En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Así suena Mercurio: primeros hallazgos científicos de la misión BepiColombo

La sonda capturó el 'sonido' del viento solar mientras bombardea un planeta cercano al Sol.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El entorno magnético y de partículas alrededor de Mercurio fue muestreado por la sonda BepiColombo por primera vez durante el sobrevuelo cercano que hizo la misión al planeta, a 199 km, el 1 y 2 de octubre, mientras que sus acelerómetros sintieron la enorme atracción gravitacional.
Los datos magnéticos y del acelerómetro, convertidos en archivos de sonido, fueron presentados por la Agencia Espacial Europea (ESA) por primera vez. Ambos capturan el 'sonido' del viento solar mientras bombardea un planeta cercano al Sol, la flexión de la nave espacial cuando responde al cambio de temperatura mientras volaba del lado nocturno al diurno del planeta, e incluso el sonido de un instrumento científico que gira a su posición de "estacionamiento".
"Puede que haya sido un sobrevuelo fugaz, pero para algunos de los instrumentos de BepiColombo, marcó el comienzo de su recopilación de datos científicos y una oportunidad para comenzar a prepararse realmente para la misión principal", dice Johannes Benkhoff, científico del proyecto BepiColombo de la ESA.
“Estos sobrevuelos también ofrecen la oportunidad de muestrear regiones alrededor de Mercurio que no serán accesibles una vez que estemos en órbita. En este caso, BepiColombo nos proporcionó información sobre las partículas presentes cerca del planeta, así como sobre los límites del campo magnético a medida que atravesaba la magnetosfera a mayores distancias".
El espectrómetro ultravioleta Phebus recopiló datos durante una hora alrededor del enfoque más cercano, centrándose en los elementos presentes en la atmósfera de densidad extremadamente baja del planeta, o exosfera, que se genera a partir del viento solar o de la superficie. De acuerdo con la ESA, se registraron picos claros de hidrógeno y calcio después de la aproximación cercana, una vez que BepiColombo salió de la sombra de Mercurio.
El hidrógeno y el calcio son solo dos ejemplos de lo que se puede encontrar en la exosfera; una vez en órbita alrededor de Mercurio, Phebus caracterizará su composición y dinámica con gran detalle, observando cómo cambia con la ubicación y el tiempo.
Phebus es uno de varios espectrómetros que estudiarán Mercurio desde la órbita para comprender su composición superficial, incluida la búsqueda de hielo en regiones de cráteres de alta latitud en sombra permanente.
Durante el sobrevuelo, también se operó el espectrómetro de rayos gamma y neutrones de mercurio (MGNS), que detecta flujos brillantes de rayos gamma y neutrones. Se sabe que estas emisiones se producen por la interacción de los rayos cósmicos galácticos con las capas superficiales más altas de Mercurio, y también proporcionan información sobre la composición de la superficie. Actualmente se está realizando un análisis detallado de los datos, también del sobrevuelo de Venus.

Límites magnéticos

En las imágenes se pueden apreciar los cráteres de Mercurio.

En las imágenes se pueden apreciar los cráteres de Mercurio. Foto:ESA

Los sensores en el brazo del magnetómetro, la estructura que se ve que se extiende desde el Mercury Planetary Orbiter (MPO) en algunas de las imágenes, registraron detalles del viento solar y el campo magnético alrededor de Mercurio. Durante este sobrevuelo, el equipo del magnetómetro estaba particularmente emocionado de recopilar datos de tan cerca del hemisferio sur del planeta. Hasta ahora, solo el hemisferio norte de Mercurio ha sido inspeccionado magnéticamente por la misión Messenger de la Nasa.
“Es como haber explorado Norteamérica y haber visto Sudamérica a través de binoculares, pero lamentablemente tener que abortar la expedición. Como investigador, naturalmente tienes curiosidad y estás desesperado por volver ”, dice Daniel Heyner de la TU Braunschweig en Alemania, quien dirige el grupo de investigadores del magnetómetro MPO. "Eso hace que este sobrevuelo sea particularmente interesante, ya que es la primera vez que se dispone de datos del hemisferio sur del planeta cerca de la superficie, incluso si es solo una pequeña muestra".
Los datos se han convertido en sonido para que el oído humano pueda escucharlos. La sonificación resultante captura la intensidad cambiante del campo magnético y el viento solar, incluido el momento en que la nave espacial cruzó la magnetosfera, la región límite altamente turbulenta entre el viento solar y la magnetosfera alrededor del planeta.
Una vez en la órbita de Mercurio, las mediciones complementarias del campo magnético realizadas tanto por el MPO de la ESA como por el Mercury Magnetospheric Orbiter (conocido como Mio) de Jaxa conducirán a un análisis detallado del campo magnético del planeta y su fuente, con el fin de comprender mejor el origen, la evolución y el estado del interior del planeta.
Además, los dos orbitadores viajarán a través de diferentes áreas de la magnetosfera de Mercurio y en diferentes escalas de tiempo, midiendo simultáneamente cómo cambia el campo magnético a lo largo del tiempo y en el espacio, y su relación con el poderoso viento solar.
Mientras tanto, Heyner y sus colegas comenzarán a dar seguimiento a preguntas como: ¿se pueden transferir fácilmente las características del campo magnético del hemisferio norte al hemisferio sur? ¿Ha cambiado el campo magnético generado por la dínamo en los últimos seis años después de la misión Messenger, como lo hace continuamente en la Tierra?
Los nuevos datos de sobrevuelo de BepiColombo, y eventualmente los datos de su misión científica principal, se compararán con modelos de campo magnético global creados a partir de la misión Messenger para crear la imagen más precisa hasta ahora del campo magnético de Mercurio.
REDACCIÓN CIENCIA*
Con información de la ESA

Más noticias de Ciencia

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.