En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Así es el 2022 GN1, asteroide del tamaño de bus que pasó cerca a la Tierra
La transmisión del recorrido del objeto, compartida en YouTube, puede ser vista por internet.
Elektra es un asteroide del cinturón principal. Foto: iStock
El asteroide GN1 pasó cerca de la Tierra entre la noche del 5 de abril y la madrugada del 6 de abril, según su zona horaria, y muchos internautas pudieron verlo por medio de transmisiones de YouTube.
El objeto, que fue descubierto apenas el 1 de abril utilizando datos recopilados por el telescopio PanSTARRS que se encuentra en Hawaii, fue anunciado por la Unión Astronómica Internacional Minor Planet Center.
Sin embargo, con su anuncio, otros centros revisaron su datos astronómicos y descubrieron que este mismo objeto había pasado cerca de la Tierra el 5 de marzo de 2022. La Nasa reveló que esta roca podría volver a tener acercamientos para 2033 y luego orbitará la tierra en el año 2156.
Aunque la atmósfera es golpeada con cientos de pequeños objetos a diario, estas son diminutas y no representan un peligro para los humanos o las construcciones hechas en nuestro planeta.
No obstante, según datos de la Nasa, este objeto estuvo a 127 kilómetros de la Tierra, una distancia que es más cercana que a lo que se encuentra la luna y que no deja de representar un peligro potencial para el planeta; por tal motivo, este ente ha decidido catalogar al GN1 como ‘potencialmente peligroso’.
En cuanto a su tamaño, este mide entre 7.000 y 15.000 metros. Si esto se convierte en objetos, su longitud sería la de un autobús urbano.
Bryant, junto a Shaquille O’Neal, guiaron a los Lakers de Los Ángeles a tres títulos consecutivos de la NBA. Foto:Francis Specker. EFE
Además, de acuerdo con el medio científico ‘Inverse’, su tamaño podría compararse con la de una letra del letrero de Hollywood, o con 1,3 y 2,8 jirafas, o con 3,3 y 7,4 jugadores de la altura de Shaquille O'Neal apilados uno encima del otro.
Por ahora, el mundo está lejos de ser impactado por una roca de estas, pues según datos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la Nasa, aún faltarían muchos años para que un desastre así suceda.
“Con un intervalo promedio de alrededor de 10.000 años, se esperaría que asteroides rocosos o de hierro de más de 100 metros alcancen la superficie de la Tierra y causen desastres locales o produzcan maremotos que pueden inundar áreas costeras bajas”, afirman desde el centro.