En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿A qué huele el pasado? Encuentran formas de estudiar y reconstruir olores

Avances biomoleculares permiten analizar los aromas que conservan elementos de épocas pasadas.

El olfato desempeña un papel fundamental en la forma en que percibimos y navegamos por el mundo.

El olfato desempeña un papel fundamental en la forma en que percibimos y navegamos por el mundo. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En los últimos años, millones de personas en todo el mundo han sufrido la pérdida del olfato debido a la covid-19. Incluso aquellos que han evitado la infección por el nuevo coronavirus experimentan ahora el mundo de los olores de forma diferente debido a las propias mascarillas, que nos protegen contra el virus.
Esta pérdida de olfato ha puesto de manifiesto el importante papel que desempeña este sentido en la forma en que percibimos y navegamos por el mundo, y ha subrayado las conexiones entre el olfato y la salud mental y física.
Que la historia recoja expediciones, guerras e intercambios a larga distancia para adquirir materiales con fuertes propiedades olfativas  revela lo importante que ha sido el olor para la humanidad.
El olor siempre ha sido un componente integral de la experiencia humana, pero hasta ahora, el pasado ha permanecido en gran medida sin su presencia. La mayoría de los olores proceden de sustancias orgánicas que se descomponen rápidamente, lo que deja pocas evidencias para que los arqueólogos los investiguen miles de años después.
Ahora, un equipo de investigadores del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana (Alemania) está buscando nuevas formas de revivir los paisajes olfativos del pasado y utilizar el olor para estudiar la experiencia, el comportamiento y la sociedad de la antigüedad. El estudio ha sido publicado en la revista Nature Human Behaviour.
“Rastrear el olor en el pasado profundo no es una tarea sencilla”, afirma Barbara Huber, autora principal del trabajo, “pero el hecho de que la historia recoja expediciones, guerras e intercambios a larga distancia para adquirir materiales con fuertes propiedades olfativas −como el incienso y las especias− revela lo importante que ha sido el olor para la humanidad”.
Comprender la dimensión sensorial de la historia de la humanidad y el uso de sustancias olorosas y aromáticas puede aportar conocimientos sobre muchos aspectos del pasado, como los rituales, la perfumería, la higiene, la cocina, el comercio y el intercambio. Sin embargo, como el olor forma parte de la forma en que experimentamos, entendemos y navegamos por el mundo, los olores antiguos también pueden aportar información sobre aspectos más generales del pasado, desde la jerarquía y las prácticas sociales hasta la identidad de grupo.
“El olor es un aspecto poderoso e infravalorado de la experiencia humana”, señala la profesora Nicole Boivin, autora principal del estudio y directora del departamento de Arqueología del Instituto Max Planck de Ciencia de la Historia Humana. “Los olores llegan a nuestro cerebro de forma bastante directa y nos motivan de manera decisiva, ya sea para evitar el peligro, identificar algo que es bueno para nosotros o recordar algo de nuestro pasado”.

Nuevos y potentes enfoques biomoleculares

“Utilizando solo rastros de sustancias perfumadas conservadas en artefactos y elementos arqueológicos”, añade Huber, “las nuevas técnicas están revelando los poderosos olores que fueron una característica cardinal de las antiguas realidades vividas, y que moldearon la acción, los pensamientos, las emociones y los recuerdos humanos”.
Al aprovechar los nuevos y potentes enfoques biomoleculares y ómicos −que permiten estudiar un gran número de moléculas, implicadas en el funcionamiento de un organismo−, y al vincular los nuevos datos con la información de los textos antiguos, las representaciones visuales y los registros arqueológicos y medioambientales más amplios, los investigadores pueden revelar nuevos aspectos del pasado, de nuestras sociedades y culturas cambiantes y de nuestra evolución como especie.
Los autores del nuevo artículo esperan que una mayor investigación sobre los ricos ‘paisajes olfativos’ del pasado permita conocer los mundos sensoriales de antaño y las diversas formas en que las personas han captado los olores de la naturaleza para dar forma a la experiencia humana.
AGENCIA SINC

Encuentre también en Ciencia

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.