En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Los 29 hombres de Nicolás Maduro que acechan a Colombia

Son de la policía secreta y tienen tarjeta de movilidad de Migración Colombia. ¿Qué vienen a buscar?

EL TIEMPO tuvo  a las 29 cédulas venezolanas y al mismo número de tarjetas de movilidad fronteriza (TMF) que obtuvieron los hombres de Nicolás Maduro para ingresar al país libremente.

EL TIEMPO tuvo a las 29 cédulas venezolanas y al mismo número de tarjetas de movilidad fronteriza (TMF) que obtuvieron los hombres de Nicolás Maduro para ingresar al país libremente. Foto: EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, torturas...  A mitad de semana se conoció una investigación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que estremeció a Venezuela y a quienes siguen de cerca la crisis que golpea a ese país, bajo el dominio del régimen de Nicolás Maduro.
Aunque su canciller, Jorge Arreaza, salió a descalificar la investigación, que se inició desde 2014 y que documentó al menos 223 casos de violaciones de los derechos humanos, autoridades de al menos dos países creen que aún falta por explorar un capítulo clave: las labores de penetración y espionaje de hombres de Maduro para desestabilizar a Colombia y otros gobiernos.
Nicolás Maduro hizo los anuncios.

Nicolás Maduro hizo los anuncios. Foto:Efe

En menos de 10 meses, las autoridades colombianas, incluidas inteligencia militar y Migración Colombia, han ubicado y expulsado a al menos 20 de las temibles Fuerzas de Acciones Especiales del régimen de Maduro (Faes) y del Servicio de Inteligencia Bolivariano (Sebín).
Según fuentes oficiales, ingresaron para atentar contra opositores, espiar o realizar acciones de desestabilización.
Ante la ofensiva, Colombia avanza en la posibilidad de cambiar la expulsión por judicialización. Pero la inteligencia del régimen desarrolló otro mecanismo para seguir actuando.
Maduro 3

Maduro 3 Foto:EL TIEMPO

El trasiego se inició en 2019, e inicialmente se creyó que se trataba de casos puntuales y esporádicos. Pero luego se detectó un modus operandi. Además, no se traba de simples oficinistas
EL TIEMPO tuvo exclusivo a un documento secreto que revela la nueva ofensiva de varios de los mejores elementos (hombres y mujeres) del Sebín contra Colombia.
Oficiales de inteligencia colombianos empezaron a detectar que de ese servicio de inteligencia, adscritos a la base territorial de San Cristóbal, comenzaron a cruzar la frontera con Colombia con frecuencia y facilidad. El trasiego se inició en 2019, e inicialmente se creyó que se trataba de casos puntuales y esporádicos. Pero luego se detectó un modus operandi. Además, no se traba de simples oficinistas.
Estos documentos le fueron encontrados al espía Alejandro Olivares el día de su retención.

Estos documentos le fueron encontrados al espía Alejandro Olivares el día de su retención. Foto:Archivo particular

Los 29 

Willian Alexánder Márquez Pérez, comisario jefe adjunto del Sebín San Cristóbal, es uno de ellos. También se detectó la presencia de Felipe José Bustamante Pérez, con su mismo rango, y de Armando Darío Guerra Ramírez, Eduardo Hernández Hernández, Gilbert René Vivas Colmenares... La lista se fue ampliando a otros de ese cuerpo de inteligencia que incluían desde inspectores jefe hasta detectives y hoy están plenamente detectados 29 de ellos.
“Por el carácter de los cargos que ostentan y la ubicación estratégica de la base de inteligencia territorial de San Cristóbal-estado de Táchira, a la que pertenecen, se puede aseverar que su trabajo está orientado a infiltrar organismos de inteligencia, autoridades militares y policiales en Colombia con el fin de obtener información privilegiada del Gobierno Nacional y el sector defensa”, se lee en el documento, con el rótulo de confidencial.
Hombres de Maduro 5

Hombres de Maduro 5 Foto:EL TIEMPO

El denominador común es que todos tramitaron y obtuvieron la llamada tarjeta de movilidad fronteriza (TMF) que Colombia habilitó para que venezolanos residentes en el país vecino y permite su libre movilidad por las zonas de frontera.
Este sistema de identificación empezó a funcionar en mayo de 2017, y alcanzó a registrar un total de 1’637.778 extranjeros. Pero se suspendió por primera vez durante el gobierno Santos, tras el hallazgo de 90.222 tarjetas falsificadas con fines extorsivos.
Su expedición se reanudó temporalmente. Pero, en febrero, Migración Colombia anunció una nueva suspensión y alertó sobre la judicialización de quienes falsifiquen las tarjetas.

Otros 200

Sin embargo, las que usan los del Sebín son originales. De hecho, EL TIEMPO estableció que, consultadas las bases de datos de Migración Colombia, se validó que ya existe la alerta de que ninguno de los 29 venezolanos vinculados al Sebín con esa tarjeta se encuentra legalmente en Colombia.
Y fuentes cercanas a la entidad advirtieron que los documentos que facilitarían la movilidad de estas personas por zona de frontera ya fueron suspendidos.
Pero hay otro dato clave y revelador: el mismo procedimiento de suspensión se hizo con más de 200 personas cercanas al círculo más íntimo de Nicolás Maduro, lo que generaría una restricción de entrada al país.
Algunos  del Sebin ya tenían vencida la Tarjera de Movilidad e intentaban gestionar una nueva.

Algunos del Sebin ya tenían vencida la Tarjera de Movilidad e intentaban gestionar una nueva. Foto:EL TIEMPO

En el caso de los 29 del Sebín, sus nombres se cruzaron con documentos oficiales de ese organismo que señalan jerarquía, cédula y estatus de todos sus activos.
Para los oficiales de inteligencia es claro que la consecución de las tarjetas buscaba evadir los controles de Migración Colombia y autoridades policiales.
Además, les permitía transitar libremente en la frontera, pasando inadvertidos pese a la contingencia sanitaria del coronavirus.
“Los espías venezolanos tienen como base jurisdiccional Cúcuta y municipios aledaños, desde donde realizan actividades de espionaje, control ilegal de pasos irregulares (trochas), seguimiento a opositores y desertores militares del régimen y reclutamiento de colaboradores”, dice el informe, que está en manos del presidente Iván Duque, quien intervendrá el lunes ante la Asamblea General de la ONU.
Los nombres de las Tarjetas de Tránsito Migratorio se cruzaron con documetos internos del Sebin y encajaron nombres y números de documentos de identidad.

Los nombres de las Tarjetas de Tránsito Migratorio se cruzaron con documetos internos del Sebin y encajaron nombres y números de documentos de identidad. Foto:EL TIEMPO

Tienen como base Cúcuta, desde donde realizan actividades de espionaje, control de trochas, seguimiento a opositores y desertores militares del régimen y reclutamiento de colaboradores
Y agrega: “Estos espías venezolanos, además, serían responsables de la incitación a la población civil en la frontera para realizar actos de subversión en contra de la Fuerza Pública con el claro objetivo de generar acciones de desestabilización y desprestigio al Estado Colombiano y a otras instituciones”.
El propio Maduro itió a comienzos del año que desplegó en Colombia un dispositivo de espionaje y supuesta infiltración a oficiales. De hecho, se indaga si la operación Gedeón, que supuestamente estaba planeada en su contra, fue un simple montaje para salpicar a Colombia.
UNIDAD INVESTIGATIVA
En Twitter: @UinvestigativaET

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.