En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Petrovideos: exfuncionarios de gobierno Duque responden señalamientos de Bolívar

Exsenador dice que aparato con que chuzaron campaña fue comprado por Alta Consejería de Seguridad.

Rafael Guarín Cotrino, Juan Camilo Restrepo y Víctor Muñoz

Rafael Guarín Cotrino, Juan Camilo Restrepo y Víctor Muñoz Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Fiscalía General anunció que abrirá una indagación de oficio por las declaraciones del exsenador del Pacto Histórico Gustavo Bolívar, sobre una presunta red de trata de mujeres en el Congreso.
Sin embargo, para algunos hay un tema igualmente grave al que se refirió Bolívar que también podría desencadenar investigaciones: la supuesta compra de un aparato tecnológico con el que habrían interceptado la campaña Petro.
Según los señalamientos del excongresista altos exfuncionarios del gobierno Duque y algunos coroneles del Ejército estarían detrás de las grabaciones de los llamados 'Petrovideos'. Pero también se rastrea el presunto monitoreo que realizaron oficiales de la Policía, a través de un software holandés.
La denuncia del exsenador del Pacto Histórico coincide con las revelaciones de Twiter sobre la existencia de perfiles falsos, supuestamente vinculados a Rusia, a través de los cuales se movieron cientos de trinos en contra de candidatos de la derecha, en las pasadas elecciones presidenciales en Colombia.  

La supuesta compra

Gustavo Bolívar, senador del Pacto Histórico.

Gustavo Bolívar, senador del Pacto Histórico. Foto:Senado de la República

Como se recordará el pasado 8 de junio, exactamente 12 días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales se dieron a conocer una serie de grabaciones de las reuniones del equipo de campaña del Pacto Histórico. 
En los videos, se revelaron las tácticas políticas, de comunicación y marketing que incluían estrategias en contra de otros candidatos.
En uno de ellos el actual cónsul de Colombia en Chile, Sebastián Guanumen, itió que la línea ética se correría para sacar ventaja de sus contendores.
Esta fue la reunión en la que Sebastián Guanumen Parra, habló de un presunto desprestigio en contra de la campaña de Federico Gutiérrez.

Esta fue la reunión en la que Sebastián Guanumen Parra, habló de un presunto desprestigio en contra de la campaña de Federico Gutiérrez. Foto:Archivo particular

Cinco meses después la Corte Suprema de Justicia se pronunció sobre el caso y declaró que los videos fueron grabados de formal ilegal y que, por lo tanto, no servían para demostrar que se haya cometido un acto ilícito.
Sin embargo, el exsenador Bolívar en entrevista con la revista Semana, aseguró que adelantó una investigación que probaría que desde la istración Duque se instaló un aparato con el que la campaña presidencial de Petro fue hackeada.
"Es un aparato muy sofisticado para hacer grabaciones, interceptaciones y hackeos (...) Ese aparato se compró desde le gobierno y lo utilizan los militares. Se compró desde la Presidencia de la República, desde la Alta Consejería para la Seguridad”, sostuvo Bolívar.

¿Qué dicen los exfuncionarios?

Rafael Guarín, consejero presidencial para la Seguridad Nacional

Rafael Guarín, consejero presidencial para la Seguridad Nacional Foto:Consejería presidencial para la Seguridad Nacional

Este diario ó a tres altos exfuncionarios de la istración Duque que se pronunciaron frente al tema. 
Uno de ellos es Rafael Guarín, quien fue alto consejero para la seguridad hasta el 15 de enero de 2022. Cuando se le preguntó por la supuesta compra del aparato dijo: “No tengo conocimiento de ese aparato, durante el tiempo que estuve frente al cargo todas las solicitudes se hicieron a través del comité ejecutivo Zonas Futuro del Fondo Paz y eran aprobadas por el Departamento istrativo de la Presidencia de la República”.
El exfuncionario agregó: “todas las compras que se hicieron fueron públicas, espero que se presente la respectiva denuncia sobre el caso para que los organismos investiguen”.
EL TIEMPO también ó a Juan Camilo Restrepo excomisionado de Paz y consejero de Seguridad los últimos meses del gobierno Duque.
“Estamos esperando la respectiva denuncia del exsenador Bolívar para saber a qué se refiere específicamente. Nuestro gobierno respetó siempre la constitución y la ley. Nunca se ordenó chuzar, no obramos de manera ilegal”, sostuvo el exfuncionario.
Sebastián Camilo Guanumen Parra, estratega de comunicaciones de Gustavo Petro.

Sebastián Camilo Guanumen Parra, estratega de comunicaciones de Gustavo Petro. Foto:Twitter: @GuanumenSeb

Y añadió: "la Consejería de Seguridad no es la ejecutora de proyectos, por lo tanto, las compras se hacían a través del Fondo Paz bajo el amparo de la figura de Zonas Futuro. Nosotros dotamos a la fuerza pública de los requerimientos y todo estaba sustentado y soportado”.
Este diario también ó a Víctor Muñoz, exdirector del Dapre, quien dijo que no tenía conocimiento de lo que dijo Bolívar y que por lo tanto, no podía hablar sobre el tema.
El TIEMPO revisó los contratos y por el valor que señala Gustavo Bolívar solo hay uno cuyo objeto es "contratar el suministro de tiquetes aéreos en rutas nacionales e internacionales para los funcionarios, contratistas, policías y militares al servicio del Departamento istrativo de la Presidencia de la República".
Este diario intentó comunicarse con el nuevo cónsul de Colombia en Chile, Sebastián Guanumen, para hablar sobre el tema y sobre las denuncias que se están haciendo desde Twitter, pero se colgó la llamada. 
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.