En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Gobierno pide indagar venta de acciones de la Triple A que estaban incautadas

Alcaldía de Barranquilla prepara respuesta a señalamientos de la oficina de Transparencia.

Panorámica de la planta de acueducto de Triple A.

Panorámica de la planta de acueducto de Triple A. Foto: Prensa Triple A

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En las próximas horas, la Alcaldía de Barranquilla dará a conocer un comunicado oficial con el que responderá a los cuestionamientos de fondo que el gobierno Petro le está haciendo a la venta de un paquete acciones de las empresas de Acueducto Alcantarillado y Aseo (Triple A) de la ciudad.
Se trata del 82 por ciento de las acciones que estaban en poder de Inassa filial de la empresa pública española Canal Isabel II, incautadas por la Fiscalía tras el escándalo de corrupción que se destapó en 2018. Desde ese momento pasaron a manos de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para su istración.
Labores se realizan en el acueducto.

Labores se realizan en el acueducto. Foto:Prensa Triple A

Tal como lo publicó EL TIEMPO, el paquete accionario fue vendido, el 3 de diciembre de 2021, por 565.000 millones de pesos, aplicando la legislación colombiana y se vendieron haciendo uso de la figura de enajenación temprana, mientras avanza el proceso de extinción.
Para España, la enajenación de las acciones se hizo aplicando normas que, dicen, solo cobijan a bienes incautados a la mafia.
Por eso tal como lo reveló EL TIEMPO, desde el gobierno Duque y a través de correos y conversaciones, la embajada española e Inassa les han solicitado a la Consejería Presidencial para la Competitividad y a la cartera de Justicia explicaciones de lo que califican como una expropiación.

¿Espaldarazo del gobierno Petro?

Andrés Idárraga era el director de Derechos Humanos del Distrito.

Andrés Idárraga era el director de Derechos Humanos del Distrito. Foto:Archivo particular.

Ahora, el secretario para la Transparencia del Gobierno Petro, Andrés Idárraga es quién está cuestionando la transacción.
Idárraga le anticipó a la W Radio que haría un llamado a las autoridades para que investiguen un posible peculado por apropiación a favor de terceros
Y en diálogo con EL TIEMPO anunció que radicó denuncias ante la Contraloría, la Superintendencia de Servicios de Públicos y la Fiscalía.
Según el funcionario habría, fraude a la ley y estafa al patrimonio de Barranquilla.
Además, aseguró que aprovechando el contrato de confidencialidad que Alumbrado Público tenía con la Sae, se conoció la transacción con los compradores privados solo hasta diciembre de 2021, lo que según el funcionario constituye una posible ilegalidad del contrato de compraventa.
El empresario William Vélez.

El empresario William Vélez. Foto:Archivo particular

En el contrato consta que la compradora de las acciones es la empresa de Alumbrado Público de Barranquilla, en donde el 65 por ciento es de la Alcaldía y el resto, de Barranquilla Capital Luz. En esta última aparecen como accionistas firmas de los empresarios William Vélez y los hermanos Christian y José Manuel Daes.
Idárraga también habla de un supuesto 'mico' en la ley que modificó el código de extinción de dominio.
"Hubo omisiones en el comité técnico de la SAE a través de un 'mico' en la modificación del código de extinción de dominio, legalizaron que un tercero privado se involucrara en la negociación", aseguró el funcionario.
Esta postura coincide con los reparos que se vienen haciendo desde España. Y aunque no se conocen los términos de la respuesta de la alcaldía de Barranquilla, es claro que harán referencia a que los privados entregaron su participación del negocio al distrito.
En la práctica esto significa que los privados nunca ejercieron como socios.
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.