En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
Sindicato de Ecopetrol se le rebela a presidente Petro en freno a proyecto de fracking en EE. UU.
Aunque habían respaldado ese tipo de exploración, dicen que puede quebrar a la empresa.
César Loza, cabeza de la USO y el presidente Gustavo Petro Foto: Archivo particular
El nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho del presidente Gustavo Petro y el ascenso de Laura Sarabia en la pirámide de poder de la istración no fue el único tema que salió a relucir en el polémico consejo de ministros del martes, 4 de febrero que ya desencadenó renuncias.
El presidente, aludiendo una noticia de EL TIEMPO, también dio la orden de que se suspendiera un millonario proyecto de fracking en el que Ecopetrol es socio en Estados Unidos.
Consejo de Ministros de la noche del martes 4 de febrero de 2025. Foto:Archivo particular
Aunque la instrucción se le dio al ministro de Minas, Andrés Camacho, quien no tiene injerencia con el tema, ya se dieron las primeras alertas y reacciones.
Una de estas vino del propio sindicato de Ecopetrol que ha apoyado el freno al fracking. En una especie de voltereta ideológica, su líder César Loza, señaló que si se sigue la orden presidencial se puede quebrar a la compañía.
"Presidente @petrogustavo la inversión de @ECOPETROL_SA en la cuenca del Permian para hacer fracking viene desde el año 2019 y sustraerse de continuar en ese negocio traería resultados negativos para la empresa y para el país. Perderíamos 4.200 millones de dólares que se han invertido y se extraerían 100 mil barriles al día menos de las cuentas de #ecopetrol que equivalen al 13% de la producción total. Venderlo en estos momentos impactaría negativamente el valor de la empresa porque pierde reservas e ingresos. Necesitamos explorar en el país para garantizar la autosuficiencia y financiar la transición Energética. Era obligatorio prorrogar el contrato para garantizar el retorno de la inversión y el valor en la acción de @ECOPETROL_SA", se lee en un comunicado de la USO.
Y así lo señalaron a EL TIEMPO fuentes de la propia petrolera.
La indagación por la campaña Petro
Este es el informe de tesorería de la USO. Foto:Archivo particular
Por la indagación que se sigue a la campaña Petro, se están revisando aportes que el sindicato de la USO.
Tal como lo reveló EL TIEMPO la organización sindical giró $1.033 millones de pesos a las finanzas de la campaña, que fueron reportados en el informe de tesorería, firmado por el tesorero de la USO, Óscar Sánchez Pinto.
En ese informe se detallaron gastos bajo un ítem denominado Gastos proceso electoral USO, bajo montos diferentes al aprobado en la asamblea efectuada en 2022 para apoyar la campaña Petro Presidente.
En ese momento César Loza le dijo a EL TIEMPO que se habló inicialmente, del aporte de $600 millones a la aspiración del jefe de Estado, pero que no se entregó directamente a la campaña.
“Fue para hacer reuniones que motivaran la votación a una campaña, para movilizar a trabajadores y a sus familiares y para hacer pendones y pancartas″, le dijo Loza a este diario.