En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Piden que se compulsen copias a Fiscalía contra el canciller Álvaro Leyva
Aunque ya se presentó demanda, aún hay un chance de conciliar.
Juan Pablo Estrada y el caciller, Álvaro Leyva. Foto: Archivo particular
Después de una audiencia que duró menos de 40 minutos, la Procuraduría anunció que se declaraba fallido el intento de conciliación entre la Cancillería y la compañía Thomas Greg, adelantado la mañana del 19 de diciembre en sus instalaciones.
Lo que se buscaba era zanjar de manera extrajudicial una demanda en contra de la Cancillería y de su Fondo Rotatorio, por declarar desierta la licitación de suministro de pasaportes y visas, tasada en 599.000 millones de pesos.
Este es el comunicado de Thomas Greg. Foto:EL TIEMPO
La Unión Temporal Pasaportes 2023 (de la que hace parte la firma Thomas Greg) alega que a pesar de resultar elegible –con mil puntos–, no se le adjudicó el contrato, causándole millonarios perjuicios y hasta daño a su buen nombre.
De hecho, Juan Pablo Estrada, su apoderado, ya presentó oficialmente la demanda ante el Tribunal istrativo de Cundinamarca, un expediente que le fue asignado por reparto al despacho de la magistrada Beatriz Teresa Galvis Bustos.
Audiencia de conciliación entre la Cancillería y Thomas Greg. Foto:Archivo particular
Compulsa de copias
Juan Pablo Estrada y Jorge Ramirez. Foto:Néstor Gómez / EL TIEMPO
La unión temporal estima en más de 117.000 millones de pesos los perjuicios causados.
Pero además, EL TIEMPO estableció que en la audiencia del martes, Estrada le solicitó a la Procuraduría que se compulsaran copias a la Fiscalía y a la Contraloría de las actuaciones (en su criterio, irregulares) de los del Comité Conciliador de la Cancillería, incluido su cabeza, Álvaro Leyva Durán.
Para Estrada y sus clientes es claro que, aunque Leyva fue derrotado en ese comité (3 votos a favor y uno en contra) para que se llegara a un arreglo extrajudicial, no cumplieron los requisitos que exige la ley para que se adelantara el acuerdo.
En efecto, la Procuraduría le pidió al Comité aclarar el mecanismo a seguir para que, además de revocar la resolución con la que se declaró desierta la licitación, se le adjudicara el jugoso contrato a la Unión Temporal Pasaportes 2023 (Thomas Greg).
‘Todo está implícito’
El proceso de la licitación se aplazó en tres oportunidades. Foto:Cancillería
Pero el Comité insiste en que ellos ratificaron la decisión de conciliar y en que en la certificación está claro el procedimiento.
“En la certificación está implícito. Si se revoca la resolución de declaratoria de desierta, todo se retrotrae al momento del proceso en el que se tomó esa decisión. Lo que sigue es que quienes tienen la competencia tomen las decisiones a las que haya lugar, incluida la adjudicación a la Unión Temporal Pasaportes 2013”, le dijo a EL TIEMPO un funcionario al tanto del caso.
Pero ni para la Procuraduría ni para Thomas Greg quedó claro.
De hecho, lo que ahora se busca es que se establezca si la no aclaración del mecanismo de conciliación obedece a un error de los funcionarios de la Cancillería o hay un eventual dolo que los lleve a responder ante las autoridades.
Juan Pablo Estrada, apoderado Thomas Greg y Álvaro Leyva, canciller. Foto:Archivo particular
Para Thomas Greg, no cumplieron con lo estipulado en la Ley 2022 de 2022 (Estatuto de Conciliación).
Además, el canciller Leyva ya había advertido que no accedería a revocar la declaratoria de desierta de la licitación.
Y recordó que la Fiscalía investiga una denuncia según la cual el pliego licitatorio se ajustó para que ganara Thomas Greg. El propio presidente Gustavo Petro ha hablado de corrupción dentro de ese proceso que, en todo caso, salpicaría a funcionarios de la Cancillería de este Gobierno.
A tribunales
Ernesto Matallana, abogado de la interventoría del polémico contrato suscrito por MinTIC con Centros Poblados Foto:Archivo particular
De hecho, el nuevo apoderado de la Cancillería dentro de este caso, Ernesto Matallana Camacho, ya manifestó que las actuaciones de la Cancillería están revestidas de legalidad y que no teme enfrentar la demanda.
Sin embargo, aún hay un chance de conciliación antes de que arranque el proceso en el Tribunal istrativo de Cundinamarca.
Allí volverán a consultarle a la Cancillería si contempla un acuerdo extrajudicial. Nadie sabe si el Comité de Conciliación conservará su postura, que además fue recomendada por la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, en cabeza de Martha Lucía Zamora.
La Agencia recomendó conciliar ante el alto riesgo de que se pierda la demanda y se afecte el erario.
Pero Zamora terminó enfrentada al Canciller y retirada del Gobierno, que aseguró que la apartaba del cargo por asuntos diferentes al de los pasaportes.
Mientras avanza la demanda, la Fiscalía indaga si, en efecto, hubo irregularidades en la primera licitación. Además, si, tal como lo denunció Zamora, Jorge Leyva, hijo del Canciller, y Juan Carlos Losada, empleado de la entidad, se reunieron en París para hablar de la segunda licitación que se cocina.