En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Astrónomos descubrieron moléculas de agua en la atmósfera de un pequeño planeta
El exoplaneta se llama GJ 9827d, queda a 97 años luz de la Tierra y tiene el doble de su diámetro.
Un concepto artístico del exoplaneta GJ 9827d, orbitando a GJ 9827. Foto: Organización Hubblesite - NASA, ESA, Leah Hustak (STScI), Ralf Crawford (STScI)
Es por eso que los científicos y astrónomos que estudian el espacio buscan constantemente moléculas de agua en otros planetas, pues la presencia de ella es uno de los principales indicios de que puede haber vida más allá de la Tierra.
Pues bien, en los últimos días, el equipo de astrónomos a cargo de utilizar el telescopio espacial Hubble descubrió la presencia de moléculas de agua en la atmósfera de un exoplaneta a 97 años luz de la Tierra.
‘CNN En Español’ recopiló que el cuerpo celeste se llama GJ 9827d, tiene alrededor del doble de diámetro de la tierra, y un nuevo estudio revela que es el exoplaneta más pequeño cuya atmósfera contiene vapor de agua.
Orbita a la estrella enana GJ 9827, y completa una única órbita alrededor de ella cada 6.2 días.
Los hallazgos, publicados en ‘The Astrophysical Journal Letters’, claramente no son prueba de la existencia de vida en este planeta. Sin embargo, sí son un incentivo para que la comunidad científica profundice más en sus investigaciones de GJ 9827d.
Laura Kreidberg, coautora del estudio y directora del departamento de física atmosférica de exoplanetas del Instituto Max Planck de Astronomía de Heidelberg, Alemania, dijo en un comunicado: "El agua en un planeta tan pequeño es un descubrimiento histórico. Se acerca más que nunca a la caracterización de mundos realmente similares a la Tierra".
"Esta sería la primera vez que demostramos directamente a través de una detección atmosférica que estos planetas con atmósferas ricas en agua pueden realmente existir alrededor de otras estrellas. Este es un paso importante para determinar la prevalencia y diversidad de atmósferas en planetas rocosos", afirmó, por su parte, Björn Benneke, también coautor y profesor del Instituto Trottier de Investigación de Exoplanetas de la Universidad de Montreal.
Sin embargo, la diferencia clave con la Tierra es que su superficie alcanza temperaturas de alrededor de 427 grados Celsius, lo que lo convierte en un mundo inhabitable por humanos, por ejemplo.
"Nuestro programa de observación, dirigido por el investigador principal Ian Crossfield, de la Universidad de Kansas (Lawrence, Kansas), se diseñó específicamente con el objetivo no sólo de detectar las moléculas de la atmósfera del planeta, sino también de buscar vapor de agua. Cualquiera de los resultados sería emocionante, tanto si el vapor de agua es dominante como si es sólo una especie diminuta en una atmósfera dominada por el hidrógeno”, afirmó, finalmente, Pierre-Alexis Roy, autor principal del estudio.