En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Haití: implicado dice que FBI supo del plan, pero no buscaban matar a Moïse
Antonio Intriago señala que buscaban un cambio en el gobierno y que exmilitares no son mercenarios.
Esta es la foto de la reunión en un hotel en la que se habría planeado el magnicidio. Foto: Policía de Haití Foto: Foto: Policía de Haití
Antonio Intriago, el venezolano dueño de la firma CTU Security LLC., vinculado al reclutamiento de los exmilitares colombianos presos en Haití, acaba de entregar su versión sobre la incursión armada, del 7 de julio pasado, que desencadenó el crimen del presidente de ese país, Jovenel Moïse.
A través de sus abogados en Miami, Intriago aseguró que el plan en el que él participó buscaba un cambio en el gobierno, a través de un proyecto de infraestructura humanitaria, apalancado por poderosos empresarios locales. Pero nunca se planeo un magnicidio.
Policías custodian a un grupo de sospechosos de haber participado en el asesinato del presidente haitiano, Jovenel Moise, en Puerto Príncipe (Haití). Foto:Jean Marc Hervé Abélard / EFE
Según el venezolano, fue a través de un socio de negocios, que trabajó con el FBI, que él ó a agentes de esa agencia y a funcionarios gubernamentales para asegurarse de la legalidad del plan que se gestó desde su empresa.
Aunque no suministra nombres, se trataría del colombiano Arcángel Pretelt, exmilitar que también figura en CTU Security.
“Nuestro cliente es inocente, está tratando de limpiar su nombre y estamos cooperando con las autoridades para hacer precisamente eso”, señaló Gilberto Lacayo, uno de sus abogados.
Y en declaraciones a la agencia EFE agregó: "Todavía el Gobierno está haciendo su investigación, no hay un caso abierto en contra de mi cliente por cargos criminales ni nada por estilo, simplemente pensamos que es parte de la investigación”.
Windelle Coq Thelot, exjueza buscada por la Policía de Haití. Foto:Archivo Particular
Los colombianos y la exjueza
"Estos individuos fueron soldados colombianos retirados que trabajaban como contratistas para servicios privados de seguridad", señalaron los abogados.
Según la versión de Intriago, los exmilitares colombianos implicados no son mercenarios.
Su misión, explica, era acompañar a un juez que haría efectiva una orden de arresto contra el mandatario Moïse. En esa misión también habría policías haitianos.
"Estos individuos fueron soldados colombianos retirados que trabajaban como contratistas para servicios privados de seguridad", señalaron los abogados.
La versión de Intriago también hace referencia al médico Christian Emmanuel Sanon.
Señala que Sanon (hoy preso) contrató a los colombianos y que CTU Security no proporcionó el armamento. De hecho, los abogados de Intriago dicen que cuando ocurrió el asesinato, el venezolano creía que los exmilitares se encontraban desarmados y estaban a la espera de los permisos de porte que les iba a dar la Policía.
El venezolano agrega que, antes de la tragedia, le anunciaron un cambio de planes y que los colombianos iban a ir junto con una jueza y la policía haitiana con una “orden de arresto” contra el presidente.
Exmilitares implicados en crimen del presidente de Haití Foto:Policía de Haití
Christian Emmanuel Sanon Foto:Archivo Particular
Según los abogados de Intriago, su cliente pidió una copia de la orden de arresto, la cual ya hace parte de las pruebas que están recogiendo; e insisten en que la misma jueza –Wendel Coq Thélot, a quien recientemente dictaron orden de captura– solicitó el acompañamiento para la diligencia judicial.
“Él (Intriago) no sabía de ningún complot interno o externo para asesinar al presidente Moïse”, señalan los abogados.
Y reiteran que Intriago creyó que el plan de infraestructura y cambio “tenía aprobación del Gobierno de Estados Unidos y que fue hecho con su completo conocimiento”.
Ahora se espera un pronunciamiento del FBI sobre el caso. La DEA ya había informado que algunos de los implicados habían sido informantes de esa agencia.