denuncia presentada ante la Superintendencia de Sociedades —y trasladada al tribunal electoral— en la que se pide indagar por el posible apoyo económico de la firma Monómeros a campañas presidenciales en el 2018.

Descarga el documento

Se añade en el escrito que dicha empresa pertenece en su mayoría accionaria a la estatal venezolana de petróleos PDVSA y que, de haberse confirmado los aportes a la campaña, eso podría configurarse en financiación extranjera, lo cual está prohibido en las leyes colombianas.
No obstante, el CNE, con fecha del 18 de febrero pasado, decidió abrir investigación istrativa y formular cargos a Petro, y a su entonces gerente de campaña, Blanca Inés Durán (actual directora del IDRD), y a Dylan Fabián Fragua Laverde, en ese momento auditor, pero por otra posible inconsistencia que se detectó revisando el caso Monómeros.
La financiación de esa firma la descartó el CNE, según su propia resolución, pero indica que halló aportes de personas que para ese momento oficiaban como servidores públicos y que eso, añade, es una irregularidad prohibida por ley. Por eso, decidió dejar en firme el proceso istrativo desde febrero, aunque solo hasta ahora se hace público.
En Twitter: @UinvestigativaET

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.