En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Con la ayuda de la sonda solar Parker de la Nasa, se descubrió el origen de extrañas curvas en el Sol en forma de 'S'
Este artefacto está destinado para estudiar a la estrella del Sistema Solar.
Concepto artístico de la nave espacial 'Parker Solar Probe' acercándose al Sol. Foto: Captura de pantalla la página oficial de la Nasa.
De acuerdo con el doctor Nour Raouafi de la Universidad Johns Hopkins y quien dirige la misión de la sonda solar Parker, este artefacto le permitirá a la humanidad rozar por primera vez la superficie de la estrella y así conocer más detalles sobre el cuerpo celeste.
"Será un logro monumental para toda la humanidad. Es el equivalente al alunizaje del Apolo 11 en 1969", dijo Raouafi para 'BBC'.
Dicha sonda, que pertenece a la istración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como la Nasa, fue lanzada a bordo del Delta IV el 12 de agosto de 2018 y se enfrentará a temperaturas de aproximadamente 2500 °F (grados Fahrenheit).
Su viaje permitirá "comprender mejor el Sol, donde las condiciones cambiantes pueden propagarse al Sistema Solar, afectando a la Tierra y a otros mundos. Como tal, los objetivos principales son examinar la aceleración del viento solar a través del movimiento del calor y la energía en la corona del Sol, además de estudiar las partículas energéticas solares", se lee en la página web de la Nasa.
¿Qué hay detrás de las curvas en forma de 'S' en el Sol?
Descubrimiento hecho con la sonda solar parker. Foto:Nasa.
La sonda solar Parker rozó la corona del Sol por primera vez en el 2021, no obstante, antes de esto ya estaba obteniendo varios datos analizados por los científicos.
Uno de los enigmas que se tenían desde la Nasa era el relacionado con una curvas en forma de "S" que fueron vistas por primera vez en los años 90 con la ayuda de la misión Ulysses y la Agencia Espacial Europea, que sobrevoló los polos del Sol.
En la página web de la Nasa, se lee que, a esas líneas del campo magnético del viento solar que desvían las partículas cargadas en una trayectoria, fueron llamadas "zigzags".
En 2019, a 34 radios solares del Sol, Parker descubrió que las curvas no eran raras, sino comunes en el viento solar.
Los nuevos hallazgos, publicados en la revista Astrophysical Journal, finalmente confirman que un punto de origen está cerca de la superficie solar.
Los orígenes de las curvas se redujeron aún más cuando los científicos encontraron que los parches estaban alineados con embudos magnéticos que "emergen de la fotosfera entre estructuras de células de convección llamadas supergránulos".
"La estructura de las regiones con curvas coincide con una pequeña estructura de embudo magnético en la base de la corona", dijo Stuart Bale, profesor de la Universidad de California, Berkeley.
Joseph Smith, ejecutivo del programa Parker en la NASA, expresó su entusiasmo por los descubrimientos: "Es realmente emocionante ver que nuestras tecnologías avanzadas han logrado acercar la sonda solar Parker al Sol más de lo que jamás lo hemos hecho y poder enviarnos un informe científico".