En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Coronavirus: posible vacuna tuvo resultados positivos en voluntarios

Fue probada en 45 personas, quienes la “toleraron muy bien”, según los que la desarrollan.

Se espera que el anticuerpo acelere la recuperación de los pacientes con coronavirus.
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las empresas Pfizer (farmacéutica estadounidense) y BioNTech (biotecnológica alemana) presentaron los resultados preliminares de la candidata a vacuna contra el nuevo coronavirus que están desarrollando.
Según la cadena ‘CNN’, los voluntarios a quienes les han aplicado la vacuna experimental “respondieron a la inmunización y se encontró que era bien tolerada”.
Hay que decir que la investigación de esta posible cura está en curso y en fase 1/2.
La BNT162b1 es una de las 17 candidatas a vacunas contra el nuevo coronavirus, ha informado la Organización Mundial de la Salud

Los voluntarios

Quienes están participando en estos ensayos, que llevan ya varias semanas, son 45 adultos, de entre 18 y 55 años.
A estas personas se les istraron dosis diferentes de la posible vacuna, según aseguraron las compañías en un documento que presentaron sobre los resultados preliminares, así:
  • A 12 les dieron dos dosis de 10 microgramos con 21 días de diferencia.
  • A 12 les dieron dos dosis de 30 microgramos con 21 días de diferencia.
  • A 12 les dieron una dosis de 100 microgramos el primer día.
  • A 9 les dieron placebo.

Los hallazgos

La BNT162b1, como se llama esta vacuna experimental, generó anticuerpos contra el coronavirus en todos los participantes.
En quienes recibieron las dosis de 10 y 30 microgramos, los anticuerpos aparecieron siete días después de recibir la segunda dosis. En quienes aplicaron dosis de 100 microgramos, los resultados aparecieron tras 28 días de recibirla.
Antes del hallazgo de los anticuerpos, los investigadores que lideran este trabajo también encontraron, en algunos de los voluntarios, “dolor en el lugar de la inyección, fiebre o trastornos del sueño, pero sin gravedad”, aseguraron las compañías.
“Estos resultados son alentadores y permiten justificar la producción rápida de una vacuna contra el SARS-CoV-2 (el nuevo coronavirus) para prevenir la covid-19 (la enfermedad)”, agregaron en el documento.
Algo importante para dejar claro es que estos hallazgos se dieron a conocer este miércoles 1 de julio en un texto preimpreso, pero no han sido publicados en revistas especializadas con revisión de pares académicos.

Otras candidatas

La BNT162b1 es una de las 17 candidatas a vacunas contra el nuevo coronavirus, ha informado la Organización Mundial de la Salud.
Otras de las que se desarrollan están en manos de Moderna Therapeutic, CanSinoBIO, la Universidad de Oxford y AstraZeneca, el Centro de Investigación del Estado de Rusia en Virología y Biotecnología (Vector) y la de la Universidad de Sechenov.
Algunas han sido probadas y también han tenido resultados preliminares, como las de Moderna Therapeutic y Universidad de Sechenov, que registraron fiebre y desmayos y dolores de cabeza, respectivamente.
Sobre la de Vector, por su parte, se informó que “se han probado tres prototipos que han superado con éxito las pruebas de capacidad para suscitar una respuesta inmune”.
Hasta este 1 de julio, en todo el mundo habían más de 10,6 millones de contagiados y más de 515.000 muertos.
Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.