En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Regresa el Festival de Astronomía de Villa de Leyva: una oportunidad para ver el eclipse total de Luna
El festival se llevará a cabo del 13 al 16 de marzo 2025, ofreciendo una amplia programación de talleres.
El Festival de Astronomía en Villa de Leyva se realiza todos los años en febrero. Foto: César Melgarejo. El Tiempo
El próximo fin de semana Villa de Leyva se convertirá nuevamente en el epicentro de la ciencia, el astroturismo y la exploración espacial con la celebración del 28° Festival de Astronomía, un evento único en Colombia y Latinoamérica, que reunirá a expertos, aficionados y público en general para maravillarse con el cosmos.
Este año, el festival se llevará a cabo del 13 al 16 de marzo 2025, ofreciendo una amplia programación de talleres, conferencias, observaciones astronómicas y actividades para todas las edades.
Entre las actividades destacadas se encuentran la participación de reconocidos astrónomos, el concurso de astrofotografía y una gran observación pública con telescopios en la icónica Plaza Mayor de Villa de Leyva.
Uno de los eventos más esperados será la observación del eclipse total de luna que inicia tarde en la noche del jueves 13 de marzo, en el cual observaremos la Luna roja o Luna de sangre hacia la 1:30 am del viernes 14 de marzo, un fenómeno astronómico que podrá ser apreciado en su totalidad desde Colombia y que contará con una jornada especial de divulgación y observación guiada por expertos.
El Festival de Astronomía de Villa de Leyva es un evento gratuito y abierto al público, consolidándose como un referente en la divulgación de la astronomía en el país. Su éxito es posible gracias al apoyo de la Asociación de Astronomía de Colombia (ASASAC), la Alcaldía de Villa de Leyva y diversas entidades y patrocinadores comprometidos con la ciencia, la educación, el turismo y la cultura.
Además, la oferta turística de la región se verá enriquecida con el respaldo de hoteles y operadores turísticos aliados, quienes ofrecerán experiencias exclusivas para los asistentes, combinando ciencia, cultura y hospitalidad.
Toda la programación e información del festival la puede encontrar en www.festivaldeastronomia.com.
Uno de los eventos más esperados será la observación del eclipse total de luna. Foto:César Melgarejo/ CEET
¿Qué es un eclipse total de Luna?
Un eclipse total de Luna ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre nuestro satélite natural. Durante este fenómeno, la Luna adquiere un tono rojizo debido a la refracción de la luz en la atmósfera terrestre, lo que comúnmente se conoce como la "Luna de Sangre".
Para observar este evento no se necesita protección ocular, a diferencia de un eclipse solar, los eclipses lunares son seguros para observar a simple vista. Usa binoculares o telescopios que te permitirán apreciar detalles como los cráteres lunares y los matices rojizos del eclipse.