En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El hielo marino de la Antártida alcanzó un nuevo mínimo histórico

La extensión del hielo marino antártico parece haber superado el mínimo histórico del 2022.

Las capas de hielo que se están perdiendo serán el principal factor en la subida global del nivel del mar.

Las capas de hielo que se están perdiendo serán el principal factor en la subida global del nivel del mar. Foto: EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La extensión del hielo marino antártico parece haber superado el mínimo histórico del año pasado, según el National Snow and Ice Data Center (NSIDC).
El 13 de febrero de 2023, la extensión del hielo marino antártico descendió a 1,91 millones de kilómetros cuadrados. Se trata de un nuevo mínimo histórico, por debajo del récord anterior de 1,92 millones de kilómetros cuadrados establecido el 25 de febrero de 2022.
Este año representa el segundo año en que la extensión de la Antártida ha caído por debajo de los 2 millones de kilómetros cuadrados y lo más alarmante es que la temporada de deshielo no ha llegado a su fin, lo que significa que de aquí a marzo esta cifra puede aumentar. 
De acuerdo con la agenda de noticias del NSIDC esto se debe a que "un Modo Anular Sur positivo ha provocado vientos del oeste más fuertes que la media. Junto con una fuerte Baja del Mar de Amundsen, las condiciones meteorológicas han traído aire cálido a la región a ambos lados de la Península Antártica".
Ese aire cálido ha eliminado parte de la capa de hielo en los mares de Amundsen y Bellingshausen, y ha reducido la extensión de hielo marino en el noroeste del mar de Weddell.
Con esta situación, en apenas dos meses del 2023 este año ya registra mínimos históricos con el 2022. 
"La fuerte disminución de la extensión del hielo marino desde 2016 ha impulsado la investigación sobre las posibles causas y si la pérdida de hielo marino en el hemisferio sur está desarrollando una tendencia a la baja significativa", apuntan desde el NSIDC.

El punto crítico del deshielo en la Antártida

expertos de la Universidad de Gotemburgo analizando el iceberg  Thwaites, en la Antartida.

expertos de la Universidad de Gotemburgo analizando el iceberg Thwaites, en la Antartida. Foto:Facebook: FILIP STEDT

Un potencial colapso del glaciar Thwaites, conocido como el 'glaciar del Juicio Final' provocaría un aumento de los niveles globales del mar en unos 65 centímetros.
Dos estudios publicados en la revista Nature dan a conocer los patrones de deshielo según la topografía de la zona y describen cómo influyen las interacciones entre el hielo y el océano.
Frente a la subida del nivel del mar que sigue a la disolución progresiva del hielo polar, por el calentamiento global, los científicos se sumergen en el océano para indagar cómo ocurre ese derretimiento y hacer posibles algunas acciones preventivas (o de mitigación). Una de estas misiones se ha dado a conocer a través de dos artículos sobre el glaciar Thwaites, publicados en la revista Nature.
Thwaites es el nombre de un inmenso glaciar de la Antártida que desemboca en el emblemático mar de Amundsen. En ese gran glaciar de la región antártica occidental —que tiene la dimensión territorial del Reino Unido o el tamaño del estado de Florida, en Estados Unidos— se ha llevado adelante el MELT Project, el estudio conjunto de un equipo internacional, integrado por dos grupos de científicos, uno británico y otro estadounidense.
Investigar uno de los glaciares antárticos que cambia vertiginosamente su constitución resultaba imperativo. En este caso, gran parte de la capa helada se encuentra por debajo del nivel del mar, por lo cual es susceptible de una pérdida rápida de hielo, que podría elevar dicho nivel global del mar en más de medio metro, durante los próximos siglos.
La doctora Britney Schmidt, de la Universidad de Cornell, EEUU, y su equipo concluyen que hay un desgaste causado principalmente por las fisuras del glaciar.
"Vemos grietas, y probablemente terrazas, a través de glaciares en proceso de calentamiento como el Thwaites. El agua caliente está entrando por esas fisuras, ayudando a desgastar el glaciar en sus puntos más débiles", explicó. 

Más noticias

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO CON INFORMACIÓN DE ARTIC SEA ICE NEWS AND ANALYSIS Y LA AGENCIA SINC

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.