En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El impacto de un cuerpo celeste con la Tierra que habría dado origen a la Luna

Una nueva teoría sugiere que la Luna no se formó como se creía hasta ahora.

La Luna ejerce una fuerza de atracción gravitatoria sobre las mareas.

La Luna ejerce una fuerza de atracción gravitatoria sobre las mareas. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Simulaciones de supercomputadoras han revelado una explicación alternativa para el origen de la Luna, con un impacto gigante que colocó inmediatamente un cuerpo como la Luna en órbita de la Tierra.
Los investigadores del Instituto de Cosmología Computacional de la Universidad de Durham simularon cientos de impactos diferentes, variando el ángulo y la velocidad de la colisión, así como las masas y giros de los dos cuerpos en colisión en su búsqueda de escenarios que pudieran explicar el sistema Tierra-Luna actual.
Estos cálculos se realizaron utilizando el código de simulación de fuente abierta SWIFT, ejecutado en el servicio intensivo de memoria DiRAC ("COSMA"), alojado por la Universidad de Durham en nombre de la instalación de computación de alto rendimiento DiRAC.
La potencia computacional adicional reveló que las simulaciones de menor resolución pueden perder aspectos importantes de las colisiones a gran escala, lo que permite a los investigadores descubrir características que no eran accesibles para estudios anteriores. Solo las simulaciones de alta resolución produjeron el satélite similar a la Luna, y el detalle adicional mostró cómo sus capas exteriores eran más ricas en material procedente de la Tierra.
Si gran parte de la Luna se formó inmediatamente después del impacto gigante, esto también podría significar que se derritió menos durante la formación que en las teorías estándar donde la Luna creció dentro de un disco de escombros alrededor de la Tierra. Dependiendo de los detalles de la posterior solidificación, estas teorías deberían predecir diferentes estructuras internas para la Luna.
El coautor del estudio, Vincent Eke, dijo: "Esta ruta de formación podría ayudar a explicar la similitud en la composición isotópica entre las rocas lunares devueltas por los astronautas del Apolo y el manto de la Tierra. También puede haber consecuencias observables para el grosor de la corteza lunar, lo que nos permitiría precisar aún más el tipo de colisión que tuvo lugar".
Además, descubrieron que incluso cuando un satélite pasa tan cerca de la Tierra que podría ser desgarrado por las "fuerzas de marea" de la gravedad de la Tierra, el satélite en realidad no solo puede sobrevivir sino también ser empujado a una órbita más amplia a salvo de futuras destrucciones.
El investigador principal del estudio, Jacob Kegerreis, dijo: "Esto abre una gama completamente nueva de posibles puntos de partida para la evolución de la Luna. Entramos en este proyecto sin saber exactamente cuáles serían los resultados de estas simulaciones de muy alta resolución. Así que Además de la gran revelación de que las resoluciones estándar pueden darte respuestas incorrectas, fue muy emocionante que los nuevos resultados pudieran incluir un tentador satélite similar a la Luna en órbita".
Se cree que la Luna se formó después de una colisión hace 4.500 millones de años entre la joven Tierra y un objeto del tamaño de Marte, llamado Theia. La mayoría de las teorías crean la Luna mediante la acumulación gradual de los escombros de este impacto. Sin embargo, esto ha sido cuestionado por las mediciones de rocas lunares que muestran que su composición es como la del manto de la Tierra, mientras que el impacto produce desechos que provienen principalmente de Theia.
Este escenario de satélite inmediato abre nuevas posibilidades para la órbita lunar inicial, así como la composición prevista y la estructura interna de la Luna. Las muchas próximas misiones lunares deberían revelar nuevas pistas sobre qué tipo de impacto gigante condujo a la Luna, lo que a su vez nos contará sobre la historia de la Tierra misma.
El equipo de investigación incluyó a científicos del Centro de Investigación Ames de la NASA y la Universidad de Glasgow, Reino Unido, y sus hallazgos de simulación se publicaron en Astrophysical Journal Letters.
EUROPA PRESS

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.