En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Plantas en Marte? Científicos descubren una especie que sería capaz de sobrevivir en el planeta rojo

• El experimento se hizo en una simulación que imita la radiación, la presión, las variaciones de temperatura, etc.

• Le contamos por qué esta planta tiene altos niveles de resistencia para atmósferas extraterrestres.

.

Los líquenes pueden habitar en diversos entornos con condiciones extremas. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un estudio publicado en la revista IMA Fungus, demostró que por primera vez en la historia, que dos especies de líquenes pueden sobrevivir a una atmósfera muy parecida a la de Marte en la oscuridad, contando con los niveles de radiación de rayos X esperados en este planeta durante un año de intensa actividad solar.
De acuerdo con esta revista, los líquenes pueden habitar en diversos entornos, pero se hallan también en los desiertos cálidos y las regiones polares. Son una especie de extremófilo, es decir, que es capaz de sobrevivir a temperaturas que son extremas, radiaciones intensas y a la falta de agua de forma duradera.
Esta planta es una fusión entre un hongo y algas o cianobacterias, lo que permite su alta capacidad de resistencia. Es por esto, que se propuso experimentar con las condiciones del ambiente extraterrestre.
Durante su estancia en la simulación de Marte, según el medio El Debate, se observó que el hongo que estaba en la simbiosis con el liquen se mantuvo metabólicamente activo al estar expuesto a condiciones atmosféricas similares a las del planeta rojo.
.

Esta planta es una fusión entre un hongo y algas o cianobacterias Foto:iStock

¿Cómo se desarrolló la investigación?

Según el medio El Debate, la investigación se basó en dos especies de líquenes, Diploschistes muscorum y Cetraria aculeata, que fueron elegidas debido a sus características particulares. 
Estas especies se exponen a condiciones análogas a las de Marte durante cinco horas, en una simulación que reproduce la composición atmosférica, la presión, las variaciones de temperatura y la radiación de rayos X propias del planeta.
De acuerdo con el medio ya mencionado, los resultados indican que los líquenes podrían resistir en Marte a pesar de las intensas dosis de radiación de rayos X vinculadas a las erupciones solares y las partículas energéticas que impactan la superficie del planeta. 
Estos hallazgos cuestionan la idea de que la radiación ionizante sea un obstáculo insuperable para la vida en Marte y abren la puerta a nuevas investigaciones sobre el potencial de supervivencia microbiana y simbiótica en ambientes extraterrestres.
.

Estos hallazgos cuestionan la radiación ionizante como un obstáculo insuperable para vivir en Marte Foto:iStock

¿Por qué los líquenes pueden sobrevivir en el espacio exterior?

De acuerdo con el análisis compartido por la revista IMA, la resistencia de esta planta va en sus características de organismos tolerantes al estrés, es decir, bajas tasas metabólicas, requerimientos nutricionales mínimos y una larga longevidad, que se ven reforzadas por mecanismos de protección contra la radiación, disipación térmica y defensa antioxidante.
Además, pueden enfrentarse a una escasez prolongada de agua o incluso a una ausencia total de agua líquida. Esto está relacionado con la falta de capacidad para regular el contenido de agua, lo que les permite sobrevivir largos períodos de desecación severa sin sufrir daños en el estado latente, sino también para tolerar altos niveles de UV/PAR (luz ultravioleta) y temperaturas extremas asociadas con condiciones de sequía. Esto implica una transición a un estado metabólico conocido como anhidrobiosis. Cabe destacar que tras la rehidratación se reactiva el metabolismo del liquen.
.

En el talo también se pueden encontrar propiedades morfológicas/anatómicas Foto:iStock

Además, en el talo del hongo también se pueden encontrar propiedades morfológicas/anatómicas y una alta plasticidad fenotípica que proporciona adaptación a las condiciones microclimáticas locales.
Hasta el momento, se han identificado varios atributos que permiten a los líquenes sobrevivir en condiciones extremas, incluida la estructura de la corteza, disposición de las algas y presencia de cristales de oxalato de calcio, azúcares no reductores que mantienen la estructura de la membrana, antioxidantes enzimáticos y no enzimáticos y metabolitos secundarios y pigmentos de melanina que protegen contra los rayos UV. Estas adaptaciones pueden tener implicaciones potenciales para su capacidad de colonizar entornos extraterrestres.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
ESTEFANÍA MAYORGA RINCÓN

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.